UN
CONFLICTO QUE YA SE COBRO ENTRE 180 Y 300 MIL VIDAS
Annan
visita Sudán para examinar un genocidio olvidado
El jefe de la ONU evalúa in situ la región que hoy
tiene la peor crisis humanitaria.
El
secretario general de la Organización de las Naciones Unidas,
Kofi Annan, viajó ayer a Darfur para indagar en el mismo
lugar las necesidades de esta región del oeste de Sudán,
presa de una guerra civil y una grave crisis humanitaria.
A
un día de haber sostenido reuniones con dirigentes sudaneses
en Jartum, Annan llegó a Nyala, capital del estado de Darfur
del Sur, y visitó el campo de Kalma, uno de los centros de
refugiados más grandes del mundo para "evaluar la situación
de seguridad y humanitaria" en ese campo superpoblado que visitó
hace un año, dijo a periodistas acreditados.
Se
trata de un campo con más de 100.000 personas que fueron
forzadas a abandonar sus casas a causa del conflicto sangriento,
un verdadero genocidio, que opone desde hace más de dos años
a las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes en Darfur.
"Es
uno de mis mayores operativos. Es importante venir aquí,
ver a mi equipo y comprobar de primera mano la situación",
aseguró Annan.
Según
la cadena británica de noticias BBC, habitantes de Kalma
le dijeron a Annan que se siguen cometiendo violaciones de los derechos
humanos.
"Esto
es absolutamente inaceptable y trabajaremos con las autoridades
para garantizar que los desplazados internos sean protegidos",
dijo el funcionario.
Luego,
Annan se dirigió hacia la ciudad de Labado, en la misma región,
que alberga una base de las fuerzas de pacificación de la
Unión Africana (UA).
El
titular de Naciones Unidas tiene previsto reunirse con representantes
de organizaciones humanitarias sudanesas e internacionales, responsables
de la policía de la UA desplegada en la región, así
como con los líderes tribales.
La
guerra civil en Darfur ha dejado entre 180.000 y 300.000 muertos
según estimaciones, alrededor de 2,4 millones de desplazados
y 200.00 refugiados.
Otro
de los problemas que preocupan, aseguró Annan, son los ataques
contra camiones que transportan víveres para los desplazados.
Durante una conferencia celebrada esta semana en Addis Abeba, capital
de la vecina Etiopía, instó a la comunidad internacional
a redoblar la ayuda para paliar la crisis humanitaria de Darfur.
El mundo, aseguró Annan, está "en una carrera
contra el tiempo" en ese lugar.
La
Unión Africana, que actualmente tiene desplegados unos 2.300
soldados en la región, tiene previsto incrementar ese contingente
hasta 7.700 para setiembre próximo.
Clarin, 29 de mayo de 2005

|