Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios
Planificación
Participante: Domingo Salcedo Valladares
Foro: Visión Mundial Globalizada:
VENTAJAS, DESVENTAJAS Y RIESGOS DE
Al definir ¿Qué es la
globalización? Tenemos que…
La globalización es el proceso político,
económico, social, cultural y ecológico por la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo gracias a los cuales cada
vez existe una mayor interrelación económica entre las naciones - por alejadas
que estén-, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales, unificando
mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones que
les dan un carácter global.
FACTORES QUE BENEFICIAN EL DESARROLLO
DE
ü Apertura
de mercados, como en la Unión Europea.
ü Medios
de comunicación, especialmente Internet.
ü Crecimiento
y fusiones entre empresas.
ü Privatización
de empresas públicas.
ü La
desregularización financiera internacional.
VENTAJAS
1.
Reducción de Costos:
La globalización puede
reducir los costos mundiales en diferentes
formas:
*
Economía
de escala: se puede realizar aunando la producción u otras
actividades para dos o más países. Abre posibilidades para que las economías
desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las
economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población.
*
Costo
mas bajo de factores: se logra llevando la manufactura u
otras actividades a países de bajos costos.
*
Producción
concentrada: es reducir el número de productos que
se fabrican de muchos modelos locales a unos pocos modelos globales.
*
Flexibilidad:
se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a
fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.
*
Aumento
de poder negociador: con una estrategia que permita
trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes
países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los
proveedores, los trabajadores y los gobiernos.
2.
Calidad mejorada de
productos y programas:
La concentración en
un número menor de productos y programas en lugar de muchos puede mejorar la
calidad de ambos.
3.
Mas preferencia de los
clientes:
La disponibilidad, el
servicio y el reconocimiento global aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.
4. Mayor Eficacia competitiva:
Una estrategia global
ofrece evaluar mejor las capacidades y limitaciones en relación a los
competidores
5. Economía y mercado globales:
Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de
mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos
de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y
mercados de exportación más amplios.
6. Acceso universal a la cultura y la
ciencia.
7.
Mayor desarrollo científico-técnico.
8.
Empleos:
En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de
generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas.
La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.
DESVENTAJAS
1. Aumento de gastos administrativos:
La globalización puede causar gastos administrativos
cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e
incluso por el aumento de personal. También puede reducir la eficacia de la
administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la
motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de
la estrategia global tiene sus desventajas particulares. Son debidos al aumento
de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de
personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la
administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la
motivación local y hace bajar la moral.
2.
Menos sensibilidad a las necesidades del cliente:
La estandarización de productos puede dar por resultado un
producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.
3.
Sacrificio de algunas necesidades nacionales:
En particular, para la globalización de la estrategia a
menudo se requiere que uno o mas países abandonen las
estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo. Un marketing uniforme puede reducir la
adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.
4.
Aumento de riesgos de crear competitividad:
Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de
ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.
5.
Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.
6. Garantía de beneficios:
Los mercados no garantizan necesariamente que la mayor
eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las
políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente
necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.
RIESGOS
Ø Aumento
excesivo del Consumismo
Ø Posible
desaparición de la diversidad biológica y cultural.
Ø Desaparición
del Estado de Bienestar.
Ø Se
pone más énfasis en
Ø Su
rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
Ø Pensamiento único, que rechaza doctrinas
sociales y políticas distintas de las "globalizadas".
Ø Mayores
desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez
más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
Ø Mayor
flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de
los trabajadores.
Ø Daños
al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros
países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
INFOGRAFÍA
1. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEFFkApZEkjkiomojo.php
2. http://html.rincondelvago.com/adaptacion-de-las-empresas-a-la-globalizacion.html
3. http://ar.answers.yahoo.com/question/?qid=20060727033527AAqyNp1
BIBLIOGRAFÍA
Dillon , Leonor. elibro Planificación. www.elibros.org.
Venezuela, 2004