EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Richard J. Rodriguez G.

Trabajo 4


Presentación de una propuesta de Inversión de Capital que contenga:

a) Resumen del Plan Estratégico y escenarios.

El plan estratégico para mejorar y/o incrementar las ventas de la empresa Agrocom Services, C.A un 50 % para el año 2008, y luego 20 % cada año, durante los siguientes cuatro (4) años, hasta el 2012. Dicho plan debe contener un estudio del mercado que abarca dicha empresa, de sus actuales clientes y su potencial, así como de los clientes potenciales que se desee abarcar, además de mejorar las vías de mercadeo de los productos de la empresa y también, ampliar la diversidad y variedad de productos y servicios que posea la empresa. Inversión Inicial de aproximadamente 40.000.000,00 Bs.

b) Previsiones de los Flujos de Efectivos para cada escenario.

Estimaciones de egresos e ingresos del 2008 al 2012:


c) Valoración del Proyecto por los métodos de Período de Recuperación, Período de Recuperación Descontado, Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Presente Neto e Índice de Rentabilidad.

Según el CNBV, “Período de recuperación de la inversión: Este método de evaluación de proyectos indica el plazo en que la inversión original se recupera con las utilidades futuras. El principio en que se basa este método es que en cuanto más corto sea el plazo de recuperación y mayor la duración del proyecto, mayor será el beneficio que se obtenga”. El período de recuperación se calcula Uno a uno se van acumulando los flujos netos de efectivo hasta llegar a cubrir el monto de la inversión.


El periodo en recuperación esta entre el primer y segundo año. Exactamente en 1,45 años.

Según Quinteros, “Período de recuperación Descontado: Una de las limitaciones del criterio del “plazo de recuperación” (P), era que no tenía en cuenta la diferencia de valor de los flujos de caja en diferentes momentos de tiempo. Con objeto de solventar esta limitación, surge el método del plazo de recuperación con descuento, que incorpora en su análisis el vencimiento de los flujos de caja de la inversión”.

PRD =( F + ( B / D ) ) donde:
F= periodo anterior a la recuperación total.
B= Saldo de la inversión inicial no recuperado.
D= Monto Acumulado del periodo en el cual se recupera totalmente la inversión

PDR= (1 + (24.219.400,00 / 52.961.708,00) )
PDR= 1, 46

El periodo en recuperación descontado esta entre el primer y segundo año. Exactamente en 1,45 años.

Según Garrido, denomina la “Tasa Interna de Retorno TIR: A la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).

Según cálculos realizados en Excel con los valores del flujo de efectivo el resultado es 77% por lo tanto TIR > i => realizar el proyecto.

Según Wikipedia, “Valor Presente Neto VPN o VAN: Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros. El método, además, descuenta una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado”.

La fórmula que permite calcularlo es la siguiente:


donde:
R = flujos de efectivo
t = períodos de tiempo que van desde 1 hasta n
i = tasa de rendimiento esperada

VPN =(9.282.705,88+12.865.435,29+9.588.494,65+7.317.113,91+5.616.945.50) – 40.000.000,00
VPN =4.670.695,23
VPN > 0 Proyecto Factible.

Según López, “Índice de Rentabilidad IR: Es el cociente entre el valor actual de los ingresos netos esperados y el desembolso inicial de la inversión”.


Donde
FEt = flujo de Efectivo Libre por periodo
t = períodos de tiempo que van desde 1 hasta n
k = tasa de rendimiento esperada
I0 = Valor Inicial

IR = 1,12
IR > 1

d) Decisión de invertir o no, razonada según los criterios de gestión basada en valor.

Resumen de los resultados:


De acuerdo a los resultados y a la investigación teorica se puede concluir que el proyecto es factible. Esto indica claramente que se puede invertir en este proyecto, el mismo es un proyecto de corto a mediano plazo.


Bibliografía