T.S.U. Douglas Perdomo
INVESTIGACIÓN
¿CUAL ES LA RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LAS TCIs?
La Evolución
de la Comunicación Humana desde la perspectiva tecnológica, la búsqueda
constante del hombre
por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso
que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más
poderosos y veloces en el proceso
comunicativo. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha
logrado evolucionar sus formas de comunicación: Desde rudimentarios métodos
como la escritura
jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel,
dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la
aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos
instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del
hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología,
que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución
ha determinado el avance de la humanidad.
Desde el inicio de la vida, el ser humano ha tenido la necesidad
de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones;
de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la
necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y
transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son
pues acciones
esenciales a la naturaleza
humana.
Al comienzo de la Revolución de la Inteligencia;
donde la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance en los procesos
de comunicación humana y, por supuesto, ambos
elementos relacionados (Tecnología y Comunicación) han soportado uno a uno los
escalones de la evolución natural de nuestra especie.
La tecnología que se aplica para facilitar y mejorar el proceso de
información y comunicación humana es entonces la que se conoce como Tecnología de
Información y Comunicación (TIC).
No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de
hoy, es lo que da forma a la definición de Tecnologías de Información, porque
es bien cierto que el término, aunque puede ser aplicable a otros modos remotos
de comunicación, es prácticamente moderno y es reconocido a partir de la
revolución que se observa en el mundo actual, caracterizada por la informática,
la computación y el reboso de Internet. Es decir, de Tecnologías de Información
y Comunicación se habla a partir del instante en que la sociedad mundial
comenzó a experimentar cada vez más rápidos y continuos procesos de cambio;
cambios sustentados en un constante progreso científico- tecnológico.
La
concepción moderna de las tecnologías de información y comunicación comprende
entonces aplicaciones, sistemas,
herramientas, técnicas
y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, texto
e imágenes,
manejables en tiempo real. Se relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones,
redes y bases de
datos.
Los
Medios de Comunicación o Tecnología aplicada a la Información y Comunicación
Masiva. A partir de las afirmaciones precedentes, se puede entonces incluir a
los medios de comunicación (Radio, Prensa y Televisión) dentro de la concepción
que se ha logrado construir en relación con las Tecnologías de Información y
Comunicación.
Se
afirma que las tecnologías de información representan un aporte significativo
en los procesos de producción, gestión y gerencia dentro de las organizaciones.
Algo
parecido sucede en la televisión, donde las tecnologías han mejorado los
procesos de producción, edición y transmisión de mensajes en video. La
evolución tecnológica es lo que ha permitido, por ejemplo, las transmisiones en
vivo y directo de canales de televisión desde cualquier lugar exterior que
deseen (fuera de sus estudios de transmisión) hacia los receptores en los
hogares que reciben su señal.
La
invención de la World Wide Web (que significa en inglés "telaraña
global"), la WWW o simplemente la ‘Web’, definitivamente el fenómeno que
logró revolucionar al mundo y que aún deja mucha tela que cortar, o mucho hilo
que tejer, es esa denominada Telaraña Global. Ciertamente, Internet ha cambiado
y mejorado diversos procesos, ha logrado unir al mundo en cuanto a su capacidad
de conexión y representa sin duda una oportunidad para nuevas creaciones.
Se
reconoce además que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez en
comparación con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la
imprenta. También, la Web está acompañada de un ritmo de cambios acelerado y,
aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son también
ilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente,
quien no se incorpora a la Red navega contra la corriente del éxito.
El
fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que
facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información,
a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de
cualquier rincón del mundo.
El
medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano segundos o micro
segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se
lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se
hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad
informatizada.
La
nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como
informático, digital, electrónico, virtual, computarizado; tiene como
protagonista a la Web: una Red de redes.
Se
pueden identificar algunas peculiaridades que hacen a Internet un fenómeno en
cuanto a comunicación:
·
Interactiva
·
Universal
·
Simultánea
·
Inmediata
·
Integradora
·
Libre
·
Actualizable
·
Personalizada
Los
Medios Paralelos: El Periódico, la Radio y la TV "online" . A partir
de todas las afirmaciones precedentes, parece que Internet se convierte en el
espacio ideal para las comunicaciones del futuro y que los medios tradicionales
salen perdiendo.
Es
fundamental reconocer, en primer lugar, que los medios de comunicación, aunque
en sí mismos conforman un sector particular que muchas veces es separado del
área industrial, se conciben como una empresa en cuanto son organizaciones que
desarrollan un determinado proceso de producción para cumplir con un
determinado servicio. Con base en estas premisas, si Internet y las demás
herramientas emergentes de la denominada Sociedad de la Información han tenido
su impacto en la manera como se practica la gerencia en las organizaciones
empresariales, es obvio que también deben haberse generado diversos cambios
sustanciales en la forma como se gerencia un medio de comunicación.
Para
algunos otros la Sociedad de la Información es un fenómeno mundial que tiene
lugar a partir del momento cuando personas, instituciones y empresas apoyadas
en el uso de computadoras, telecomunicaciones y software se conectan a Internet
para interactuar con la finalidad de comprar, vender o intercambiar
información.
Gestión
de Información y Conocimiento. Está dicho que el motor de la revolución actual
está concentrado en las tecnologías de información. En el caso de las empresas,
la revolución de la información ha permitido cambiar radicalmente los procesos
gerenciales y se colocan a la vanguardia las organizaciones ávidas de
tecnología, se crea un mercado global más competido, sin fronteras, y se obliga
a las empresas a un constante cambio como única manera de sobrevivir y
triunfar.
Entre
las ventajosas características que se reconocen a la revolución de la
información, destaca el crecimiento vertiginoso de la capacidad de las
computadoras para procesar y almacenar información, cada vez más a menor costo.
Es así, como dentro de los conceptos que se manejan a partir de la revolución
de las TIC´s resaltan también los Sistemas de Información; el cual comprende
todas las formas de tecnologías de información y comunicación aplicadas a una
situación organizacional específica.
La
Gerencia de Información que supone la identificación, análisis y administración
de la información que se considere valiosa para una organización se transforma
y evoluciona para dar forma a la Gestión o Gerencia de Conocimiento, una noción
que parte de dos premisas:
a) El
conocimiento es un recurso valioso; debe adquirirse, clasificarse, conservarse
y explotarse con la intención de lograr los objetivos de la organización.
b) La gerencia o gestión supone una planeación, un proceso que debe formar
La
Gestión de Conocimiento es el proceso sistemático de encontrar, seleccionar,
organizar, disponer, presentar y compartir información, para transformarla en
conocimiento, con el fin de obtener una mayor comprensión del entorno y los
procesos, desde la propia experiencia de los organizaciones.
Es
a partir de todos los conceptos y nociones que surgen de las discusiones sobre
Internet, Sociedad de la Información y Tecnologías de Información y
Comunicación, que se desprenden todas las nuevas oportunidades y desafíos para
los medios de comunicación y por supuesto, para los comunicadores sociales de
profesión.
INFOGRAFÍA
ü
http://fcom.altavoz.net/prontus_fcom/site/artic/20050410/pags/20050410222701.html
ü
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n
ü
http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml