Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios
Gerencia del Conocimiento
Trabajo n° 2
INTRANETS
CONCEPTO:
Las intranets son redes internas que se crean
utilizando normas, protocolos
y tecnología de Internet
y de
OBJETIVOS:
Disminuir el costo de
mantenimiento
de una red
interna y aumentar la productividad.
Ofrecer acceso más eficaz a la información
y a los servicios
que necesitan.
Acceder fácilmente a la información de toda la compañía.
Llevar información de misión crítica a los escritorios de los
empleados que la necesiten de una manera económica y eficiente.
Se pueden utilizar para permitir a las empresas
llevar a cabo transacciones de negocio a negocio como: hacer pedidos, enviar
facturas, y efectuar pagos.
Las aplicaciones que permiten a los distintos departamentos
empresariales enviar información, y a los empleados rellenar formularios
de la empresa
(como las hojas de asistencia) y utilizar la información corporativa
financiera.
DIFERENCIA Y SEMENJANZA ENTRE INTERNET E
INTRANET:
DIFERENCIA: Internet es público, global, abierto a
cualquiera que tenga una conexión. Intranet están restringidas a aquellas
personas que están conectadas a la red privada de la empresa.
SEMENJANZA: ambas funcionan esencialmente de la misma
manera, con la misma tecnología
TCP/IP para
regular el tráfico de datos.
Del mismo modo, desde el punto de vista de las aplicaciones (e-mail, newsgroups
y transferencia de archivos
FTP,
además del Web).
Cualquier
Intranet es vulnerable a los ataques de personas que tengan el propósito de
destruir o robar datos
empresariales. Los firewalls protegen a las Intranets de los ataques iniciados
contra ellas desde Internet. Están diseñados para proteger a una Intranet del
acceso no autorizado a la información de la empresa,
y del daño o rechazo de los recursos
y servicios informáticos. También están diseñados para impedir que los usuarios
internos accedan a los servicios de
Internet que puedan ser peligrosos, como FTP. Las
computadoras
de las Intranets sólo tienen permiso para acceder a Internet después de
atravesar un firewall.
BENEFICIOS DE
Mayor eficacia
organizacional y productividad.
Ahorro de recursos
y la preparación de la empresa
en una tecnología
fundamental para la supervivencia en la Nueva Economía, en las áreas
funcionales de servicio al
cliente, ventas
y marketing,
producción
y operaciones,
ingeniería,
recursos humanos,
administración,
contabilidad
y finanzas.
Mejoría en el clima
organizacional con efectos directos en la satisfacción de sus clientes
y accionistas.
Entregar información actualizada de manera rápida y costo
eficiente a toda la base de usuarios.
Mejora el proceso
de toma de
decisiones.
Organizar y mantener información centralizada o distribuida
según se requiera o se facilite para la obtención y actualización.
Al proveer información instantánea y segura en formato
electrónico, se elimina el tiempo y costo
asociado a la publicación, duplicación y distribución
asociados a la documentación
en papel.
Permite compartir información y conocimientos independientemente
de la ubicación. Los grupos
multidisciplinarios y multi-departamentales muy en boga, pueden aprovechar
grandemente los grupos
de discusión virtuales y boletines informativos para preparar reuniones o
mejorar la toma de
decisiones. Con anchos de banda suficientes, es posible realizar video-conferencias
con audio y video
en tiempo real.
Existen tres
tipos de intranets según el tamaño de éstas y la distancia entre sus nodos
(entendiéndose por nodo cada uno de los equipos que está conectado a dicha
intranet).
o
LAN.
