ADSL (Asymmetric
Digital Subscriber Line)
T.S.U. Douglas Ysrael Perdomo Ramírez
HDSL/HDSL2 PARA TRANSMISIONES E1 y T1 MEDIANTE CELULARES
HDSL se usa
para la transmisión digital de banda ancha dentro de un sitio corporativo y
entre la compañía del teléfono y un cliente. La característica principal de
HDSL es que es simétrico: una cantidad igual de banda ancha está disponible en
ambas direcciones. Por esta razón, la proporción de los datos máxima es más
bajo que para ADSL. HDSL puede llevar tanto en un solo alambre de torció - el
par como puede continuarse en América del Norte o en Europa (2,320 Kbps).
La tecnología
xDSL, surge por la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión del par de
cobre. Hace referencia a toda la familia
DSL las cuales utilizan técnicas
de modulación
modernas ayudadas por los avances en el procesamiento digital de señales para
lograr transmitir a altas velocidades sobre el lazo de abonado local. En la
Tabla 1 se muestra
un resumen comparativo entre algunas de las tecnologías xDSL.
Tipo de DSL |
Simétrico/ Asimétrico |
Distancia de la línea (m) |
Velocidad Descendente (Mbps) |
Velocidad Ascendente (Mbps) |
IDSL |
Simétrico |
5400 |
0.128 |
0.128 |
SDSL |
Simétrico |
3000 |
1.544 |
1.544 |
HDSL (2 pares) |
Simétrico |
3600 |
1.544 |
1.544 |
SHDSL |
Simétrico (1 par) |
1800 |
2.312 |
2.312 |
Simétrico (2 pares) |
1800 |
4.624 |
4.624 |
|
ADSL G.lite |
Asimétrico |
5400 |
1.5 |
0.512 |
ADSL |
Asimétrico |
3600 |
8 |
0.928 |
VDSL |
Asimétrico |
300 |
52 |
6 |
Simétrico |
300 |
26 |
26 |
|
Asimétrico |
1000 |
26 |
3 |
|
Simétrico |
1000 |
13 |
13 |
Hay varias tecnologías xDSL, cada diseño
especifica fines y necesidades de venta
de mercado. Algunas formas de xDSL son propiedad, otras son simplemente modelos
teóricos y otras son usadas como estándar.
ADSL - Linea de Abonados Digital
Asimétrica RADSL - Línea de Abonados Digital de
Tasa Adaptable ADSL G.LITE o UDSL -Línea de Abonados Digital
Pequeña VDSL - Línea de Abonados Digital de
Tasa Muy Alta HDSL - Linea de Abonados Digital de
Indice de Datos alto HDSL2 o SHDSL - Linea de Abonados Digital de
Indice de Datos alto 2 SDSL - Linea de Abonados Digital
Simétrica MDSL - Línea de Abonados Digital
Simétrica Multi Tasa. IDSL o ISDN-BA - Línea de Abonados Digital ISDN |
HDSL
La tecnología HDSL es simétrica y
bidireccional, por lo que la velocidad desde la central al usuario y viceversa
será la misma. Se implementa principalmente en las PBX. Esta es la tecnología
más avanzada de todas, ya que se encuentra implementada en grandes fábricas
donde existen grandes redes de datos y es necesario transportar información a
muy alta velocidad de un punto a otro.
La velocidad que puede llegar a
alcanzar es de 2,048 Mbps (full duplex) utilizando dos pares de cobre, aunque
la distancia de 4.500 metros que necesita es algo menor a la de ADSL,
utilizando la la modulación por amplitud de pulso 2B1Q.
HDSL está enfocado principalmente
hacia usos empresariales (interconexión de nodos proveedores de Internet, redes
privadas de datos, enlaces entre centralitas, etc) más que hacia el usuario
(cuyas necesidades se verán mejor cubiertas por las tecnologías ADSL y SDSL).
Una de las principales aplicaciones
de HDSL es el acceso de última milla a costo
razonable a redes de transporte digital para RDI, redes satelitales y del tipo Frame Relay.
