CAPITULO II

 

 Objetivo Especifico:  Determinar la Infraestructura Tecnológica para el Diseño de la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU.

 

Cuando se realicen las mejoras a la infraestructura física se debe remodelar en el mismo momento desde el punto de vista tecnológico, con las novedades de las telecomunicaciones, que permitan transformar y ofrecer la información en versiones y canales disponibles en el mercado. Se debe contar con un estudio de requerimientos que deberán establecer los encargados de la biblioteca y los arquitectos, para identificar características calidades y ubicación de las computadoras, cableado, conexiones, manejadores de bases de datos, de servidores y redes. Esto sin dejar de lado factores ambientales, alumbrado, aire acondicionado, control de humedad, protección contra incendios, aislamiento de sonido y seguridad de equipo e instalaciones.

 

Actualmente, en la sala donde se va a encontrar la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU, cuenta con cableado de red pero no se sabe si funciona (Anexo 2), aunque primero que todo, se debe hacer un estudio, con la ayuda de empresas de informática, para valorar la instalación del cableado y su debida distribución, para el buen funcionamiento de la biblioteca en cuanto al acceso y divulgación de información electrónica. Lo ideal seria que estuviera conectada a la red por medio del cableado de fibra óptica, que es ideal para el manejo rápido en la transferencia de información, aunque debido al costo de la fibra óptica no es factible para este caso. En toda el área de la biblioteca se debe instalar un sistema de aire acondicionado que ayudará a conservar mejor la infraestructura tecnológica, con la que contará, los equipos, como servidores con grandes cantidades de información almacenada en ellos, que requieren de un clima apto para su debido funcionamiento, así como una mayor comodidad para los usuarios.

 

Para el desarrollo de este diseño se requiere contar con el equipo tecnológico adecuado que garantice su buen funcionamiento. El equipo que a continuación se describe es el que se recomienda instalar en la biblioteca, dividido luego adecuadamente, para que conforme lo que se llama la infraestructura tecnológica de la biblioteca virtual:

 

ü     20 computadores procesadores Pentiun IV o superior de 1 Gb y 512 Mb de memoria RAM (“Mouse”, teclado y monitor) para los alumnos, más el que necesitara el encargado de a biblioteca.

ü     10 lectores de CD-Rom

ü     Cinco impresoras, láser y de inyección de tinta

ü     10 quemadores de CD-Rom

ü     Fax

ü     Cinco escáner

ü     Kit de multimedia

ü     Tarjetas de vídeo

ü     Tarjetas de red

ü     Un servidor de alta capacidad de procesamiento y almacenamiento de información (servidor de aplicaciones y servidor de datos).

 

Posteriormente, se solicita el servicio de Internet a cualquier empresa que posea el costo más bajo en conexión, el software no tendríamos mucho gasto porque se tiene estudiado usar el Moodle que no tiene ningún costo ya que es un software libre y fue creado a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea.