Este
año iniciamos a impartir capacitación por vía Internet,
con el Diplomado Virtual de Tecnología Educativa, que consta de 11 cursos
( también se podrán tomar de manera separada). Para muchos expertos,
esta es la educación del futuro, lo que va a cambiar el mundo de la educación
como lo conocemos actualmente. Nosotros pensamos que la educación presencial
es muy importante, en especial para alumnos de kinder a preparatoria, aunque
el componente virtual puede ser un excelente "adicional" para mejorar
la educación que se está impartiendo. Sin embargo, para adultos
ya sea en educación continua, o para la obtención de un postgrado,
la educación virtual es una estupenda opción, y muchas veces la
única. El adulto ya es responsable, está aprendiendo por que lo
necesita, por que lo quiere hacer y no por que lo obligan. La educación
virtual le permite la libertad de seguir trabajando, atendiendo a su familia,
es decir de organizar su tiempo de la manera que más le convenga para
poder incluir el tomar cursos y capacitarse.
Pero ¿Qué es el Aprendizaje Distribuido? ¿Qué tipos
de formatos y cursos existen? ¿Qué estilos de aprendizaje apoya?¿Cuáles
son las ventajas del aprendizaje distribuido? ¿Qué características
debe tener un curso virtual para que se pueda considerar bueno?
En este artículo trataremos de contestar estas y otras preguntas de manera
que tengan los elementos necesarios para decidir si la educación virtual
es útil para ustedes, si pueden emplearla para apoyar los cursos que
imparten o si la pueden usar para ayudarlos con la capacitación y educación
de las personas con las que trabaja.
¿Qué es el aprendizaje distribuido?
Aprendizaje distribuido, educación virtual, aprendizaje en red, todos
términos que significan estudiar de una manera no tradicional, no se
está en un salón de clase con un profesor al frente. Un ambiente
de aprendizaje distribuido apoya un enfoque centrado en el alumno que integra
un número de tecnologías que permite actividades de interacción
tanto asincrónicas (en diferentes tiempos) como de tiempo real (sincrónica).
Este modelo puede incluir componentes de educación a distancia, educación
abierta e inclusive clases en tiempo real. Este enfoque le da a los profesores
o instructores la flexibilidad para organizar sus ambientes de aprendizaje de
manera que se apoye las necesidades de una población diversa de alumnos
así como de proveer una educación de calidad a un costo adecuado.
Algo de Historia:
La educación a distancia, en varios formatos ha estado presente por mucho
tiempo, principalmente a través del uso de libros y material impreso
que se enviaba por correo. Los primeros cursos por correspondencia (fueron de
taquigrafía) los inició Joseph Pitman, a mediados del siglo XIX,
por la época en que el sistema postal de Inglaterra comenzó a
tener precios bajos.
La apertura de la Universidad Abierta Británica (British Open University)
en 1969, revolucionó la educación a distancia ya que creó
una manera totalmente diferente de enseñar, que ha sido imitada en varios
países del mundo. En esta institución se emplean equipos de instructores,
diseñadores curriculares y especialistas en medios para desarrollar material
de enseñanza de excelente calidad que substituya al típico profesor
del salón de clase, además se integra la transmisión de
programas de radio y televisión. Lo anterior le permite a la Universidad
Abierta proveer programas de licenciatura totalmente a distancia.
A pesar de que la educación a distancia contaba con muchas tecnologías
y se podía obtener una buena educación por este medio, hasta hace
pocos años, se mantenía con poca interacción; los alumnos
se comunicaban con el profesor únicamente a través de cartas,
llamadas telefónicas o más recientemente fax, todas las cuales
hacen difícil una comunicación continua dado el costo, el tiempo
y la necesidad de sincronía que esto representa.
Con el advenimiento de las telecomunicaciones, las redes, el Internet y el WWW
se mejoran las posibilidades de la educación a distancia. Por fin se
permite la interacción continua entre profesores y alumnos y entre los
mismos alumnos. Ellos pueden comunicarse e interactuar además de que
permiten la incorporación de métodos pedagógicos colaborativos.
Tres enfoques de la educación a distancia:
Existen 3 enfoques diferentes de la educación a distancia.
· El salón de clase remoto
· enfoque basado en sistemas de estudio independiente
· El enfoque de multimedia y redes
Salón de Clase remoto: Es simplemente una forma de copiar, a través
del uso de la tecnología, lo que sucede en los salones de clases. Es
decir, el método tradicional de dictar clases a un grupo de alumnos se
replica usando las tecnologías electrónicas de video y audio.
Sus características principales son:
· Se imparte en tiempo real, en vivo y por consiguiente espontáneo.
· Llega a ciertos lugares predeterminados, elegidos por la institución
más que por los alumnos interesados.
· Provee la oportunidad para tener una interacción espontánea,
en tiempo real entre el instructor y los alumnos.
El enfoque basado en sistemas de estudio independiente:
En este enfoque los alumnos estudian de manera independiente en el momento y
en el lugar que les convenga. Las instituciones que ofrecen estos cursos normalmente
los desarrollan utilizando a un equipo de profesionales. A los alumnos se les
provee con una variedad de materiales, incluyendo una guía del curso
un programa detallado de estudios , libros de texto, lecturas y acceso a un
instructor que los guíe, responda preguntas y califique sus trabajos.
Los alumnos pueden contactar a sus asesores usando el teléfono, correo
electrónico, fax y/o correo postal.
