Gerencia

Gerencia

Richard J. Rodriguez G.

Trabajo 2


Actividad: Ventas
Empresa: Insumos Veterinarios C.A (Insuveca).


Insuveca, es una empresa dedicada al comercio de insumos y/o medicinas para el sector agropecuario del país. Es una empresa pequeña, en comparación con las grandes trasnacionales que dominan este mercado.


Insuveca produce dos (2) productos a nivel nacional, el resto, treinta y siete productos son producidos por aliados comerciales, entre los que tenemos: Virbac, de Francia; Anupco de Inglaterra, Sogeval de Francia, etc.


La actividad de Insuveca, como toda empresa relacionada al comercio tiene dos componentes principales, el primero en el desarrollo de nuevos productos y el segundo en la captación de nuevos clientes, además de aumentar la participación en los clientes ya establecidos. De aquí, se puede definir que dos patrones generales dentro de Insuveca, como lo son: Gerencia y Mercadeo, gerencia en el ámbito administrativo en general y mercadeo en todos sus niveles.


Organigrama:


El personal de INSUVECA es el capital más importante que posee la empresa. Una combinación perfecta entre la alta tecnología desarrollada por sus aliados en sus diferentes procesos de investigación, desarrollo, producción, mercadotecnia y administración, la cual es transferida por INSUVECA a los productores primarios e industriales; gracias a la existencia de un capital humano altamente comprometido que han hecho de la empresa un proyecto exitoso.


La gerencia general tiene como funciones: Dirigir, planificar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la gestión técnica y administrativa de las Gerencias que la conforman e impartir las instrucciones para el cabal cumplimiento de sus funciones.


La Gerencia General debe coordinar, conjuntamente con la Gerencia Comercial y la administración la provisión de un sistema de administración y ejecución presupuestaria que permita un control financiero, eficiente y ajustado a las condiciones imperantes dentro del mercado agropecuario nacional y acorde al ordenamiento legal nuevamente reestructurado, sobretodo en el ámbito fiscal.


La Gerencia Comercial es básicamente la gerencia de ventas, de ella depende en gran medida el desempeño y desarrollo de la empresa, debido a que es el motor principal y fuerza activa de la organización. Básicamente se encarga de la supervisión de los R.T.C (Representantes Técnicos Comerciales), de los presupuestos y sus cumplimientos, así como de las fallas en los diversos aspectos del mercadeo de los productos y su posterior venta y cobranzas, además de planificar conjuntamente con la gerencia serenar y la administración de los presupuestos de ventas.


La parte administrativa se encarga, como su nombre lo indica, de todo el proceso administrativo que concierne a la empresa, relación de pagos – cobranzas, cuentas de la empresa, cuentas de los clientes, pago a proveedores, personal, pagos de servicios, etc.


La división técnica es la encargada del servicio posventa de la empresa, va a representar el apoyo al cuerpo de ventas directamente, pues va a chequear el comportamiento de los productos en el campo, al momento de su aplicación, así como resolverá o atenderá aquellos reclamos que se presenten por la utilización de los productos de la empresa. Aparte, se encarga del desarrollo y evaluación de nuevos productos.


La división avícola tiene un coordinador de línea, además de tres (3) R.T.C. Donde el coordinador se encarga de organizar y evaluar el proceso y/o trabajo que realizan los R.T.C, además de prestarle ayuda en los momentos que estos lo necesiten, así como es el encargado de mantener la comunicación entre los R.T.C con los demás puestos o gerencias.


Los R.T.C son el ultimo eslabón de la empresa, no obstante no son el menos importante, sino todo lo contrario, son el motor, la energía que mueve la empresa, y dependiendo de ellos, de su trabajo la empresa va a tener un posicionamiento dentro del mercado, pero siempre ellos deben contar con el apoyo y respaldo del resto de las divisiones de la empresa.


La comunicación es el primer proceso que permite el trabajo en Insuveca, esto basado en que siempre hay que mantener el flujo constante de información sobre el comportamiento de los productos en el campo, como le va a los usuarios con los diversos productos y como amplificar los buenos resultados obtenidos para que lleguen a mas usuarios o compradores.


Las tecnologías de la información y la comunicación, son base de desarrollo y eficiencia para trasladar e informar al personal y por ende a los clientes del desarrollo de nuevos productos, así como de los buenos resultados que se están obteniendo con los productos actuales que se están mercadeando.


La motivación económica, con la obtención o cumplimiento de ventas se premian a los R.T.C con bonos que le permitan una mayor motivación al trabajo.


