METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
El conocimiento bibliotecológico más las
herramientas informáticas permiten lograr un manejo óptimo de la información
dirigida a los usuarios en sus necesidades internas, como el fortalecimiento en
su puesto de trabajo y sus necesidades académicas y personales. Debido a los
avances científicos y tecnológicos que el mundo va experimentando, las
bibliotecas surgen como intermediarias entre el usuario y el medio externo, en
procura de suministrarles la información más relevante y actual.
Como resultado de esta investigación se propone el
Diseño de una Biblioteca Virtual para los Alumnos del ESPOTRU que facilite y
garantice el acceso rápido y oportuno a una gran variedad de información a
todos sus usuarios, especialmente a los estudiantes y funcionarios de la
Fuerzas Armadas Policiales del Estado Trujillo. La propuesta surge como una
necesidad de corregir un problema de acceso a la información que afecta a los
estudiantes de esta Escuela de Formación Policial. Se ofrece una herramienta
tecnológica totalmente novedosa, por medio de la cual los alumnos pueden
navegar en un gran mundo de información. El desarrollo de esta herramienta
involucra la creación de páginas electrónicas Web, bases de datos, diseño
gráfico, etc.
El tipo de metodología
que se aplicó en esta investigación fue el cuantitativo, Gómez (1999, p.70)
explica el enfoque cuantitativo como: Se desarrolla más directamente en la
tarea de verificar y comprobar teorías
por medio de estudios muestrales representativos. Aplica los tests y medidas,
utilizando instrumentos sometidos a pruebas de validación y confiabilidad. Es
el uso de técnicas de contar, de medir y de razonamiento abstracto.
En esta investigación
se midieron una serie de factores y comportamientos con respecto a la obtención
de información por parte de los alumnos de la ESPOTRU para sus investigaciones
y en especial su desarrollo tecnológico. Para la recolección de los datos se
utilizó el cuestionario y se esta estudiando la entrevista solamente para el personal
Directivo de la Escuela y Personal de la Institución Policial.
La primera etapa de la investigación consistió en realizar un
diagnóstico de la situación actual de la parte Académica de la ESPOTRU, que se
contempla dentro de la investigación descriptiva. En el análisis de tipo
descriptivo se midieron diversos aspectos y factores, como infraestructura,
tecnología, personal, etc., que intervienen directamente en los servicios que
ofrece actualmente Escuela de Policía del Estado Trujillo. Esto contribuyó a
formular planteamientos y conclusiones para proponer la creación de una
biblioteca virtual en dicha Escuela...