CONCEPTOS DE LA PLANIFICACIÓN
- Planificación: es
un proceso tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de
una política. Sin embargo, la aplicación de la planificación a cada caso
específico, aunado al criterio e ideología, ha contribuido a la existencia
de numerosos conceptos y definiciones de planificación, desde su
calificación como proceso social, político e ideológico, hasta su
limitación como mera metodología.
Algunos estudiosos del tema, aún cuando comparten
una conceptualización genérica de la planificación, resaltan una de sus
características más que otra, así por ejemplo, la plantean como:
ü Metodología para la toma de decisiones (Jorge
Ahumada);
ü Disciplina para la selección y logro de objetivos
(Max Constasti);
ü Instrumento para coordinar todos los esfuerzos a fin
de alcanzar objetivos en el campo del desarrollo económico y social de un país
(Héctor Hurtado);
ü Proceso de reflexión y acción humana (George F.
Chadwick);
ü Aproximación al futuro desde el presente para
configurar escenarios (Julio Corredor);
ü Programación que implica racionalidad para la
elección de la acción y en la selección de fines y medios (Gonzálo Martner).
- Planificación: se
entiende como el proceso mediante el cual se preparan y se llevan a cabo
una serie de acciones encaminadas a conseguir un fin. Para poder
planificar, en cualquier ámbito en donde se pretenda hacerlos, es
necesario fijar como punto de partida una serie de estrategias que
permitirán diseñar planes de acción que conllevarán a su vez al logro del
fin propuesto; algunas de esas estrategias, es precisamente la
regionalización.
- Planificación: es
el proceso de plantearse un objetivo y proveerse de los medios para
alcanzarlo. En este sentido, pocas actividades humanas son ajenas a la
planificación, y así, ésta se convierte en un espacio para el desarrollo
de la racionalidad y la libertad de los seres humanos.
- Planificación: la
planificación en salud es el acto de planificar para mejorar la salud
colectiva. Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de
procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y
organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre
sí, que previstas anticipadamente tiene el propósito de influir en el
curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una
situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y
recursos escasos y limitados.
- Planificación:
es el acto racional y conciente
que nos obliga a pensar antes de actuar. Es el cálculo permanente y
sistemático, técnico y político, que hacemos sobre la realidad para que
los hechos evolucionen y se transformen en una dirección determinada, a la
velocidad y con la profundidad que queremos imprimirle al cambio deseado,
aun en presencia de obstáculos naturales o de actores políticos y fuerzas
sociales que se oponen.
- Planificación: la
planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la
administración:
George Terry
ü "La planificación es seleccionar información y
hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias
para realizar los objetivos organizacionales."
Idalberto, Chiavenato
ü "La planificación es una técnica para minimizar
la incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de la empresa."
David, Ewing
ü "La planificación es en gran medida la tarea de
hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían".
- Planificación: la
planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente
en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.
- Planificación: planificar
es prever y decidir en el presente las acciones que nos conduzcan a un
futuro deseable y posible.