El personal que labora en Insuveca, en su mayoría profesionales:


En la gerencia general tenemos a un Médico Veterinario y Abogado con diplomado con experiencia de trabajo en empresas trasnacionales ocupando puestos gerenciales en la misma. En la gerencia comercial esta un Médico Veterinario también con experiencia de trabajo en empresas trasnacionales ocupando puestos gerenciales. En la parte administrativa tenemos a dos (2) licenciadas en administración, la jefa con experiencia de 25 años en la rama con trabajos en empresas trasnacionales y la segunda a trabajado en la empresa desde que obtuvo su titulo universitario, además de contar con personal TSU que les provee apoyo en sus labores. Además cada año se cuenta con servicio de una empresa auditora que realiza evaluaciones y supervisión de todos los procesos llevados a cabo dentro de un lapso de tiempo (anual).


En la división técnica se encuentra un Médico Veterinario con 30 años de experiencia, siempre dedicado a la parte técnica en diversas empresas tanto nacionales como trasnacionales. En la coordinación de la línea avícola esta un Médico Veterinario con reconocida trayectoria como gerente en diversas empresas nacionales así como trasnacionales; y como R.T.C tenemos a tres (3) médicos veterinarios, todos ellos con experiencia reconocida en el mercado avícola nacional.


Insuveca cuenta con equipos tecnológicos de computación actualizados, Así como un sistema administrativo que le permite llevar todos los procesos día a día actualizados, y poder obtener en el momento que sea necesario reportes de cómo va el proceso.


Insuveca cuenta con el apoyo de sus proveedores en lo concerniente a información actualizada de sus productos, así como respaldo y garantías a nivel internacional de sus productos, además de personal preparado que visita nuestro país y clientes dos (2) veces al año como mínimo y cuatro (4) veces al año como máximo, aparte de permitir la visita de personal de Insuveca a las plantas de los proveedores y darles entrenamiento sobre sus productos y métodos utilizados en el desarrollo de estas empresas.


El impulso principal de la empresa para su crecimiento es una mayor participación en el mercado venezolano, un mayor reconocimiento de productos y servicios de calidad y la visualización de una mayor participación al proveer mas productos y servicios que necesiten los actuales y futuros clientes de la empresa.


La limitación principal o factor externo que afecta a la empresa viene dado por la situación social que vive Venezuela, donde se están dando muchas restricciones tanto a nivel fiscal como a nivel de obtención de divisas para la compra y reabastecimiento de productos de la empresa. Además de lo incierto del mercado de valores o capital con respecto a una posible devaluación de la moneda lo que constituiría un duro golpe para las pequeñas y medianas industrias.


Un factor interno viene dado por la toma lenta de decisiones a nivel gerencial, pues al ser Insuveca una empresa pequeña debería tomar decisiones rápidas que le permitan tomar ventaja con respecto a empresas grandes trasnacionales que deben espera r las resoluciones de sus trenes ejecutivos en otros países para poder tomar una decisión con respecto a un producto o un mercado especifico.


Las intimidades resaltantes dentro de Insuveca vienen dadas por los dueños de la empresa, los cuales son dos (2), y los mismos tienen un hijo cada uno en puestos claves dentro del marco administrativo de la empresa.


Para un mejor desempeño de Insuveca, tenemos: La creación de una gerencia de recursos humanos con su subsiguiente desarrollo de personal, así como la implementación de un nuevo puesto o cargo que ayude al personal o a la división técnica de la empresa, logrando con esto un mayor apoyo o servicio a los clientes de la empresa.


Proveer, crear e incentivar una mayor motivación y lealtad de los empleados con la empresa, con la creación de incentivos como son la educación, permitir cursos de actualización y desarrollo personal a los trabajadores, mejorar las políticas de seguridad social y crear planes de compra de casas, vehículos, o sea, en general un mayor apoyo moral a la fuerza trabajadora de la empresa.


Artículos:
http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/ladnuretos.htm
Este artículo realza la importancia que reside sobre los administradores y sobre su capacidad de innovación, liderazgo y pro actividad que les permita un mejor desempeño laboral y obtenga un mejor desenvolvimiento de sus empleados o personal a cargo.
La relación de este artículo con el trabajo viene dado por la importancia que tiene para empresas como Insuveca la obtención de personal pro activo y de liderazgo no solo en la parte administrativa sino en los demás departamentos de la empresa.


http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/imposiste.htm
Este artículo es referido en base a la importancia de la transmisión de la información dentro de las empresas donde se realza la facilidad de guardar información en los actuales momentos, gracias a los avances de la tecnología, así como la importancia que reside entre el éxito y el fracaso en lo conveniente al buen uso y/o utilización de la información.
Este artículo se relaciona con el trabajo, pues uno de los pilares del éxito de cualquier empresa es la transferencia de la información, o sea la comunicación, es uno de los pilares básicos de cualquier empresa y sobre todo de empresas como Insuveca que siempre necesitan del feedback o retroalimentación sobre el comportamiento de los productos que se están comercializando.

Infografía: