REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD “YACAMBU”

VALERA - ESTADO TRUJILLO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISEÑO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL PARA LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE POLICÍA DEL ESTADO TRUJILLO (ESPOTRU)

 

 

 

 

 

 

 

 

  AUTOR: T.S.U.

Perdomo Ramírez, Douglas Ysrael

TUTOR ACADÉMICO:

Ing. Janina Rodríguez

 

 

 

 

 

 

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO EXIGIDO PARA OPTAR A LA ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA MENCIÓN:

 REDES Y TELECOMUNICACIONES

 

 

 

 

 

 

 

VALERA, FEBRERO 2007

 

 

 

CAPÍTULO I

 

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

 

Reseña Histórica

 

En 1811 durante el mes de agosto, se instalo en Trujillo por primera vez el Congreso de la Provincia, convocado por la Junta Suprema Regional; es elegido como Presidente del Congreso de la Provincia el Sr. Manuel Delgado.

   

Se creo la Constitución Regional formada por un Poder Ejecutivo, la Provincia estaba dividida en cuatro Partidos Capitulares que eran: Trujillo, Boconó, Escuque y Carache; en su alta jerarquización funcionaba un Cabildo donde cada uno estaba formado por cinco miembros: dos Alcaldes Ordinarios, un Juez de Policía Cívica, un Juez de Vigilancia y un Sindico Personero.

 

Todos estos acontecimientos, significaron los primeros pasos a lo que hoy se llamo Fuerzas Armadas Policiales del Estado Trujillo, ya que para esa época no estaba bien definida.

 

El 6 de Agosto de 1.975, por Decreto y Resolución de la Asamblea Legislativa, es creada la Policía Estadal con la denominación de Fuerzas Armadas Policiales del Estado Trujillo, bajo la Autoridad Suprema del Gobernador del Estado, dirigida por un Comandante General.

 

Dicha Institución es un Cuerpo Armado, obediente, no deliberante, técnico, profesional, ajeno a toda parcialidad política y constituye el órgano a través del cual las autoridades civiles y políticas del Estado, garantizan el acatamiento del Ordenamiento Jurídico Nacional, Estadal y Municipal, el mantenimiento del orden Público, la paz social y el respeto a las autoridades legítimamente constituidas, asegurando el cumplimiento de los mandatos del Poder Judicial. Las primeras Instalaciones en la cual estuvo ubicada su sede principal   (Comandancia General) fueron en la Avenida Bolívar con calle Colón, diagonal a la Catedral de Trujillo; en el año 1990, sus oficinas administrativas fueron mudadas a la Avenida la Paz, diagonal al Terminal de pasajeros frente al Parque la Trujillanidad, donde funciona actualmente la Comandancia General de la Policía.

 

Los funcionarios policiales eran enviados cursar estudios en la Escuela de Policía Región “Los Andes”, localizada en Barinitas Estado Barinas, donde recibía los alumnos de 5 delegaciones: Barinas, Mérida, Portuguesa, Táchira y Trujillo. Posteriormente, durante un estudio riguroso entre el Ejecutivo Regional y la Comandancia General se estudia la creación de la Escuela de Policía del Estado Trujillo, dando sus inicios el 02 de Octubre de 2006, en las Instalaciones del Centro Cívico de Seguridad Ciudadana de Valera.

 

 

Objetivos Específicos

 

·        Adquirir los equipos logísticos, administrativos, entre otros, para la Iniciación de las actividades del Escuela de Policía Región Trujillo.

·        Captar y seleccionar al recurso humano idóneo.

·        Formar agentes de seguridad y orden público, con un alto grado de profesionalismo.

·        Desarrollar las habilidades y destrezas en el resguardo y custodia de personalidades e instalaciones físicas del Estado.

·        Aumentar la capacidad de reacción inmediata en situaciones de riesgo que conlleve a la toma de decisiones acertadas.

·        Desarrollar capacidad para influir sobre los demás en acciones, actitudes y situaciones en beneficio de la colectividad. 

·        Promover la interacción entre las personas, demostrando cortesía, disciplina, educación y cultura nacional.

·        Conferir un significado personal a las actividades y ocupaciones individuales, impregnado de espíritu de cuerpo, mística profesional, comportamiento social eficiente y acorde a la función de un servidor público.

·        Y en general, velar por el orden y seguridad en la jurisdicción del Estado Trujillo.

 

 

Filosofía de la Empresa

 

Misión

 

            Capacitar, formar y profesionalizar a los aspirantes seleccionados por la Institución en el área preventiva de la Seguridad y Orden Público.

 

Visión

 

            Contar con una Escuela de formación Policial, donde la preparación académica persiga principios sólidos de ética y profesionalismo.   

 

Objetivos de la Empresa

 

Objetivo General

 

            Preparar al nuevo Agente de Seguridad y Orden Público que ingresará a las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Trujillo.

 

 

 

 

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

 

 

Definición del Problema

            Motivado a la vertiginosa evolución de la informática y sus herramientas, las Organizaciones e Instituciones Armadas Venezolanas se han preocupado por automatizar a través de  Sistemas de Información, la mayoría de los procesos que se llevan a cabo dentro de las mismas, sobre todo con respecto a los datos que se relacionan con personal, vehículo y armamento; esto, con la finalidad de utilizar de manera estratégica y certera la información generada de manera fiable y expedita en cualquier momento o situación, minimizando al máximo, errores que puedan opacar a la toma de decisiones del nivel jerárquico superior  y alcanzar las metas deseadas en beneficio del colectivo, sustentado en el éxito a corto, mediano y largo plazo en los procesos de planificación y desarrollo.  

 

Desde la creación de la Policía del Estado Trujillo, tanto la Comandancia General de Policía y sus Comisarías Policiales, han registrado de manera manual todo lo referente a personal, vehículo y armamento, de lo cual depende en gran medida la toma de decisiones  fundamentadas en el diseño de Planes Operacionales para el  beneficio del colectivo trujillano; ocasionando resultados por debajo de las metas establecidas en cuanto a la implementación de estos Planes  gracias a la inexactitud de la información y retrasos en la emisión de reportes acordes con la realidad, debido a las estrategias poco efectivas motivado a falta de certeza en los datos aportados para la toma de decisiones. 

 

La actual gerencia de la Comandancia General de Policía, atenta a los nuevos cambios tecnológicos que proporcionan herramientas fundamentales de trabajo y consciente de las ventajas y nuevas fuentes de conocimientos que esto representa en miras a elevar la eficiencia y eficacia en todo lo referente a Biblioteca Virtual, se ha preocupado por dotar de manera progresiva de equipos informáticos de última generación. Las dotaciones de equipos modernos tanto a las Divisiones como a las Comisarías Policiales, aunado a la inexperiencia en el uso y explotación de los mismos por parte del personal, ha ocasionado que los computadores asignados no se integren completamente a las labores cotidianas que se desenvuelven dentro de cualquier oficina, siendo utilizados de manera errónea sin poder aprovechar todas las bondades que estos ofrecen y que en caso contrario, pudieran ejercer un papel más activo en la provisión de la información fundamental que es requerida por  la gerencia de la Institución, a través de sistemas simplificados e interactivos.

 

La Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU), ubicada en el Centro Cívico de Seguridad Ciudadana, vía principal de Morón frente a la Urb. de las Mesetas del Municipio Autónomo Valera, es una de las Dependencias de la Comandancia General de Policía que se encarga de preparar al futuro funcionario policial en velar por el orden público, seguridad de las personas, sus bienes y derechos individuales durante las 24 horas del día dentro de su jurisdicción,  orientando sus acciones de protección ciudadana  hacia un máximo de prevención y un mínimo de represión; además de tener conocimientos de todo tipo de materias que sean del porvenir e utilizables en su labor.

 

Los Alumnos de a Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU), conviven dentro de las instalaciones de dicha escuela donde ven estudios diariamente, donde el alumnado no posee ningún medio durante su permanencia de cómo encontrar información de investigaciones, ya que los mismos no tienen permitido salir en el transcurso de la semana. Por lo antes expuesto, se establece la siguiente interrogante:

 

¿Un medio tecnológico que permita al alumno de la Escuela de Policía del Estado Trujillo (EXPOTUR), de suministrar todo el material didáctico para las lecciones, logística y apoyo a la capacitación policial de una manera rápida a cualquier hora y momento, durante su convivencia en la escuela?

 

 

Objetivos

 

Objetivo General

 

Aprovechar  posibilidades educativas que nos ofrece INTERNET, dándole al alumno de la ESPOTRU, la evolución tecnológica, ampliando sus conocimientos educativos, añadiendo posibilidad de compartir documentación y recursos, de investigaciones, trabajos, foros y todo el medio necesario para ampliar sus nociones.

 

Objetivos Específicos

 

ü      Crear espacio para la reflexión, en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje con uso de tecnología. 

ü      Crear un espacio de trabajo en grupo, para que colectivos con un mismo perfil académico y policía pertenezcan a una organización específica pueda llevar a cabo trabajos en común.

ü      Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación para todos los profesionales de la educación interesados en la Tecnología Educativa. 

ü      Intercambiar experiencias y conocimientos relacionadas con el diseño, explotación y evaluación de nuevos medios para la enseñanza. 

ü      Difusión de información de interés relacionada congresos, jornadas, seminarios, convocatorias, talleres, historia policial,  ingresos a la policía, entre otros.

ü      La experimentación de herramientas de aprendizaje tecnológico.

 

 

Justificación

 

La  Biblioteca Virtual  para los alumnos de la ESPOTRU, pretende ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de información, el dialogo y el intercambio. Donde la información se renueva y enriquezca constantemente como también pretende fomentar el trabajo individual o en grupo, promover y facilitar la colaboración de estudios e  investigación.

 

 

MARCO CONCEPTUAL

 

Dentro del marco conceptual, se analizarán los fundamentos teóricos más relevantes acerca de las Bibliotecas Virtuales y Sistema a utilizar.

 

Bibliotecas Virtuales

 

Según la Digital Libraries Federation, “Las Bibliotecas Digitales son organizaciones que proveen los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia a través del tiempo de colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente disponibles para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades."

 

Según Wikipedia La Enciclopedia Libre, Se denomina biblioteca virtual a las bibliotecas que utilizan Internet, y más concretamente la World Wide Web para ofrecer servicios a sus usuarios.

 

Sistema Moodle

 

Moodle es un sistema de gerencia del curso diseñado para ayudar a los educadores que desean crear cursos en línea de la calidad. El software es utilizado todo sobre el mundo por las universidades, las escuelas, las compañías y los profesores de la independiente. Moodle es fuente abierta y libera totalmente para utilizar.

 

Objetivo de las Bibliotecas Virtuales

 

Su objetivo se encuentra dirigido a proporcionar información que facilite la ejecución de tareas, operaciones y funciones en una Organización.

 

Su operación central esta constituida por el procesamiento de datos, lo cual permite capturar y procesar los datos originados por el procesamiento de transacciones para generar información necesaria para la Organización.

 

Características de las Bibliotecas Virtuales

 

Todas las Bibliotecas Virtuales, se encuentra caracterizadas por ser abiertas: interactúan con su medio ambiente mediante el intercambio de información y su adaptación al medio que lo rodea; ya que constituye una de las principales aplicaciones educativas, a todos los niveles, tal vez sea la posibilidad de comunicación e interacción mediante el uso del ciberespacio (WWW),  correo electrónico (e-mail) entre personas (profesores, alumnos, expertos en un tema) e instituciones que no se encuentran físicamente en el mismo lugar, ni en las mismas coordenadas temporales.