UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
MAESTRÍA EN GERENCIA DE
FINANZAS Y NEGOCIOS.
MATERIA: GERENCIA
TRABAJO 1: EL CAMBIO Y
SU GESTIÓN
PARTICIPANTE: DOMINGO JOSÉ SALCEDO VALLADARES
EL CAMBIO Y SU GESTIÓN
• Actividad:
Me desempeño como
Comandante de la 4201 Compañía de Comando y Servicios de la 42 Brigada de
Infantería Paracaidista con sede en Maracay, Estado Aragua. Mi misión es la proporcionar los medios y
asistencia técnica en lo referente a Comando y Estado Mayor, Administración, Servicios,
Abastecimiento, Rancho, Transporte, Sanidad, Mantenimiento y Seguridad al
Comando de la 42 Brigada de Infantería Paracaidista
• Procesos:
En
general, los procesos que se ejecutan para cumplir con la actividad, vienen
dados por el órgano regular y la línea de mando, en los cuales existe un
cumplimiento de una progresión semanal, enmarcada dentro del Cuadro de
Adiestramiento Anual del Ejército. Se
reciben las instrucciones con lujo de detalles, si existe alguna duda se aclara
para luego darles cumplimiento e informar al comando superior. Cabe destacar que la iniciativa puesta de
manifiesto en el cumplimiento de dichas órdenes es la diferencia que existe
entre una Unidad y otra.
• Estructura:
Viene
establecida por normativa del Ministerio de
•
-
Un
(01) Oficial Subalterno en el Grado de Capitán, Licenciado en Ciencias y Artes
Militares Opción Terrestres, Comandante de
-
Tres
(03) Oficiales Subalternos en el Grado de Teniente/Sub
Teniente, Licenciados en Ciencias y Artes Militares Opción Terrestres,
Comandantes de los Pelotones de Auxiliares de Comando, Comando y Servicios y
Seguridad, respectivamente.
-
Cuatro
(04) Sub Oficiales Profesionales de Carrera (S.O.P.C.) Técnico Superior Universitario en: Ingeniería,
Armamento, Transporte y Sanidad, responsables de los servicios respectivos.
-
Seis
(06) Tropas Profesionales, para cumplir funciones como Reemplazantes de pelotón
y auxiliares de Plana Mayor.
La
experiencia es obtenida a través de los años, es por esto que los Tropas
Profesionales tienen mucho ascendiente Moral sobre los Soldados y muchas veces
son buscados por los Tenientes o S.O.P.C. para
aclarar algunas dudas o pedir consejos.
En
realidad esta es una unidad especial, ya que el hecho de ser Paracaidistas
influye mucho sobre el subalterno en el sentido que aquel que tenga más saltos
es respetado y admirado, así mismo su palabra es tomada en cuenta para la
elaboración de planes o misiones asignadas.
Esto es una motivación especial.
También motiva el hecho que los que vayan acumulando cierta cantidad de
saltos son reclasificados aeronáuticamente: Paracaidista Básico -05 saltos-,
Paracaidista Mayor -85 saltos- y Paracaidista Comandante -120 saltos-, también
la prima por saltos aumenta según la reclasificación. Para llegar a 120 saltos se necesita una
experiencia de al menos 10 años.
Muchas
veces el menos antiguo (Sargento de tropa) tiene mas
edad que sus superiores (en este caso Tenientes/Sub
Tenientes) por lo que la madurez personal de cada uno de ellos influye en la
instrucción y recomendación dadas al superior. Esto también nos hace saber que por su edad
son padres de familia con responsabilidad adquirida, lo cual los hace mas serios y cumplidores de su trabajo.
• Tecnología:
Se
utiliza el Intranet como tecnología principal, a través de ella se reciben las
instrucciones y actualizaciones necesarias para el cumplimiento de las
misiones. Es muy frecuente el uso de
ordenadores personales con las últimas versiones, estos sirven para la
elaboración de documentación de rutina, periódica y de emergencia, también para
la elaboración de la instrucción, todos somos instructores por excelencia ya
que debemos adiestrar y entrenar a personal de tropa cada 3 meses en las
labores cotidianas y especiales.
• Impulsos:
El
cambio que pueda existir o no es el que imprimamos los líderes, como ya expresé
en el trabajo N° 1 sobre liderazgo, es mejor (más bonito desde mi punto de
vista) que el personal te quiera, te siga y cumpla contigo y con la institución
no por el hecho de portar un grado militar o por ocupar un cargo de importancia
sino más bien por sentirse identificados, queridos y respetados.
• Frenos:
Muchas
veces existen superiores o jefes que no comparten el ideal personal de cada quien,
no les interesa el bienestar personal sino el cumplimiento de la misión - el deber ser es: Cumplimiento de
• Intimidades:
Las
relaciones interpersonales no se observan muy a menudo en este tipo de organización,
sin embargo existe la situación expresa de los aduladores y los que se dejan
adular, lo que hace mucho daño a la institución pues al momento de impartir la
justicia o equidad se ve muy influido por estos aspectos negativos.
• Factores externos:
Los
factores que afectan el desempeño de la actividad vienen dados por la misión
que se asigne en un momento determinado.
Por ejemplo: Instalar y operar las ayudas de navegación para el
lanzamiento de paracaidistas va a estar íntimamente relacionado con las
condiciones atmosféricas (presión barométrica, precipitaciones, velocidad y
dirección del viento). En tanto que por lo general cuando se dan unas
instrucciones, estas vienen bien específicas con la misión que cumplir y las
restricciones impuestas.
• Motor del
cambio:
Mi
aporte como estrategia para conducir un cambio en este proceso es el de
compenetrar más al individuo con su entorno de trabajo haciéndolo más
placentero. Esta idea debe ser
interpretada de la mejor manera, motivando al superior a conocer al subalterno
(sus problemas, inquietudes, aportes…hasta el cumpleaños de los hijos!!!) de
manera tal que se sienta importante no solo como trabajador sino como persona
integrante de una comunidad en la cual es necesario el aporte de todos para lograr
los objetivos principales y secundarios, esto traería como consecuencia la
obtención de mejores resultados, el bienestar de la unidad y por ende el
bienestar particular de todos los que pertenecemos a ella.
INFOGRAFÍA
1. http://www.uc.edu.ve/uidc/organizacion.htm
Portal de
2.
http://www.chacao.gov.ve/camaradetail.asp?Id=253#tit8
Página de