La tecnología HDSL tiene cabida en
las comunicaciones de redes públicas y privadas también. Cada empresa
puede tener requerimientos diferentes, orientados al uso de líneas privadas de
fácil acceso y obtención para que con productos de tecnología HDSL se puedan
obtener soluciones de bajo costo y alta efectividad.
HDSL2 o SHDSL
High Bit-rate Digital Subscriber
Line 2 está diseñada para transportar señales T1 a 1.544 Mb/s sobre un simple
par de cobre. HDSL2 usa: overlapped phase Trellis-code interlocked
spectrum (OPTIS). (espectro
de interbloqueo de código
Trellis de fases solapadas).
Ofrece los mismos 2.048 Mbps de
ancho de banda como solución a los tradicionales 4 cables de HDSL, con la
ventaja de requerir solamente un simple par de cobre.
HDSL2 espera aplicarse en Norte América
solamente, ya que algunos vendedores han optado por construir una
especificación universal de G.shdsl.
COMPARACIÓN DE HDSL/HDSL 2
HDSL
Linea de Abonados Digital de Indice de Datos alto
1.544 Mbps full duplex (T1)
2.048 Mbps full duplex (E1)
(utiliza 2-3 pares)
12,000 pies sobre 24 AWG
4.572 metros
Sustitución de varios canales T1/E1 agregados, interconexión
mediante PBX, agregación de tráfico frame relay, extensión de LANs.
HDSL 2
DSL de Indice de Datos alto 2 ó DSL de Indice de Datos alto
sobre un par
T1 a 1.544 Mb/s sobre un simple par de cobre
Digital Celular
Estos sistemas, que han visto un
crecimiento bastante rápido, desplazarán a los analógicos en muy poco tiempo.
Los estándares celulares digitales más importantes son:
GSM,
sistema global para las comunicaciones móviles.
TDMA,
acceso múltiple por división de tiempo.
e-TDMA, Hughes enhanced TDMA.
CDMA,
acceso múltiple por división de códigos.
GSM
domina el mercado celular digital con 71% de suscriptores y está concentrado en
Europa.
Aunque el GSM
domina actualmente el mercado celular digital móvil, poco se ha hecho para
usarlo como plataforma WLL. Puesto que la configuración de GSM fue diseñada
para manejar roaming internacional, lleva implícito una gran cantidad de gastos
indirectos que lo hacen poco manejable y costoso para aplicaciones WLL. A pesar
de estas limitaciones, es probable que aparezcan productos GSM WLL.
CDMA parece ser el estándar mejor
colocado para aplicaciones WLL. CDMA emplea una técnica de modulación para
separar el espectro, según la cual una amplia gama de la frecuencia se utiliza
para la transmisión y la señal de baja potencia del sistema se separa a través
de frecuencia de banda ancha. Asimismo ofrece mayor capacidad que los otros
estándares digitales (celulares 10 a 15 veces mayor que analógicos), voz
relativamente de alta calidad y un alto nivel de aislamiento.
Celular Analógico
El celular analógico posee una
amplia disponibilidad, resultado de su participación en mercados de la alta
movilidad. Actualmente existen tres tipos principales de sistemas analógicos
celulares:
AMPS, sistema de teléfonía
móvil avanzada.
NMT, teléfonía móvil (para
los países) nórdicos.
TACS, sistemas de comunicaciones
del acceso total.
Los tres tienen su nicho de
participación en el mercado. Como plataforma WLL, el sistema celular analógico
tiene algunas limitaciones con respecto a capacidad y funciones. Debido a su
extenso despliegue, se espera que los sistemas celulares analógicos sean una
plataforma sin hilos importante para WLL, por lo menos en corto plazo. Para el
año pasado se esperaba que las redes celulares analógicas soportaran 19% de los
suscriptores de WLL.
MODELO ATM PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS APOYADOS CON
TECNOLOGÍA DSL
El modelo
de referencia de protocolo utilizado para ATM se toma de un modelo desarrollado
por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para la Red digital
de servicios integrados de banda ancha (B-ISDN o RDSI-B). Como ATM
es el modo de transporte utilizado para RDSI-B (B-ISDN), este modelo se aplica
directamente a ATM y suele usarse como el modelo de protocolo para describirlo.
