INTRODUCCIÓN
Los funcionarios policiales del Estado Trujillo, eran enviados a cursar estudios en la Escuela de Policía Región “Los Andes”, localizada en Barinitas Estado Barinas, donde recibía los alumnos de 5 delegaciones: Barinas, Mérida, Portuguesa, Táchira y Trujillo. Posteriormente, durante un estudio riguroso entre el Ejecutivo Regional y la Comandancia General de Policía se estudia la creación de la Escuela de Policía del Estado Trujillo, dando sus inicios el 02 de Octubre de 2006, en las Instalaciones del Centro Cívico de Seguridad Ciudadana de Valera.
La Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU), ubicada en el Centro Cívico de Seguridad Ciudadana, vía principal de Morón frente a la Urb. de las Mesetas del Municipio Autónomo Valera del Estado Trujillo, es una de las Dependencias de la Comandancia General de Policía que se encarga de preparar al futuro funcionario policial en velar por el orden público, seguridad de las personas, sus bienes y derechos individuales durante las 24 horas del día dentro de su jurisdicción, orientando sus acciones de protección ciudadana hacia un máximo de prevención y un mínimo de represión; además de tener conocimientos de todo tipo de materias que sean del porvenir e utilizables en su labor.
Motivado a la vertiginosa evolución de la informática y sus herramientas, se produce una preocupación por los Alumnos de a Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU), quienes conviven dentro de dichas instalaciones donde ven estudios diariamente, y el alumnado no posee ningún medio durante su permanencia de cómo encontrar información de investigaciones, ya que los mismos no tienen permitido salir en el transcurso de la semana; optando en el Diseño de una Biblioteca Virtual para que el alumnado tenga un medio informativo por medio del cual puedan obtener información para sus diferentes investigaciones, para así darle solución a la siguiente problemática: ¿Qué medio pueden los Alumnos de la Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU), utilizar para obtener información para sus investigaciones que vaya con la capacitación policial de una manera rápida a cualquier hora y momento, durante su convivencia en la escuela?
La tecnología virtual ofrece la posibilidad de resolver en buena parte de esta problemática, con métodos muy sencillos y con unos costos relativamente bajos; lo que nos permitirá enfocarnos en el Diseño de la Biblioteca Virtual para la ESPOTRU que tendrá el objetivo de acercar nuestros alumnos a la historia policial y a la gran cantidad de información para sus investigaciones.
El Diseño de una Biblioteca Virtual para la Escuela de Policía del Estado Trujillo (ESPOTRU) se caracterizara por disponer de un tipo de información de elevado nivel, muy difícil de encontrar fuera de ella como lo son los libros, manuscritos, publicaciones periódicas, manuales, entre otros que la mayoría extremadamente frágiles por problemas de conservación o por el tipo de encuadernación, convirtiendo al alumnado grandes usuarios de información para el desarrollo de su vida profesional y policial.
Los alumnos podrán acceder en tiempo real, a la variedad de material presentado, los que se irán actualizando permanentemente, libres de los derechos respectivos o en su defecto con autorización expresa de los autores; debidamente protegidos para evitar su alteración, considerando que se trata de obras e información para la labor policial.
El objetivo general consiste en Diseñar una Biblioteca Virtual para los Alumnos de la Escuela de Policía del Estado Trujillo.
Entre los objetivos
específicos para diseñar la biblioteca virtual, se encuentran:
1.
Determinar la Infraestructura Física
para el Diseño de la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU.
2.
Determinar la Infraestructura
Tecnológica para el Diseño de la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU.
3.
Determinar los Requisitos Humanos para
el Diseño de la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU.
4.
Determinar los Requisitos Económicos
para el Diseño de la Biblioteca Virtual de la ESPOTRU.
La justificación de este diseño es el acceso a la información, permitiendo al alumnado primordialmente el miedo a utilizar un computador y de facilitarle la obtención de información debido a lo lejano de cada Comando dándole así un ahorro de tiempo.
El Diseño de la Biblioteca se basara según:
La expresión “biblioteca virtual” se utiliza para describir
colecciones de recursos web (Bawden y
Rowlands, 1999)...
Es aquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. Hace uso de la más alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes sistemas para encontrar colecciones en diferentes sitios, conectados a través de sistemas de cómputo y telecomunicaciones (López Guzmán, 2000)...
Las bibliotecas virtuales son un paradigma del acceso a la información, una vez, que por medio de ellas, el usuario puede obtener en forma ágil un sinnúmero de información que va desde un artículo hasta una referencia bibliográfica.
Este diseño de biblioteca permitirá que el alumno de la ESPOTRU, se traslade de lo tradicional a una dimensión más abierta sobre nuevas plataformas de trabajo y comunicación; ya que una biblioteca virtual radica en que todos los usuarios tienen iguales posibilidades de acceso a los recursos de la biblioteca, con independencia de las coordenadas espaciales y temporales del usuario, porque es un servicio permanente al que se puede acceder desde cualquier parte y a cualquier hora.
Actualmente, este es el único diseño de biblioteca virtual existente para los alumnos de ESPOTRU, debido a que no se logra compensar los esfuerzos por desarrollar una biblioteca virtual y en ello influyen varias causas internas tanto en recursos humanos, económicos y de tecnología; algunas se relacionan con el propio diseño de la biblioteca, otras con la carencia de herramientas diferenciadas para la búsqueda y recuperación de la información y otras, con la falta de habilidades de los usuarios para el acceso y la que más duele por pertenecer a esta Institución policial donde siempre se busca mejorarla y tratar de que la ciudadanía vea con otro sentido al hombre de azul, pero es una realidad y se debe tener presente aunque esto va hacer ocasionalmente, que oficiales subalternos y superiores traten de desprestigiar la biblioteca virtual y de no permitir que el alumnado lo use ya que el propósito de ellos es la obtención de recursos económicos para beneficios individuales, teniendo en cuenta que la biblioteca virtual tendrá como sede el Centro Cívico de Seguridad Ciudadana, donde se encuentra la biblioteca de la Alcaldía del Municipio Autónomo Valera, la cual recibe diariamente un promedio de visitantes muy grande y en dichas instalaciones no se encuentra ningún medio informático para obtener información por el medio del Internet.
La introducción de una biblioteca virtual en el sector educativo policial viene enmarcada por una situación de cambios:
ü Cambios de los alumnos en su formación.
ü Cambios en los entornos o escenarios de aprendizaje.
Las posibilidades que ofrecen las redes en la formación lleva al surgimiento de nuevos usuarios-alumnos, caracterizados por una nueva relación con el saber y nuevas prácticas de aprendizaje, adaptables a situaciones cambiantes, por ello, la biblioteca virtual debe volverse adaptable, para lograr individuos flexibles para adaptarse a situaciones de continuo cambio, responder a los desafíos que la evolución de la tecnología, la cultura, la sociedad plantean, en especial los organismos policiales y del ministerio público que son los principales actuantes al momento de un procedimiento. oo
Por supuesto, que al diseñar una biblioteca virtual tenemos que tener en cuenta su uso en las clases donde el profesor debe adecuarse al nuevo método pedagógico y poseer una característica con el fin de ayudar al alumnado de ESPOTRU, que sea capaz de guiar e incentivar al alumno al uso del nuevo sistema y durante el proceso de las tareas.
Los elementos básicos que caracterizaran la biblioteca virtual son:
ü Manejo de colecciones de documentos relacionadas con las temáticas incluidas en el programa de formación de la biblioteca (colecciones propias).
ü Acceso a fuentes electrónicas libres y suscritas, consideradas en los programas de educación virtual (colecciones no propias).
ü Integración de aplicaciones de búsqueda.
ü Seguimiento de la conducta de los usuarios, detección de sus preferencias y deficiencias en el uso de la biblioteca.
ü Colección de servicios que se adaptan al usuario.
ü Control de calidad para verificar la factibilidad de incluir o no documentos en la colección.
