WEB SITE Y PORTALES EN LA NUEVA ECONOMÍA
El comercio
electrónico (en inglés Electronic Commerce, E-Commerce, ecommerce o EC) consiste
principalmente en la distribución, compra, venta, mercadotecnia y suministro
de información complementaria para productos o servicios a través de redes
informáticas como Internet u otras. La industria de la tecnología de la
información podría verlo como una aplicación informática dirigida a realizar
transacciones comerciales. |
Los Miembros de la OMC están estudiando la forma en que se debe abordar la cuestión del comercio electrónico en Internet en el marco de los Acuerdos de la Ronda Uruguay y del mandato de la OMC, con arreglo a un programa de trabajo establecido por el Consejo General de la OMC el 25 de septiembre de 1998. |
El desarrollo de sistemas de pago en Internet seguros, fiables y con respaldo legal es uno de los puntos clave para el crecimiento del comercio electrónico. Para la aceptación de los nuevos medios por parte de productores y consumidores es necesario que se produzcan avances en tres dimensiones: Tecnología, Usuarios y Marco legal. |
URL: http://www.comunicacionymedios.com/Reflexion/tecno/comercio.htm |
Aspectos jurídicos
del comercio electrónico («Directiva sobre el comercio electrónico») La directiva sobre el comercio electrónico se propone reforzar la seguridad jurídica del comercio electrónico con el fin de aumentar la confianza de los internautas. Para ello, la directiva establece un marco jurídico estable en el que los servicios de la sociedad de la información se ajustan a los principios del mercado interior (libre circulación y libertad de establecimiento), y se instaura un número limitado de medidas armonizadas. |
El 1 de
Abril de 1999 apareció publicada una noticia en el Ciberp@ís sobre una querella
de una tienda madrileña contra Banesto por fallos en el pago electrónico. La
noticia decía: "Los
fallos en el pago electrónico a través del protocolo SSL son responsabilidad
de los medios de pago que, como los que ofrece Banesto, se ponen a disposición
de las tiendas virtuales". Así interpreta Santiago Ureta, portavoz de
Weblisten, que el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid admita la
denuncia de esta empresa contra Banesto por estafa y falsedad documental. No será ésta la última disputa en el terreno del comercio electrónico, mientras se implanta el nuevo protocolo SET, más seguro que SSL porque garantiza mediante certificado que el cliente es quien dice ser." |
URL: http://www.iec.csic.es/criptonomicon/articulos/expertos50.html |
El comercio
electrónico es un servicio de la tecnología que permite la realización de
operaciones de negocios y la compraventa de bienes y servicios mediante la utilización
de sistemas electrónicos, como por ejemplo los ordenadores personales, hoy ya
tan habituales en muchos hogares. En definitiva, este nuevo mercado
electrónico nos permite tener en nuestro domicilio una gran galería comercial
por la que podemos pasear de forma fácil y rápida con el ratón de nuestro
ordenador, y todo ello sin movernos de casa. Las ventajas del comercio electrónico son evidentes. El comprador puede ver de manera rápida todo el escaparate electrónico y no tiene que ir tienda por tienda en busca del producto deseado. Se optimiza también el tiempo de atención al cliente, que no tiene que esperar largas colas para ser atendido. |
URL: http://www.iec.csic.es/criptonomicon/articulos/expertos25.html |
El
crecimiento de la tecnología en los últimos años, ha generado avances y
cambios en todos los aspectos. La evolución de Internet ha sido uno de estos grandes
cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en
nuestra forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por
supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes. El
desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los
intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada
vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el
Comercio Electrónico. Se considera "Comercio Electrónico" al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen. |
URL: http://www1.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-electronico.shtml |
Avalon
Programming Solutions El comercio
a través de Internet está creciendo rápidamente. Ninguna empresa puede permitirse
ya ignorar las oportunidades de alcanzar el mercado global que la Red ofrece. BIENES DE
CONSUMO VENDIDOS A TRAVÉS DE INTERNET BENEFICIOS
DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMAS DE
COMERCIO ELECTRÓNICO SEGURIDAD EN
EL PAGO ESTUDIOS SOBRE
COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA |
COMERCIO
ELECTRÓNICO: SEGURIDAD Y SISTEMAS DE PAGO EN LA RED El enorme potencial
de Internet no pasa desapercibido para el gran mercado. Todo parece propicio para comenzar una revolución que
cambiara todos los esquemas del mercado tradicional. Estamos ante la era del
Comercio Electrónico (e-commerce). El Comercio
Electrónico es un concepto generalista que engloba cualquier forma de
transacción comercial o de negocios que se transmite electrónicamente usando
las redes de telecomunicación y utilizando como moneda de cambio el dinero
electrónico. |
Las
implicaciones del comercio electrónico para Venezuela Dentro del
contexto de las Rondas de negociaciones en el GATT y ahora en la Organización
Mundial del Comercio (OMC), se han hecho esfuerzos por la inclusión
permanente de nuevos temas en la agenda de negociaciones. La incorporación de
los denominados "new issues" en las distintas Rondas (1) ha sido
una política constante, particularmente de los países desarrollados (2). Con
relativo éxito y sin mayores dificultades han logrado estos países llevar a
las negociaciones un sin número de temas, que cubren más allá que el simple
intercambio de bienes. Alcanzan sus propósitos dada la capacidad técnica de
sus negociadores, la claridad de objetivos comerciales en sus políticas y la
coherencia de sus planteamientos, por lo general compartido en bloque de
países. |
URL: http://www.analitica.com/bitblioteca/ohernandez/comercio_electronico.asp |
Aspectos
de seguridad en Internet La seguridad
es fundamental en el comercio electrónico. Al no existir interacción personal
la confianza en nuestro sitio web se tiene que construir con mucho cuidado,
cualquier incidente que involucre la seguridad puede dejarnos fuera, incluso
más rápidamente que en la economía real por el efecto "viral" de la
Internet, donde las noticias viajan no de boca en boca sino de click en click
y 10 veces más rápido. Puntos
críticos de seguridad en la Red ü
Hackers en
Internet ü
Correo electrónico ü
Intrusos en redes
LAN ü
Acceso de personas
al servidor ü
Spam |
Aspectos
legales del comercio electrónico. Las ventas efectuadas a través de la red,
al ser llevadas a cabo sin la presencia física simultánea del comprador y del
vendedor, son ventas a distancia, que se rigen por la Ley 7/1996 de
Ordenación del Comercio Minorista de fecha 15 de enero de 1996. |
Internet es
un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información
entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores
encargados de servicios de información y de todas las operaciones de
comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en
más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva
a organizaciones de cualquier tamaño. La aparición
del comercio electrónico obliga claramente a replantearse muchas de las
cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e incluso
agudizando algunos de los ya existentes. En ese catálogo de problemas, se
plantean cuestiones que van, desde la validez legal de las transacciones y
contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen
las legislaciones sobre comercio, el control de las transacciones
internacionales, incluido el cobro de impuestos; la protección de los
derechos de propiedad intelectual, la protección de los consumidores en
cuanto a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso
abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de
encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad
del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de
seguridad de las transacciones y medios de pago electrónicos, la falta de
estándares consolidados, la proliferación de aplicaciones y protocolos de
comercio electrónico incompatibles y la congestión de Internet. |
URL: http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml |
Distintos
Tipos de Comercio Electrónico Dentro de la
amplia definición de comercio electrónico se pueden hacer muy diversas
clasificaciones. Una típica clasificación es la que distingue tres tipos de
comercio electrónico según las partes que lo realizan, a saber: ·
De empresa a
Administración (business to Administration o B2A). Trata de las relaciones
entre las empresas y las Administraciones Públicas. ·
De empresa a
empresa (business to business o B2B). Es el caso del comercio electrónico
entre empresas, cuando unas ofertan sus bienes o servicios a otras, o bien
llegan a distintos acuerdos entre ellas. ·
De empresa a
consumidor (business to consumer o B2C). Es el tipo de comercio electrónico
más popular, pues trata de la venta directa al consumidor final. |
URL: http://www.hispa2000.com/marketing/01_tipos_de_comercio_electronico.htm |
Comercio
Electrónico - Definición El comercio electrónico se puede definir, en
un sentido amplio, como cualquier forma de transacción o intercambio de
información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de
comunicación como Internet. En este sentido, el concepto de comercio
electrónico no sólo incluye la compra y venta electrónica de bienes,
información o servicios, sino también el uso de la Red para actividades
anteriores o posteriores a la venta, como son: ·
Publicidad ·
Búsqueda de
información sobre productos, proveedores, etc. ·
Negociación entre
comprador y vendedor sobre precio, condiciones de entrega, etc. ·
Atención al
cliente antes y después de la venta. ·
Dar cumplimiento a
trámites administrativos relacionados con la actividad comercial. ·
Colaboración entre
empresas con negocios comunes (a largo plazo o sólo de forma coyuntural). |
Campañas
de fomento del comercio electrónico Proyecto
de compras por la red El comercio
electrónico, a pesar de ser considerado por algunos autores como una de las
áreas más innovadoras de los últimos tiempos, es la consecuencia lógica de
innumerables transformaciones sociales, económicas y tecnológicas que han ocurrido a lo largo de la
historia. La
observación de la historia y las características del comercio electrónico
enseña que el gran desarrollo que han experimentado las actividades
comerciales a través del tiempo, junto a la impresionante evolución de la
tecnología y sus efectos en la sociedad son dos de los más importantes
factores responsables de la aparición del comercio electrónico. |
URL: http://www.clminnovacion.com/documentacion/tecnologias/fomentocomerc.htm |
Qué es el
comercio electrónico. Antecedentes e historia del comercio electrónico. Por
qué ingresar al comercio electrónico. Segmentos principales en el comercio
electrónico. Nuevos modelos de negocio, organización y estructura de mercado. |
Cuáles son
las estrategias para el comercio electrónico, ventajas y desventajas del
comercio electrónico, factor riesgo y la confiabilidad del comercio electrónico,
comercio electrónico como medio de exportación. Historia del comercio
electrónico. |
El comercio electrónico
supone la utilización y la integración de los canales digitales al servicio
de lograr la mayor conveniencia para el cliente para acceder a un producto o
un servicio a distancia. |
URL: http://www.icemd.com/area-disciplinas/comercio_electronico.asp |