Estas son las redes locales de siempre, el número de nodos conectados a ella
van desde
o
MAN (Metropolitan Area Network). Este tipo de
redes suele contener varias LAN, y
por lo general forman este tipo de redes en los campus universitarios.
o
WAN (Wide Area Network), las cuales tienen un
ámbito mundial, y suelen incluir, además de la transmisión mediante cables, la
conexión mediante satélite y radiofrecuencia. Un ejemplo muy claro de este tipo
de redes son las redes corporativas mundiales de empresas como British Telecom
o Microsoft,
que permiten que todos los empleados reciban las consignas de las oficinas
centrales a la vez.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS:
¯ Optimiza la información
unificándola y facilitando su tratamiento. Una Intranet bien desarrollada,
otorga permisos diferentes a cada empleado. Por eso, cuando un trabajador
introduce información en la base de datos del servidor, éste ya sabe dónde y
cómo debe publicar dicha información. Así pues, la información proveniente de
un departamento se ubicará homogénea y ordenadamente en el espacio que le
corresponda y quedará accesible para el resto de empleados con acceso a esa
área.
¯ Acelera el paso de la gestión
de la información a la gestión del conocimiento. Un factor clave para convertir
los inputs en conocimiento es
¯ Está activa las 24 horas del
día, siete días a
¯ Es una herramienta de grupo.
Conectando con la idea anterior,
¯ Ahorro económico. Con una
Intranet se divide drásticamente el uso de papel en
¯ Cohesión de los grupos. Una
Intranet bien diseñada da pie a los empleados (sirviéndose de los más
activistas) para participar en la construcción de la red interna. Dado que a
todos nos gusta que alguien lea lo que nosotros hemos escrito, quien participa
en
¯ Información actualizada,
reciente. Las mujeres suelen detenerse a mirar los escaparates de las tiendas
de ropa; los hombres, por el contrario, suelen pararse en los de los
concesionarios de coches. Sin embargo ambos, hombres y mujeres, se detienen al
pasar por delante de un kiosco para leer los titulares de las últimas revistas
y periódicos. La información actualizada resulta sumamente atrayente y
culturalmente se entiende como signo de eficacia: constantemente, los
directivos repiten en la prensa que, cada día, dedican un tiempo a la lectura
de noticias porque les ayuda a mejorar en su trabajo. Así pues, todos nos
esforzamos en estar al corriente de las últimas novedades. Y de eso se debe
aprovechar la organización: si consigue que los trabajadores vean en
¯ No se entorpece la labor de
otros compañeros. Cuando, por algún motivo, se nos encomienda un trabajo que
excede nuestros conocimientos, solemos acudir a aquel compañero que sí domina
esa materia para que nos ilustre. El problema radica en que, de esta manera,
somos nosotros los que entorpecemos su labor.
¯ Información por escrito
(almacenable y consultable). Volvamos al ejemplo del comercial que informaba de
las novedades presentadas en una feria. Seguramente, si dicha información la
facilitase vía teléfono al jefe de una sección, cuando éste le transmitiera esa
llamada a un colega se perdería mucha información. Y más información se
perdería cuando éste lo transmitiera a sus subordinados. Si la información
queda registrada de forma escrita e invariable, es mucho más fidedigna para ser
consultada.
¯ Más información dado que es más
fácil enviarla. Una vez que se crea el hábito de emplear
¯ Facilita el buzz management (la
gestión del rumor). Atendiendo a lo que decíamos en el párrafo anterior, y a lo
que ya dijimos al hablar de la actualización de
¯ Consigue que el empleado suba a
la dirección y no que la dirección baje. Sumando la facilidad con la que se
puede llevar a cabo una comunicación electrónica a esa imagen que acabamos de
comentar, de
¯
¯ Otorga información a unos y
priva a otros de la misma información. Los archivos de los grandes hospitales
cuentan con la figura del bedel: un vigilante que acompaña a cada uno de los
médicos que quiere consultar el expediente de un paciente. ¿Su función? Impedir
que una vez dentro del archivo del hospital, el doctor quiera informarse de
cuál es la nómina de su compañero, por ejemplo. La figura del bedel desaparece
en
¯ Fácil uso para los empleados
que estén familiarizados con el entorno Windows. Generalmente, los programas de
GC que están instaurándose ahora en el mercado (sobre todo en EEUU, Alemania y
los países nórdicos) entrañan gran dificultad de uso y exigen formar a los
trabajadores en su uso. Sin embargo,
DESVENTAJAS:
1.
No se puede decir: “vamos
a ponerla en marcha, ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente
resultan un fracaso. Con frecuencia vemos
información desactualizada, mal gestionada porque no se ha elegido el vehículo apropiado
o porque los boletines están inactivos.
