Nacionalsindicalismo ![]() 1.Cronología
Universidad y origenes del Nacionalsindicalismo 2. Ideología del Nacional-Sindicalismo "cuando el mundo se desquicia no se puede remediar con parches técnicos; necesita todo un nuevo orden. Y este orden ha de arrancar otra vez del individuo. Oiganlo los que nos acusan de profesar el panteísmo estatal, nosotros consideramos al hombre como undiad fundamental" (Jose Antonio, Valladolid, 3 de marzo de 1935) ![]() 1. El Nacionalsindicalismo
El Nacionalsindicalismo es
un movimiento político nacido en 1931 alrededor
del semanario “La Conquista del Estado” y las JONS (Juntas de Ofensiva
Nacional-Sindicalista), que se fundarían poco después.
Pero no sería
hasta su fusión con La Falange en 1934 y
bajo el liderazgo de Jose Antonio que se convertiría un
movimiento revolucionario política e ideológicamente
capaz. Del mismo modo que el
Fascismo es un movimiento típicamente italiano y el
Nacionalsocialismo un movimiento típicamente alemán, el
Nacionalsindicalismo es un movimiento propiamente español. Este movimiento
tuvo desde un principio marcadas influencias de la generación
del 98 (Ortega y Gasset, Ramiro de Maetzu, etc. ), del Fascismo
italiano y en menor medida del Nacionalsocialismo alemán, del
Marxismo y de autores como Oswald Spengler o Kipling, a los que Jose
Antonio respetaba y admiraba. El ideario del
Nacionalsindicalismo se puede resumir en las palabras “Patria, Pan
y Justicia”, las cuales son una reivindicación de
patriotismo, pero tambien y a la vez una exigencia contra la
desigualdad y la injusticia que sufren los más necesitados. En
el Nacionalsindicalismo se busca la
superación de las diferencias de clase mediante la
colaboración conjunta de las diferentes capas de la sociedad en un proyecto común: la Patria. El
engrandecimiento y la mejora de la Patria debe repercutir de forma
beneficiosa en cada uno de los hombres y mujeres que
la componen, las desigualdades deben quedar superadas ante ella. Para
el pensamiento falangista, no debe haber ni ricos ni pobres, ni
proletarios ni burgueses, sino sólo españoles. Con este fin, el
Nacionalsindicalismo apostó por una revolución nacional
que superara tanto a los partidos de la derecha (CEDA) como de la
izquierda (socialistas), pues su alternativa estaba por encima de
ambas, era una superación de las mismas que apostaba por un
nuevo sistema económico, social y político. La forma de
organización del Estado que la Falange buscaba tras una
eventual revolución nacional, era el Sindicato Vertical – un
sistema por el cual se organizaría una
democracia participativa (o democracia directa) que permitiría
a los
españoles decidir a partir de la Familia, el
Municipio y el Puesto de Trabajo o Gremio. De este modo, se apostaba
por una forma de democracia encaminada a superar la democracia
partidista y parlamentaria. Dentro de la lógica
del principio nacionalsindicalista de igualdad ante la Patria, se
consideraba también a la monarquía como algo
superfluo y abogó por una Repúblic Nacional. En la religión, el
Nacionalsindicalismo es el movimiento de tercera vía de corte
más católico, aunque siempre defendiendo
la separación entre el Estado y la Iglesia. Para terminar,
en la política exterior el nacionalsindicalismo
defendía una idea de
hispanidad según la
cual España debía mirar hacia Hispanoamérica y
todos los territorios
antiguamente españoles con la esperanza de reinstarurar la idea
del Imperio,
perdida en 1898 a raiz de la traicionera invasión norteamericana
de Cuba y
Filipinas.
1. Creemos en la suprema realidad de España. Fortalecerla, elevarla y engrandecerla es la apremiante tarea colectiva de todos los españoles. A la realización de esta tarea habrán de plegarse inexorablemente los intereses de los individuos, de los grupos y de las clases.
La Constitución vigente, en cuanto incita a las disgregaciones, atenta contra la unidad de destino de España. Por eso exigimos su anulación fulminante.
Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de Poder. España alega su eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales.
dignidad pública que merece y haremos, a su imagen, que un sentido militar de la vida informe toda la existencia española.
Exigimos para la Patria igual jerarquía en las flotas y en los rumbos del aire.
ESTADO. INDIVIDUO. LIBERTAD 6. Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la integridad patria. Todos los españoles participarán en él a través de su función familiar, municipal y sindical. Nadie participará a través de los partidos políticos. Se abolirá implacablemente el sistema inorgánico, representación por bandos en lucha y Parlamento del tipo conocido.
Pero sólo es de veras libre quien forma parte de una nación fuerte y libre. A nadie le será lícito usar su libertad contra la unión, la fortaleza y la libertad de la Patria. Una disciplina rigurosa impedirá todo intento dirigido a envenenar, a desunir a los españoles o a moverlos contra el destino de la Patria.
ECONOMÍA. TRABAJO. LUCHA DE CLASES 9. Concebimos a España, en lo económico, como un gigantesco sindicato de productores. Organizaremos corporativamente a la sociedad española mediante un sistema de sindicatos verticales por ramas de la producción, al servicio de la integridad económica nacional.
participación directa en la gran tarea del Estado nacional.
intensificaremos todas las ventajas proporcionadas al obrero por las vigentes leyes sociales.
TIERRA 17. Hay que elevar a todo trance el nivel de vida del campo, vivero permanente de España. Para ello adquirimos el compromiso de llevar a cabo sin contemplaciones la reforma económica y la reforma social de la agricultura.
Asegurando a todos los productores de la tierra un precio mínimo remunerador. Exigiendo que se devuelva al campo, para dotarlo suficientemente, gran parte de lo que hoy absorbe la ciudad en pago de sus servicios intelectuales y comerciales. Organizando un verdadero crédito agrícola, que, al prestar dinero al labrador a bajo interés, con la garantía de sus bienes y de sus cosechas, le redima de la usura y del caciquismo. Difundiendo la enseñanza agrícola y pecuaria. Ordenando la dedicación de las tierras por razón de sus condiciones y de la posible colocación de los productos. Orientando la política arancelaria en sentido protector de la agricultura y de la ganadería. Acelerando las obras hidráulicas. Racionalizando las unidades de cultivo, para suprimir tanto los latifundios desperdiciados como los minifundios antieconómicos por su exiguo rendimiento.
Distribuyendo de nuevo la tierra cultivable para instituir la propiedad familiar y estimular enérgicamente la sindicación de labradores. Rendimiento de la miseria en que viven a las masas humanas, que hoy se extenúan en arañar suelos estériles, y que serán trasladadas a las nuevas tierras cultivables..
EDUCACIÓN NACIONAL. RELIGIÓN 23. Es misión esencialmente del Estado, mediante una disciplina rigurosa de la educación, conseguir un espíritu nacional fuerte y unido e instalar en el alma de las futuras generaciones la alegría y el orgullo de la Patria. Todos los hombres recibirán una educación premilitar que les prepare para el honor de incorporarse al Ejército nacional y popular de España.
La Iglesia y el Estado concordarán sus facultades respectivas, sin que se admita intromisión o actividad alguna que menoscabe la dignidad del Estado o la integridad nacional.
REVOLUCIÓN NACIONAL 26. Falange Española de las J.O.N.S. quiere un orden nuevo, enunciado en los anteriores principios. Para implantarlo, en pugna con la resistencia del orden vigente, aspira a la revolución nacional. Su estilo preferirá lo directo, ardiente y combativo. La vida es milicia y ha de vivirse con espíritu acendrado de servicio y de sacrificio.
Pactaremos muy poco. Sólo en el empuje final por la conquista del Estado gestionará el mando las colaboraciones necesarias, siempre que esté asegurado nuestro predominio. 3. El yugo y las flechas ![]() El yugo es la yunga, la junta, las Juntas de nosotros, nuestra propia coyuntura histórica. Las flechas hienden las mañanas de España. Hienden. Ofenden. Son la ofensiva de una raza, de una juventud que pretende imponerse ahora. El yugo camina delante del arado. Es la agricultura nacional. El campo nacional. La vida nacional. Cada manojo de saetas es una gavilla de corazones, una hermandad, un gremio, un Sindicato. Las flechas son de hierro, de acero, de carne española eterna. Aguzadas, forjadas con el fuego antiguo por sindicalistas nacionales. El yugo y las flechas son también la cruz, forman una cruz. Para sus cruzados, toda gran empresa ha sido una cruz en la encrucijada de los tiempos. Si el yugo pesa, apesadumbra a alguien. Las flechas aligeran, alegrarán nuestra buena ventura española. Aunque cerca del yugo está siempre el estímulo. Los campesinos que hablaban latín estimulaban a sus bueyes - junto a la cerviz - con una punta de saeta en la extremidad de un palo. Nuestro escudo huele a garrote, y a fragua, y a pan, y a vino, y a sal, y a eternidad. El equilibrio duradero entre un pasado horizontal -el yugo- y la ascensión vertical, celestial, de un futuro: las flechas. Habrá que reconquistar nuestra patria a flechazos, a golpes de cariño. Amorosamente. Duramente. Como se conquista a la mujer que parirá a nuestros herederos. enlaces: Puntos del Nacional Sindicalismo Carpe Diem La Falange, Partido Fascista Qué son las JONS 3.Personalidades 1. Jose Antonio Primo de Rivera ![]() Jose Antonio, hijo de Don Miguel Primo de Rivera, fue
uno de los tantos jóvenes idealistas de toda una
generación de España que buscaron una solución
para un país que se encontraba en verdadera crisis tras
más de un siglo de constante decadencia. Fue estudiante de
derecho y admiraba a autores como Ortega y Gasset, Spengler o Kipling.
