ORIENTE
MEDIO : CRECE LA TENSION ENTRE ISRAELIES Y PALESTINOS
Ofensiva
militar israelí en Gaza por el secuestro de un soldado
Fue
una operación por aire y tierra. Destruyeron puentes y una
usina. Gran parte de la franja de Gaza quedó a oscuras. La
milicia palestina advirtió que si no cesa la ofensiva matará
a otro rehén: un colono.
GAZA
AFP, AP, EFE Y DPA
Tras
desplegar miles de soldados y decenas de blindados en la frontera
durante todo el día, Israel lanzó anoche un ataque
aéreo en el centro de la Franja de Gaza y dejó a oscuras
amplias zonas, al destruir un importante generador eléctrico,
además de tres puentes. Poco después inició
una ofensiva terrestre, en medio de la creciente tensión
con los palestinos por el secuestro de un soldado israelí
y un colono judío.
El
ataque, a la 1.30 de la madrugada, hora local,destruyó el
principal generador eléctrico situado en el campo de refugiados
de Nuseirat, en el centro de la franja de Gaza, lo que provocó
un incendio y un apagón generalizado en la ciudad de Gaza
y amplias zonas de la costa.
También
fueron alcanzados por los misiles israelíes tres puentes,
que cortaron el tránsito terrestre entre el norte y el sur
de la franja de Gaza y las principales tuberías de agua que
proveen a ese territorio. Ese problema sumado a la falta de energía
con la que funcionan las bombas, amenaza con desatar otro problema
humanitario en una zona extremadamente empobrecida. Los ataque no
causaron víctimas, pero si graves daños.
El
objetivo de la misión, según la TV pública
israelí, fue impedir el traslado de milicianos palestinos
de una zona a otra y facilitar el rescate del soldado israelí
secuestrado el domingo tras una ofensiva del brazo armado del grupo
palestino Hamas en un puesto de control israelí en Gaza.
Pero la milicia palestina advirtió que matará al otro
rehén, el colono judío, si no cesa la ofensiva.
Una
fuente del Ejército israelí citada por la web del
diario Haaretz señaló que el primer ministro, Ehud
Olmert, aprobó una "operación limitada".
|
A
LA ESPERA. Soldados israelíes almuerzan, ayer, mientras
hacen guardia en la frontera con Gaza. (AP) |
Durante
todo el día se habían concentrado tanques, carros
blindados, topadoras y miles de soldados israelíes al sur
de la Franja de Gaza a la espera de la orden de ataque, en represalia
por el ataque del domingo en el que Hamas mató a dos soldados
israelíes, hirió a tres y secuestró a un sexto,
Guilad Shalit, de ciudadanía israelí y francesa.
"Israel
está dispuesto a una ofensiva de larga duración contra
las organizaciones terroristas. No cederemos ante los terroristas
y ninguno estará al abrigo", declaró el premier
Olmert. "No se trata de castigar a la población civil
palestina, sino de devolver a nuestro soldado a casa", agregó,
ante el Parlamento (Knesset).
El
gobierno israelí anunció desde temprano que atacaría
a los líderes de Hamas si Shalit no era puesto en libertad.
Hasta anoche, las fuerzas armadas de Israel no tenían información
acerca del lugar donde estaba retenido el joven, de 19 años.
Según
los servicios de inteligencia militar tampoco el primer ministro
palestino Ismail Haniyeh, de Hamas, sabía dónde estaba
Shalit. Y, aunque conoce al grupo que lo secuestró, éste
no respondería a sus órdenes sino a Jaled Mashal,
jefe del departamento político del Hamas, que reside en Siria
y se niega a todo contacto.
Mientras,
los palestinos bloquearon caminos con tierra y alambre de púas
en el norte de Gaza. Militantes que portaban fusiles automáticos
y misiles anti tanques colocaron explosivos a lo largo de un camino,
en la mayor crisis desde la retirada israelí de Gaza en agosto
del 2005.
Antes
de que Israel lanzara su ofensiva, EE.UU. instó a Olmert
a dar una oportunidad a la diplomacia, mientras que Francia, el
Vaticano y otros países europeos intentaban convencer a Hamas
de liberar al soldado para evitar el ataque israelí que,
según versiones, podría incluir el secuestro o muerte
de los jefes de Hamas.
"Tienen
que comprender una cosa, que nadie está inmune", remarcó
el ministro de gabinete y ex general Benjamin Ben-Eliezer en la
radio del Ejército israelí.
Su
colega de Defensa, Amir Peretz, señaló que "los
palestinos son nuestros vecinos y lo serán de por vida. Mi
deseo de paz es intenso, profundo y verdadero y no hay quien se
repugne más que yo de ver derramamiento de sangre".
El
portavoz del brazo armado de Hamas, Abu Ubaida, por su parte, advirtió
que "el enemigo lamentará el momento en que entre a
Gaza. El precio será muy grande".
Clarin,
MIE 28.06.2006
El
incendio
Por
Marcelo Cantelmi
mcantelmi@clarin.com
La realidad no hace más que confirmar la advertencia
del genial historiador inglés Eric Hobsbawn cuando
hace años anunció a avisados y despistados
que el de Oriente Medio es el conflicto más grave
que enfrenta la humanidad hoy. Ese enredo ya insondable,
con barbarie en ambos extremos, es la usina que alimenta
un odio sin fronteras en el mundo musulmán y que
no ha hecho otra cosa que agravarse con la aventura aliada
en Irak, un desastre sucedáneo también del
incendio entre Israel y los territorios palestinos. El capítulo
bélico último, disparado por el secuestro
de un soldado israelí, se da justo en momentos en
que Hamas accede a reconocer implícitamente el Estado
judío. Es un matiz pero de peso histórico
en una interna palestina encendida en la que sus propios
halcones parecen participar con ese secuestro dirigido claramente
a dinamitar desde la cuna cualquier ánimo de diálogo.
|
|