Uganda.-
Cuatro muertos y 20 detenidos durante las protestas en Uganda contra
una compañía asiática
PUBLICIDAD
KAMPALA, 12 Abr. (EP/AP) -
Un grupo de manifestantes apedreó hasta la muerte a dos personas
de origen asiático y saqueó un templo hindú
durante una manifestación contra una compañía
asiática que pretende cultivar caña de azúcar
en el mayor bosque natural de Uganda, según informó
la Policía, que confirmó la muerte de otros dos ugandeses
durante la manifestación que se ha saldado además
con otras 20 personas detenidas.
"Nuestros
agentes en el lugar de los hechos dicen que dos personas de origen
asiático han sido asesinadas por los manifestantes",
indicó el portavoz de la Policía, Simeo Nsubuga, precisando
que las víctimas "fueron apedreadas hasta la muerte".
Además de los dos asiáticos muertos, otros dos ugandeses
murieron durante los disturbios, según explicó el
portavoz de la Policía, Edward Ochom, sin poder profundizar
en las circunstancias de la muerte de los nacionales, cuya causa
última, incidió, se desconoce.
Por su parte, la ministra de Gobernación, Maria Mutagamba,
denunció la violencia y subrayó que "el Gobierno
no ha regalado todavía del bosque Mabira". La cuestión,
dijo, "está en fase de debate", insistió.
Las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos y balas
reales para dispersar a los manifestantes en Kampala, según
el portavoz. La protesta, motivada por una compañía
propiedad de ugandeses de origen asiático, provocó
el cierre de las tiendas y negocios de la ciudad.
Por su parte, el ministro de Información, Kirunda Kivejinja,
confirmó el arresto de 20 personas durante la manifestación,
al tiempo que ofreció medidas especiales de seguridad para
proteger a la comunidad asiática en la capital ugandesa,
después de que agentes de Policía escoltaran a algunas
personas de origen asiático a sus hogares.
Por el momento se desconoce la nacionalidad de dos de las víctimas
pero se cree que no están relacionadas con la compañía,
Mehta Group, que cuenta con negocios tanto en Uganda como en Kenia
dedicadas al azúcar, el cemento y los servicios financieros.
Una subsidiaria de la compañía quiere utilizar 7.000
hectáreas --casi un tercio de la reserva de Mabira-- para
ampliar su plantación de azúcar. |