2.
Los aspectos de
seguridad son muy importantes, las intranets son redes expuestas a notables
riesgos de seguridad.
IMPORTANCIA DEL USO DE
Con el uso de
Con el uso de
a.
Publicar el conocimiento para que el mismo pueda ser re-usado y, a
posteriori, compartido.
b.
Habilidad de conectar el conocimiento con la gente que lo ha creado
(apareamiento del conocimiento con los expertos).
c.
Disponibilidad de la información y el conocimiento cuando y donde
sea necesitado a través de acceso inteligente con fines u objetivos elevados.
d.
Para tener éxito cualquier programa de gerencia del conocimiento, tiene
que existir un medio ambiente de colaboración. La importancia de la cultura de
compartir el conocimiento en las organizaciones está bien establecida. Sin
embargo, las culturas corporativas son tan diferentes como las organizaciones
de las que provienen. Indiferentemente de la cultura corporativa existente, no
obstante, los infomediadores deben jugar un rol clave en la promoción y fomento
de un medio ambiente de colaboración.
Aspectos que soluciona el
uso de
En
Uno de esos cambios que vive la profesión
periodística, es la emergencia de nuevos modelos de comunicación o géneros de
información llamados Blogs, weblogs o bitácoras. El fenómeno Blog se expande
con mucha rapidez en el mundo de la comunicación e información, por lo que
atañe de lleno a la profesión periodística, convirtiéndose, en un modelo de
periodismo alternativo, si es realizado por periodistas; y en un modelo de
participación ciudadana, si es la audiencia, denominándose periodismo
participativo. Este fenómeno que empieza a ganar adeptos en el entorno de la
comunicación, tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se vienen debatiendo
en foros nacionales e internacionales, analizando en centros de investigación y
divulgados por los medios de comunicación tradicionales
En esta línea y, con el objetivo de reunir a
diferentes expertos del mundo de la comunicación e información digital y la
profesión periodística e intercambiar sus experiencias con docentes,
investigadores, estudiantes y profesionales de la comunicación, la mesa
temática de Impacto de los Blogs en el Periodismo y los Medios convoca a la
comunidad académica y profesional a presentar trabajos originales de
investigación, comunicaciones y ensayos de reflexión conceptual sobre:
1.
Los blogs como estrategia docente.
2.
Comunidades de Blogs.
3.
Investigación y tendencias del fenómeno blog.
4.
Plataformas y Bitácoras en español.
5.
Bloggers periodistas.
6.
La audiencia de los blogs.
7.
Periodistas bloggers.
8.
Las Bitácoras como estrategia de negocio.
9.
Los Blogs como medio alternativo.
10.
Blogs y participación ciudadana.
INFOGRAFÍA:
o http://www.monografias.com/trabajos16/intranet-o-internet/intranet-o-internet.shtml. INTRANET.
Matías Martínez Ferreira
o
http://www.gestiopolis.com/delta/prof/PRO028.html.
EL VALOR DE LAS INTRANETS. José Camilo Daccach T.
o
http://www.monografias.com/trabajos12/intrants/intrants.shtml.
INTRANET. Rodrigo Fuentes
o
http://www.coit.es/publicac/publbit/bit99/intranet.htm.
EL VALOR DE LAS INTRANET: UN NUEVO CONCEPTO PARA EL MANEJO DE
o
http://hermosillovirtual.com/servicios/intranet.htm.
¿QUÉ ES UN INTRANET? .
Hermosillo Virtual
o
http://www.astic.es/astic/Boleweb/Articulos/Internet/microsoft.htm.
CREACIÓN DE UNA INTRANET BÁSICA. ASTIC.
o
http://tramullas.com/documatica/8-7.html.
EL
CONCEPTO DE INTRANET. Jesús Tramillas y Kronos.
o
http://www.itlp.edu.mx/publica/revistas/revistali/anteriores/marzo00/intranet.htm,
xxxxxxxxxxxxxxxx
INTEGRANTES DEL EQUIPO N° 1:
Junio de 2006