Este enfoque lo usan mucho las universidades abiertas y autónomas. Además
lo usan otras universidades convencionales con secciones que apoyan la educación
a distancia.
El enfoque de multimedia y redes:
Este es el enfoque más nuevo. Inició e principios de los 90 con
la convergencia de tres tecnologías: Internet, multimedia y aprendizaje
asistido por computadoras. Por estas fechas el conjunto de estas tecnologías
integradas, fáciles de usar y de bajo costo se volvieron disponibles
para profesores y alumnos. El aprendizaje en red sucede cuando los alumnos y
los instructores utilizan computadoras para intercambiar información
y accesar recursos como parte de su aprendizaje. Muchos de los investigadores
en esta área, entienden este enfoque como constructivista, colaborativo
y basado en recursos, a diferencia del salón de clase remoto. Actualmente
este enfoque se está empleando en varias universidades como la British
Columbia University de Canadá, el ITESM en su Universidad Virtual y Nova
Southeastern University en Florida. En Quipus estamos empleando este enfoque
para el Diplomado Virtual de Tecnología Educativa. A muchas universidades
e instituciones les interesa ver los resultados que se están logrando
pues desean incursionar en esta nueva área.
Ventajas del enfoque de multimedia y redes del aprendizaje distribuido:
Las razones para que los instructores empleen el aprendizaje en red en sus cursos
son tan diversas como los recursos que están disponibles en este medio.
Las razones para elegir tomar cursos en este medio también son muchas.
Las principales ventajas son las siguientes:
· La posibilidad de una comunicación instantánea (sincrónica)
y una comunicación retardada (asincrónica)
· Comunicación e Interacción: El aprendizaje en red es
básicamente interactivo. Se pueden dar interacciones entre el instructor
y el alumno, entre alumno y alumno o entre un grupo de "aprendedores"
o con expertos y colegas profesionales que no son parte del curso. Esta interacción
puede ser entre participantes que se encuentran muy dispersos. Es sabido por
todos que para el mundo actual es muy importante el desarrollar habilidades
de comunicación y de resolución de problemas en equipo (cooperativo),
el aprendizaje en red puede ayudar a desarrollar estas habilidades. Los "aprendedores"
que están lejos los unos de los otros pueden trabajar juntos para resolver
el mismo problema. Por otra parte, para muchas personas y en muchas áreas
del conocimiento, el proceso de aprendizaje funciona mejor en un contexto social
en el que los "aprendedores" se apoyan los unos a los otros en la
adquisición y aplicación de conocimiento y habilidades nuevas.
Es por ello que este tipo de entorno promueve un aprendizaje centrado en el
alumno.
· Difusión y acceso a comunidades alejadas geográficamente.
Hasta hace poco tiempo, el aprendizaje formal estaban confinados a lugares específicos.
El aprendizaje en red difunde el aprendizaje de manera que el acceso a bibliotecas,
laboratorios y a la experiencia está disponible prácticamente
en cualquier lugar. Se ha roto el monopolio de las instituciones que tienen
las mejores bibliotecas, las revistas especializadas más distribuidas
o los archivos más grandes de recursos. A través del aprendizaje
en red, los "aprendedores" tienen acceso a una enorme y creciente
acumulación de ideas diversas, pensamientos y actividades de aprendizaje
que pueden usar los instructores para crear nuevas oportunidades de aprendizaje.
Estos recursos pueden estar en cualquier parte del mundo.
· Comodidad total: Se accesa cuando y donde se quiera. Lo pueden hacer
desde su trabajo, su escuela o su casa. En el momento que les sea más
conveniente y de acuerdo a sus agendas personales.
· Se puede seleccionar de una variedad de recursos de aprendizaje que
vayan de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de cada alumno. El aprendizaje
en red puede incluir además de reportes y documentos basados en texto,
material de audio tales como discursos, conferencias, video como cortos de televisión
y secuencias de aprendizaje asistida por computadora.
· Interacción con y entre individuos de diferentes culturas.
· La habilidad de enfocarse en las ideas de los participantes sin prejuicios
por la edad, la raza, el genero, nivel social, etc.
· Permanencia. Las actividades y experiencias se capturan fácilmente
para que los alumnos las estudien , evalúen y las usen las veces que
sean necesarias. Para el profesor, tener el registro de las transcripciones
del aprendizaje lo ayudan a reflexionar y a aprender de su práctica.
· Prontitud: El aprendizaje justo a tiempo tiene un impacto muy positivo
en la capacitación de personas que trabajan. Los "aprendedores"
están más motivados, aprenden de manera más eficiente y
quedan más satisfechos cuando el aprendizaje lo hacen en el momento correcto
y para problemas auténticos.
· Emoción: El aprendizaje en red a capturado el interés
y ha despertado la emoción tanto en los alumnos como en los instructores.
Desde 1996 la encuesta de Campus Computing
· Capacitación Virtual(http://ericir.syr.edu/Projects/Campus_computing/)
mostraba que el uso del correo electrónico en los cursos universitarios
estaba creciendo de manera más rápida que el uso de cualquier
otro tipo de tecnología educativa. ¿Qué no podremos esperar
5 años después cuando ya nos son solo las universidades o las
grandes empresas las que tienen páginas en Internet, sino l pequeñas
compañías y aun los usuarios particulares? El Internet ha creado
un mercado potencial enorme para proveer educación y entrenamiento.
La Tecnología en la Enseñanza