Encuentran
los restos del avión que se estrelló en Camerún
EFE. 07.05.2007 - 03:51h
Los
equipos de rescate en Camerún encontraron este domingo
los restos del avión de Kenya Airways que se estrelló
en la madrugada del sábado pasado poco después
de despegar de Douala con 114 personas a bordo, pero se desconoce
si hay supervivientes, informó la compañía.
Lamentamos
confirmar que los restos del avión han sido encontrados
en una ciénaga de manglares situada a 20 kilómetros
al sudeste de Douala
"Lamentamos confirmar que los restos del avión han
sido encontrados en una ciénaga de manglares situada
a 20 kilómetros al sudeste de Douala", dijo el presidente
de Kenya Airways, Titus Naikuni, en una rueda de prensa en Nairobi.
"No
tenemos información confirmada acerca de supervivientes
ni víctimas", añadió.
Confirmado
"Esta
información confirma que el avión se estrelló",
afirmó Naikuni, que se había negado a usar dicho
término mientras no se hallaran los restos del avión
e insistió en cada comparecencia ante la prensa en afirmar
que el aparato estaba desaparecido.
"La
razón por la que se ha tardado tanto en localizar los
restos del avión es que éstos estaban tapados
por una cubierta de árboles", indicó el responsable
de la compañía aérea, que añadió
que todavía no tiene información sobre en qué
estado se encuentran los restos de la aeronave.
Naikuni
confirmó que fueron los testimonios ofrecidos por varios
pescadores a un equipo de rescate los que llevaron a éstos
en la buena dirección.
Los
pescadores que faenan en las ciénagas de manglares próximas
al mar cerca de Douala, la ciudad de la que despegó el
avión, confirmaron haber oído en la madrugada
del sábado "una potente explosión seguida
de un considerable alboroto del nivel del agua", en palabras
de Naikuni.
A
partir de ahí los equipos iniciaron rastreos aéreos
de esas áreas, primero en el noreste de Douala, a 40
kilómetros de la capital, y finalmente en el sudeste,
donde se halló el aparato, un Boeing 737-800 de seis
meses de antigüedad.
Zona
tropical
El
sábado la búsqueda se había centrado a
una zona de selva tropical muy alejada de donde finalmente se
ha encontrado el avión, situada 100 kilómetros
al sudoeste de la capital, Yaoundé, que se consideró
que estaba en la ruta probable tomada por el vuelo KQ507.
El
espacio aéreo de Camerún no está totalmente
cubierto por radares, lo que significa que una vez el avión
sale del perímetro cubierto por los radares del aeropuerto
deja de ser visible y la nave sólo se comunica por radio
con la torre de control.
Ello
ha dificultado la búsqueda de los restos, ya que es difícil
saber qué ruta siguió, especialmente cuando comenzó
a atravesar problemas y perdió el contacto con la torre
de control, y por ello los técnicos trabajaban con conceptos
como ruta probable.
El
avión despegó de Douala en dirección a
Nairobi y perdió el contacto con la torre de control
10 minutos después del despegue, mientras una señal
de emergencia que emiten los aviones automáticamente
fue recogida por una embarcación en las islas Canarias,
que retransmitieron la información a las autoridades
camerunesas.
En
el avión viajaban 114 personas entre pasajeros y tripulación,
entre ellos 35 pasajeros de Camerún, 15 de India, siete
de Sudáfrica, dos de Guinea Ecuatorial y cinco del Reino
Unido, pero ningún español ni latinoamericano.
10
años de experiencia
Kenya
Airways difundió ayer la lista completa de personas que
embarcaron en el vuelo y anunció que asumirá los
gastos de viaje y alojamiento en Camerún de dos familiares
por pasajero.
También
dio a conocer el historial del piloto del avión siniestrado,
que llevaba 10 años en la compañía, cinco
de ellos como comandante, y tenía más de 3.000
horas de vuelo.