La caballerosidad y la lealtad siempre tan características en
él, le llevaron a sumarse al proyecto de Unión
Monárquica, pero eso cambiaría a partir de 1933 con su
involucración en el proyecto de Falange. A partir de aquel
momento, para él España necesitaba una revolución,
una revolución mucho más profunda que la que había
sido intentada por la República. Se refería al socialismo
como justo en sus orígenes y aspiraciones, y era partidario de
la separación de Iglesia y Estado, pero se mostraba contrario a
él por su dependencia de modelos extranjeros y su
ateísmo. Su lealtad a las ideas que defendía y
al proyecto de Falange, lo convertiría en víctima de la
represión del gobierno del Frente Popular, que finalmente
significaría su fusilamiento en Alicante.
Enlaces: Obras completas de Jose Antonio Semblanza de Jose Antonio 2. Ramiro Ledesma Ramos ![]() Ramiro Ledesma Ramos
(1905 – 1936) fue el fundador
de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) y uno de los
grande
teóricos del Nacionalsindicalismo. Nacido en Alfaraz (Zamora) y
fallecido en
Aravaca (Madrid) el 29 de octubre de 1936, fusilado por los republicanos
junto a
Ramiro de Maetzu. Estudió las carreras de Filosofia y Letras y
Ciencias Físicas
y Matemáticas, se consideró discípulo de Ortega y
Gasset y profundizó en el filósofo
alemán Martín Heidegger. Son conocidas sus colaboraciones
para revistas como “La
Gaceta Literaria” o “La Revista de Occidente”. Con 25 años
ocupó la dirección
de la revista “La Conquista del Estado”, gérmen de las futuras
JONS. En 1934 se
uniría en un proyecto común con Jose Antonio, formando
entre ambos Falange
Española de las JONS. Debido a diversas desavenencias, Ramiro
Ledesma junto a
otros jonsistas se escindirían del proyecto de Jose Antonio en
1935 sin ningún éxito en su proyecto
posterior.
Ramiro
Ledesma RamosEnlaces:
Nuestra Revolucion 3. Onesimo Redondo ![]() Onesimo Redondo Ortega
nació en Quintanilla de
Abajo (Valladolid) y murió en Labajos (Segovia) luchando en el
frente.
Se licenció en derecho en la Universidad de Salamanca en 1928 y
fundó las
Juntas Castellanas de Actuación Hispánica en 1931, desde
dónde se publicó el
semanario “Libertad”. Poco después se uniría con el grupo
“La Conquista
del Estado” para formar las JONS. En 1932 tuvo que exiliarse
a Portugal,
dónde permaneció durante un año. Más
adelante fundó el Sindicato Triguero y
el Centro de Estudios Castellanos. Tras la fusión de las
JONS con
Falange Española en 1934, Onésimo ocuparia la jefatura y
trabajaría en los proyectos
del SEU a la vez que continuaría con su labor en Libertad.
En marzo de
1936 fue detenido por la represión republicana, de donde
más adelante sería
liberado por los nacionales para marchar al frente y morir en combate.
Enlaces:
Discursos de Onesimo Redondo Onesimo Redondo, esbozo biográfico
4. Julio Ruiz de Alda
Julio Ruiz de Alda fue
oficial de artillería,
aviador militar y político español nacido en Navarra el
año 1897 y asesinado en
la cárcel Modelo en agosto de 1936. Fue ampliamente conocido por
su participación
en la proeza del vuelo del Plus Ultra.
Cofundador
de Falange Española junto a Jose Antonio Primo de Rivera, fue
componente del
triunirato de FE de las JONS junto a Jose Antonio y Ramiro Ledesma.
Formo parte
de los falangistas encarcelados durante las persecuciones
políticas posteriores
al triunfo electoral del Frente Popular y asesinado poco despues. Julio Ruiz de Alda, obras completas volver |