La biblioteca, en el entorno virtual, significa los roles del docente y del estudiante. Sobre estos roles y en relación con el hipertexto didáctico, Landow (1995) afirma que se redefine el papel del enseñante transfiriendo parte de su poder y autoridad al estudiante. En cuanto al rol del estudiante, agrega que las prestaciones orientadas al lector y controladas por él del hipertexto también ofrecen al lector - estudiante los medios de dar forma, y por lo tanto, de controlar la mayor parte de lo que leen. Como el lector puede configurar lo que lee en función de sus necesidades, puede explotar los contenidos a su propio ritmo y siguiendo sus intereses particulares (Landow,1995).
La biblioteca virtual para la ESPOTRU, en el área de los medios y recursos contará con los hipervínculos necesarios para que el usuario acceda a los diarios y revistas locales, nacionales e internacionales. A su vez será posible acceder a los comentarios sobre noticias y artículos destacados, presentados por los especialistas en los distintos temas. Se espera también contar con un espacio de expresión, donde los usuarios puedan escribir sus opiniones, como también criticas y recomendaciones para el diseño o modificación de manuales de la Policía del Estado Trujillo. La biblioteca contará con un listado de buscadores y con la opción a otros catálogos, que permita acceder a las bases de datos de otras bibliotecas también accesibles vía Internet y así poder consultar de esta manera sus fondos bibliográficos.
La biblioteca debería contar con un área de debate, con un foro de discusión y una sección de opinión abierta para que los usuarios hagan llegar sus comentarios, tanto sobre los recursos disponibles en la biblioteca, como otros comentarios de interés, que consideren oportuno difundir, pero en estudio realizado y por la experiencia de trabajar en la Institución Policial el alumno utilizara este medio o mejor dicho esta sección para comentarios a colocar información y expresarse de sus superiores u otro personal de forma no acta al su comportamiento, esto solamente en el caso de los alumnos, ya que si llegasen a entrar funcionarios policiales al sistema se tendría de inmediato que eliminar el hipervínculo de comentarios.
Introduciéndonos más al diseño de la biblioteca virtual, nombraremos las factibilidades que utilizaremos para su creación o su puesta en marcha:
Factibilidad de Infraestructura: la biblioteca virtual se encontrara en las Instalaciones del Centro cívico de Seguridad Ciudadana, donde se encuentra la ESPOTRU.
Factibilidad Técnica:
Equipos :
ü Computador PIII, PVI, Intel, AMD.
ü Mouse
ü Teclado
ü Sillas
ü Mesas
ü Impresoras
ü Cableado de Red
ü Swith de 48 puertos
ü Routers
Software:
ü Windows 98,2000, Xp o superior
ü Office 2000 o superior
ü
Sistema Moodle (software libre)
Factibilidad Económica: es importante señalar que en la actualidad la Comandancia General de Policía, gestiona por ante el Ejecutivo Regional y el FIDES, un proyecto de dotación de equipos informáticos de última generación para equipar la ESPOTRU.
Pero para diseñar esta biblioteca virtual se necesitan muchas cosas como se fueron nombrando con anterioridad, que son costosos pero vale la pena la inversión; teniendo en cuenta que existen software que nos permiten el uso correcto entre el profesor – alumno, la mayoría son muy caros y podrían ser rechazados por los Entes encargados de el aporte económico, para evitar esto se utilizara un sistemas que nos que sea fácil de usar para el alumno como para el profesor y que al mismo tiempo posea características de los dos, para este diseño utilizaremos el Sistema Moodle, el cual es un software libre y es un sistema de gerencia del curso, diseñado para ayudar a los educadores que desean crear cursos en línea de la calidad; es decir, un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet diseñado para dar soporte a un marco de educación...
La biblioteca virtual para la ESPOTRU, tienen una serie de características y se puede ver afectadas por una serie de problemas que intervienen poderosamente en su administración:
ü Son entidades complejas.
ü Requieren el uso de una amplia tecnología para reunir los recursos de información distribuidos a través del mundo.
ü Las conexiones que establecen con los servicios de información son transparentes para el usuario final.
ü Su objetivo es el acceso universal a las bibliotecas y servicios de información.
ü La disponibilidad y fiabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
ü La tenencia de recursos económicos y herramientas que permitan el acceso a determinados servicios.
ü El cuidado y mantenimiento de los equipos.
ü El uso de los computadores por parte de los funcionarios policiales, administrativo y obrero.
Sin lugar a dudas, una de las funciones y responsabilidades más importante que se tendrá en la biblioteca virtual es el control y filtrado de la información. La avalancha de información electrónica existente en la actualidad pone de manifiesto la importancia del profesional que tiene guiar al usuario en la búsqueda y selección de la información requerida.
La información falsa contenida en la Web es uno de los problemas más importantes con los que debe enfrentarse en una biblioteca virtual y en la de ESPOTRU tenemos que tener en cuenta que son hombres y mujeres, encerrados por un determinado tiempo, que se pueden llevar fácilmente de otros y en vez de buscar la información para la investigación se distrae en otras páginas para adultos, las cuales no debe ser permitido en la biblioteca porque al momento que se permita ya empieza a desviarse el sentido de la misma.
La Biblioteca Virtual para los alumnos de la ESPOTRU, pretende ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de información, el diálogo y el intercambio. Donde la información se renueva y enriquezca constantemente como también pretende fomentar el trabajo individual o en grupo, promover y facilitar la colaboración de estudios e investigación.
Las herramienta que se debe estudiar para el aporte en el diseño de la biblioteca virtual, son las siguientes:
ü Reconocer los perfiles de los usuarios.
ü Controlar la entrada de cada usuario y guiarlo según su perfil.
ü Orientarlos según su perfil con recursos y colecciones internas o externas.
ü Ofrecerles servicios diferenciados, según sus prioridades y categorías, etc.
Una propuesta de este tipo, que enfatiza en la selectividad de sus usuarios y sus perfiles, no puede extenderse a cualquier proyecto de biblioteca virtual y esta seria la primera biblioteca virtual que tendría la Policía del Estado Trujillo, produciendo en algunas personas un orgullo muy grande y en otros envidia.
Las características de esta biblioteca virtual obligara al personal policial profesional en el ámbito universitario a ayudar en las responsabilidades de la biblioteca a plantearse nuevos modelos de Gestión. Otro objetivo principal de esta biblioteca se centraría, fundamentalmente, en la figura del profesional, señalando las nuevas habilidades y conocimientos que debe poseer para llevar a cabo una óptima administración de sus centros.
En la biblioteca virtual del ESPOTRU, el estudiante que se esta formando para su vida en las Fuerzas Armadas Policiales, gozará de muchos beneficios:
Tendrá identidad propia: siempre que inicie una visita, el sistema reconocerá su presencia y habilitará su espacio de trabajo, ofrecerá acceso a sus recursos, a la publicación de su información y se dispondrá de un sistema personalizado el acceso del usuario a los diferentes servicios. Recuperará información: a partir de las diferentes colecciones, manuales, documentos que integran la Web. Podrá almacenar información: para esto, contará con un espacio donde pueda guardar organizadamente la información relevante, la que siempre estará disponible cada vez que acceda a la biblioteca.
Esto es al comienzo para darle al alumno que lo que tiene en sus manos es algo valioso lo cual debe proteger y cuidar, posteriormente; dispondrá de un espacio para interactuar con otros usuarios, compartir sus comentarios y anotaciones sobre información de su vida en la ESPOTRU, a la vez, podrá saber quién consulta sus documentos y podrá recibir comentarios de otros usuarios. Para el logro de este servicio pueden usarse foros de discusión y el Chat, que facilitan y promueven la generación de nuevos conocimientos. Esto permitirá una relación en dos sentidos del usuario con el sistema: recibir y aportar información.
El procedimiento para el diseño de la biblioteca virtual para los alumnos de la ESPOTRU, consiste en un estudio económico, humano y de estructura, posteriormente; se realiza un proyecto el cual es enviado hacia la Comandancia General de la Policía sede principal de la Institución quien se encarga de chequearlo y darle cambios si es necesario, al estar este proyecto listo el ciudadano Comandante General lo remite al ciudadano Gobernador del Estado quien envía varias copias fotostáticas a sus departamentos para un estudio minucioso, al momento o en el caso de ser aprobado la Gobernación del Estado informa mediante oficio, indicando su aprobación y la propuesta económica; teniendo en cuenta de que ellos no indican cuando dan el aporte, pero lo más importante es que se encuentre aprobado.