El modelo
de protocolo ATM está formado por planos y capas, según se describe en la
figura siguiente.
El
modelo de referencia del protocolo ATM
El modelo ATM está formado por tres planos:
Los protocolos
del plano de control y del usuario incluyen las capas siguientes: la capa
física, la capa ATM, la capa de adaptación ATM y otros protocolos de capas
superiores. Las tres capas inferiores son necesarias y deben estar presentes en
todos los productos de hardware y software ATM relacionados. Los protocolos de
capas superiores del modelo ATM incluyen otras capas, proporcionadas para
traducción y encapsulación, y pueden ser instaladas de forma selectiva por los
usuarios o únicamente suministradas en algunos productos ATM.
Capa
física
La capa física
define cómo se asignan las celdas en un medio físico en la transmisión y
recepción que se produce entre dispositivos de hardware ATM.
Capa
ATM
La capa ATM describe
cómo se transportan las celdas a través de la red y cómo se aplica la calidad
del servicio, de manera que las conexiones actúen según los niveles de servicio
contratados. Esta capa utiliza también información de cada encabezado de celda
de 5 bytes para determinar las diferentes acciones que pueden iniciarse.
La capa ATM proporciona:
·
Creación de celdas.
·
Multiplexado y desmultiplexado de
celdas.
·
Administración del flujo de celdas y
secuenciación
·
Tratamiento de celdas perdidas
·
Enrutamiento de central con rutas y
circuitos virtuales.
Relacionado a los servicios de datos sobre ATM. La
emulación de redes LAN y los protocolos para servicios IP. Sobre el
mantenimiento y operación de una red ATM.
Modelo de capas para servicios sobre ATM.
-IP over ATM. La conexión de servicios Internet sobre ATM se ha propuesto mediante varias
alternativas. La primera (RFC-1483/1577) tiene en cuenta el Classical IP
over ATM (también conocido como Modelo Nativo) que se trata de
segmentar el datagrama IP/SNAP/LLC en celdas de tipo AAL5. Esta alternativa
utiliza el identificador LLC= AA.AA.03 y SNAP=00.00.00.08.00 para identificar a
IP. Es posible IP/AAL5 directamente si solo se dispone del protocolo IP.
Esta versión
requiere que el router disponga de una salida ATM con trama STM-1 normalizada y
compatible con el nodo ATM. No soporta multicast o broadcast. Se pierde la QoS
de ATM en el router.
-TAXI (Transparent
Asynchronous Transmiter/Receiver Interfaz). Este tipo de interfaz es
transparente a los datos y ocupa solo la capa 1. Es similar a FDDI con código
4B/5B.
-DXI (data
Exchange Interface). Es un protocolo de capa 2 con
trama similar a Frame Relay. Se trata de una interfaz que permite unir al
router (ligado generalmente a una LAN) por un lado y al switch ATM por el otro.
Es una conexión punto-apunto.
La función
del router en adaptar las direcciones IP/MAC a las DFA; mientras que el acceso
ATM lo hace entre las DFA y la VPI/VCI.
IP over ATM
Este ítem
trata de una historia distinta para ATM; es la versión del IETF en lugar del
ATM-Forum. Se fundamenta en las virtudes del protocolo IP y utiliza a ATM como
medio de transporte para brindar calidad de servicio y la emulación de circuitos
(E1).
IP OVER ATM
Se refiere a
la RFC-1483. En la misma se indica el encapsulado de IP dentro de AAL5 de ATM.
Para ello se recurre a utilizar el soporte de LLC y SNAP. En la siguiente
figura se muestra el diagrama de los paquetes involucrados:
ü El overhead de ATM (5 Bytes) y el paquete AAL5 es presentado en el capítulo de ATM básico.
ü El paquete LLC/SNAP se presenta en el capítulo de redes LAN-Ethernet.
ü IP se encuentra en el capítulo de protocolos TCP/IP: