Ahora bien, los
Valores se encuentran plasmados en formas culturales concretas
en la historia de los pueblos. Es decir que los Valores son
medios espirituales que utilizan las naciones para generar una
cultura material que cubra sus aspiraciones. Es por ello que
en los centros de investigación prospectiva se estudia la
historia de los países que se desean conquistar, las culturas
que poseen determinados mercados en los cuales se tiene
interés de desembarcar o aquellos países que pueden
convertirse en futuros rivales de peso. En Estados Unidos, por
ejemplo, existen diversos centros dedicados a los estudios
latinoamericanos y otros referentes a la cultura
china. Es en el nivel
de la Gran Estrategia, en el cual los Valores tienen mucha
importancia, donde el estudio histórico nos es útil. Cuando
estudiamos la historia, hacemos arqueología de los valores
plasmados en hechos y cultura material. Es sabido que todo
general antes de iniciar una batalla estudia todo lo referido
a la historia de su rival: donde estudió, quienes son sus
amigos, de que familia proviene, cuales son sus hobbys, etc.
La Gran Estrategia es
enfrentamiento de Valores, de voluntades, de símbolos que
comunican en forma directa al inconsciente el mensaje de la
Visión para que los sectores tácticos operen con la seguridad
y convicción que el logro del objetivo se merece. Bien decían
los griegos que en las batallas participaban los dioses
peleando de uno y de otro bando, representando poèticamente
|
|
los valores enfrentados que
dinamizan la voluntad.
En Alemania los
círculos académicos distinguen el estudio dela historia como
dinámica de la tradición, con la palabra Geschichte,
diferenciándola de la historia como crónica, la cual recibe el
nombre de Historie. Destino en alemán es Geschick, y posee la
misma raíz que la primera definición de historia, y que
proviene de la expresión latina res gestae, la "cosa hecha"
que llamaban los romanos. Bajo esta concepción tener historia
y conocerla es conocer el destino, porque conocer la historia
implica conocer los valores que plasmaron la misma y que se
proyectan hacia el futuro como posibilidad. De esta manera,
los estudios estratégicos, definen el concepto actual de
poder, como la capacidad para identificar tendencias.
Es cierto que las
soluciones del pasado solo sirven para el pasado, y que la
Historia jamás se repite, pero sí encontramos hechos donde el
comportamiento humano procede de formas parecidas. La historia
nos da elementos para identificar tendencias en el
comportamiento humano, no de forma exacta,
pero sí de manera probable. Por lo tanto el estudio de una
planificación social exitosa, las victorias de un ejército
sobre un enemigo más poderoso, la trascendencia de un
movimiento artístico, el éxito de un producto en un mercado
competitivo, el posicionamiento de una religión a través de
los siglos, etc. constituyen fundamentos para el estudio del
alma humana y nos ayudan a desentrañar el misterio de su
comportamiento.
"Conòcete a ti mismo" es la sentencia de Delfos, dada por el
dios Apolo, esto es, conocer nuestras virtudes-fortalezas,
defectos-debilidades, oprtunidades y amenazas, y conoceremos
todas las "trampas del universo", es decir tendremos mejores
posibilidades de adaptarnos dinàmicamente al medio, y de
alcanzar el futuro que nos està predestinado. Lic. Horacio
Esteban Correa Prof. Historia Contemporánea y Problemática del
Mundo Actual. Fac. de Ciencias Empresariales - Universidad
Abierta Interamericana.
 |