Mercado de Capitales

Richard J. Rodriguez G.

Trabajo 1


Los tipos de instrumentos que se emplean con más frecuencia en Venezuela por parte de la autoridad monetaria (B.C.V), para expandir o contraer a la base monetaria son: Operaciones de mercado abierto, que son la compra-venta de títulos-valores, que realiza el B.C.V. Como ejemplo: Bonos cero cupón; Títulos de estabilización monetaria; Bonos de la deuda pública, entre otros.


El encaje legal, que se define como el porcentaje que por ley el sistema financiero debe enterar en las bóvedas del B.C.V. para el resguardo de los depósitos a la vista del público en general.


Y por último, la tasa de redescuento que se constituye en el porcentaje que el B.C.V. impone a los préstamos que concede al sistema financiero en general. En este sentido, opera como prestador de última instancia de los bancos comerciales.


El gasto público efectivamente ejecutado excede en casi 40% al monto originalmente previsto en el presupuesto, ello sin considerar las erogaciones realizadas por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y por el Fondo de Desarrollo Económico y Social (Fondespa) cuyos montos se desconocen debido a que el Ministerio de Finanzas no suministra información. Por tanto se ignora el gasto total que se ejecuta en Venezuela. Esto implica que la economía venezolana se ha situado en un nivel de erogaciones que difícilmente se pueda financiar con los recursos ordinarios provenientes del ingreso petrolero y de la tributación interna, entre otras razones por su naturaleza irreversible al consistir fundamentalmente en trasferencias y el financiamiento del ámbito estatal de la economía, el cual en muchas ocasiones se disfraza de economía popular.


Dentro de la ley de presupuesto publico del año 2007, tenemos que: Se aprueba la estimación de los ingresos y fuentes de financiamiento de la republica para el ejercicio fiscal 2007, en la cantidad de, Ciento Quince Billones Ciento Setenta y Ocho Mil Noventa y Seis Millones Ochocientos Cincuenta y Dos mil Seiscientos Setenta y Nueve Bolívares (115.178.096.852.679).


Es de resaltar nuevos anuncios hechos por el presidente de la republica y cuyos gastos no están incluidos en el presupuesto 2007, como lo son la misión alma mater y el convertir las empresas CANTV y Electricidad de Caracas en empresas publicas, gastos que aumentaran el déficit presupuestario del país.


En los actuales momentos tenemos que han sido emitidos una gran cantidad de bonos, como lo son: Bono del sur, bono soberano 2011, bono global 2034, bono global 2018, bono global 2013, bono global 2010, etc.…


Bonos de la Deuda Pública: Son emisiones realizadas por el soberano, es decir, el Estado y siempre es reconocida. Al igual que un instrumento de renta fija, puede ser que su plazo sea mayor a un año, casi siempre son instrumentos para financiar inversión y gasto público y sus períodos de vencimiento son de algunos años, pudiéndose refinanciar a su vencimiento por otro bono. En ésta categoría entraría también las Letras del Tesoro y los inaplicables e extintos bonos petroleros.


Bonos Cero Cupón: Son títulos que a lo largo de su vida no reciben interés alguno; son emitidos a un descuento del valor facial y en el momento de la amortización o vencimiento se cancela el valor facial del título


Bonos de deuda pública nacional (DPN):Título de deuda emitido por el Gobierno Nacional a largo plazo, con un determinado tipo de interés y unas fechas previstas de pago de los intereses y reembolso del principal.


Títulos de Estabilización Monetaria (TEM):Instrumento financiero emitido por el Banco Central de Venezuela cuya finalidad es controlar la liquidez monetaria. Sirven para fijar las tasas activas y pasivas de la banca, los intereses son pagaderos al vencimiento del título. Se pueden adquirir a valor par, con prima o descuento.


Participación de fondos de inversión: Título valor representativo de una suma de dinero que en él se indica, que legitima a su titular para el ejercicio de los derechos inherentes a su condición de partícipe del fondo.


Cuenta corriente de crédito: Es una cuenta bancaria a la vista con un límite máximo de crédito sobre el cual el cliente gira, y por el cual paga una tasa de interés fijada por el banco. Este producto es distinto al sobregiro puesto que la operación está respaldada por un contrato entre el cliente y el banco.


Cuenta de fondos de activos líquidos: Constituye la modalidad de inversión a la vista, manejada con una libreta en la que se asientan las operaciones realizadas por el cliente. Gana intereses sobre saldo diario que se abona al final de cada mes.


El precio de un bono se calcula al actualizar los flujos de pago de ese bono. Esa actualización se hace mediante el descuento financiero (en capitalización simple o compuesta, según el vencimiento) de dichos flujos, y un tipo de interés. A medida que aumente el tipo de interés de descuento (esto es, en cierta medida, el riesgo asociado a ese bono), disminuirá el precio y viceversa.


Características de los instrumentos que se emplean con más frecuencia en Venezuela por parte de la autoridad monetaria (B.C.V)


Tipo de emisiones

  • Quirografarias
  • Con garantía:


    Colocaciones

  • Formas de colocación:
  • Modalidades de colocación

    7.- Bibliografía: