Especialización en Gerencia

Mención Mercadeo

Profesor: Raúl Olay

 Participante: Elvis Barboza

 

Análisis del Contexto interno y el microentorno

 

 

INVERSIONES OBRAYANE, C.A.

 

  Esta empresa que data el 22 de Junio del año 2001, cuando se constituye formalmente como Compañía Anónima por sus dueños; tiene el objeto de Compra-venta, distribución, comercialización, de equipos, artículos y suministros odontológico, medico-quirúrgicos, equipos de oficina, auto-partes de vehículos, equipos de computación, línea blanca, reparación y mantenimiento de equipos de oficia en general así mismo podrá dedicarse a cualquier otro acto de licito comercio conexo o no con su objeto social.

 

 Conjunto de fortalezas:

 

·        Staff de socios con  un buen nivel académico.

·        Infraestructura adecuada a las necesidades de este mercado.

·        Cartera de cliente que se mantiene con el pasar de los años.

·        Posee buenas relaciones bancarias que le  han permitido poseer un capital de trabajo adecuado y sustentable a lo largo de los años.

 

Nuestra empresa posee unas fortaleza que son únicas, ya que ninguna se relaciona con la otra, es decir son una agrupación de criterios heterogéneos sin nada en común.

 

Conjunto de debilidades:

 

·        El ser una empresa familiar trae muchos conflictos.

·        Depender de las decisiones del accionista mayor dificulta y atrasa las labores.

·        Falta de personal para la liberación de carga en la parte administrativa.

·        No contar con manuales de procedimientos que indique y organicen los procesos en la empresa.

 

 

Reflexiones:

 

¿Existen fortalezas que pudieran aminorar los efectos de las debilidades?

 

El contar con un staff de socios con un buen nivel académico, es una fortaleza muy buena la cual podría ayudar a mejorar el hecho de no tener un manual de procedimientos, ya que los mismos al reunirse, realizar una buena normativa que cumpla con las expectativas de la  empresa y de esta manera solucionar esta debilidad. La misma fortaleza también nos ayudaría con el problema de que todos dependan del accionista mayor, ya que si estos se reunieran adecuadamente se repartirían las decisiones y no habría que depender de uno solo.

Por otro lado tenemos como una de nuestras fortalezas que contamos con una infraestructura adecuada para las necesidades de este mercado, se lograría fácilmente contratar algunas personas para la liberación de la carga en la parte administrativa para darle solución a esta otra dificultad.

 

¿Son suficientes los recursos con los que cuenta la empresa para competir y tener éxito?

 

Esta es una empresa que crecer cada día, por lo mismo que mencionamos anteriormente el hecho de contar con un staff de socios con un buen nivel académico, nos permite lograr los objetivos establecidos y de esta manera obtener bueno dividendos que nos permiten fortalecernos como empresa y obtener los recursos necesarios para competir en el mercado y tener éxito en nuestra labor.

 

¿Las debilidades son tan críticas que de cualquier manera la empresa está inexorablemente conducida al fracaso?

 

Todas las debilidades que presenta nuestra empresa es precisamente por tratarse de una sociedad familiar que nos trae algunos problemas a la hora de conversar y tomar decisiones, sin embargo, todas las carencias que aquí presentamos son solucionables ya que a la hora de enfrentar problemas graves llegamos al acuerdo de que todos queremos lo mismo (la prosperidad y el éxito de nuestra empresa), cosa que nos permite progresar, sin tener una inexorable desplome al fracaso.

 

           

Ventajas competitivas y competencias distintivas

 

Ventajas comparativas: las áreas de mayor competencia para nuestra empresa son la compra, venta y distribución, ya que en esta plaza tenemos conocimiento pleno de mercado a nivel de distribuidores que nos permitente el manejo de alto volumen de mercancía determinada para un cliente especifico o por el otro lado la capacidad de responder rápida y eficazmente a las necesidades de algún producto por parte de nuestra clientela, cosa que nos coloca a nivel de confiabilidad con nuestro clientes y nos da una superioridad a nivel del mercado.

 

 

Competencias comparativas:  contamos con el recurso efectivo de ofrecer buenos precios a nuestros cliente a nivel de mercado, el cual junto con el aporte de nuestros talentosos vendedores que se encargan de conocer, brindar, promover y  tratar a los compradores para la adquisición de los pedidos por parte de ellos.

 

 

Factores claves de éxito

Tomando en cuenta que factor clave de éxito deben traducirse en ventajas competitivas fundamentales que le permitan al proyecto alcanzar los objetivos propuestos, procedemos a identificarlos:

1.      Compra de materiales con proveedores que manejan alto nivel de existencia de producto que nos permite acceder a dicha mercancía que solicite el cliente.

2.      Venta de productos a bajos costos debido a la existencia de un alto inventario.

3.      Distribución de la mercancía solicitada por el cliente sin cargo alguno y hasta la localidad solicitad.

4.      Conocimiento pleno del mercado y estrategia de ventas a nivel competitivo.

5.      Capacidad de poder satisfacer y responder a las necesidades determinadas de un cliente rápida y eficazmente.

 

Todos estos factores nos dan como favoritos por el alto nivel de competitividad que desarrollamos en este mercado, teniendo la base sólida para seguir incrementando nuestra utilidad en esta empresa y crecer en los nuevos mercados que nos propongamos iniciar.

 

Arquitectura estratégica de la empresa:

Visión:  Ser una empresa líder, dentro del área de las ventas de materiales y servicios destacándonos, por nuestra rapidez, eficiencia y atención hacia nuestros clientes.

Misión: Satisfacer las necesidades de sus clientes, en el menor tiempo posible, brindando confianza, tranquilidad y una atención eficiente y esmerada en la entrega de insumos, materiales y servicios.

Objetivos estratégicos: Ofrecer excelentes productos a los mejores precios, capacitar a nuestros vendedores para que cada día capten nuevos compradores para así lograr un crecimiento sustentable de la empresa que a largo plazo de utilidad a los socios.

Objetivos de mercado: Tener el control de nuestros clientes potenciales y crear nuevas  conexión con proveedores que nos permitan manejar otros productos para la captación de posibles compradores para alcanzar altos ingresos mensuales sin decaer ni  padecer en este.

Metas de mercado:  realizar la extensión de una línea de productos, es decir, incluir un nuevo producto (materiales medico quirúrgico)  para obtener ganancias adicionales, ya que dicho producto se vende a precios altos y producen buenos dividendos.

Valores:

·        Honestidad y cumplimiento de las normas.

·        Ética profesional

·        Cooperativismos

·        Reciprocidad 

Principios:

·        Trabajo en equipo.

·        Responsabilidad empresarial

·        Esfuerzo al logro

·        Buenas relaciones laborales

Practicas en el sitio de trabajo: trabajamos cada día con un ambiente agradable donde tenemos un objetivo único, laborar el pro de nuestra empresa para poder visualizarnos a futuro, nuestro objetivo principal es la reciprocidad, es decir, todos nos ayudamos y existe una buen compañerismo, tenemos unas labores diarias fijas que son realizadas por todos, cada quien con su labor pero sin dejar de colaborar.

 

Barreras de entrada.

 

Economía de escala: la mayoría de nuestras ventas son en grandes cantidades, por ende nuestros proveedores nos ofrecen ofertas al llevar los productos al mayor, por nuestra parte ofrecemos descuentos a nuestros clientes para de esta forma las compras sean productivas tanto para ellos como para nosotros.

Diferenciación del producto: tenemos una buena identificación de marca y lealtad con nuestros clientes, ya que siempre ofrecemos productos de marcas conocidas y de calidad, que ellos mismos usan desde hace tiempo y saben sobre todo que son excelentes materiales.

Requisitos de capital: Dado que las ventas en este tipo de mercado son a crédito de 30 a 45 días nos vemos en la necesidad de poseer un capital algo restringido, que al momento de responder por una solicitud de alto volumen podemos vernos imposibilitado para cumplir con esta, por tales motivos manejamos una serie de créditos bancarios que nos permitente tener una fluidez de efectivo para nuevas inversiones.

Acceso a canales de distribución: Para vender productos nuestra estrategia se basa en, como había mencionado anteriormente, ofrecer materiales de alta calidad y marcas conocidas, también según sea el caso presentamos catalogo de muestras además los cotizamos a precios competitivos.

Políticas de gobiernos: En este caso no hemos manejado algún producto que el cual necesite alguna documentación especifica para su venta, ya que los productos comercializado ya han cumplido con tales requisitos en su proceso de elaboración o importación.

 

Análisis del microentorno

Los socios de nuestra empresa tiene una visión amplia de cómo se desarrollan las actividades por parte de los vendedores para lograr las metas conjuntamente, sus logros son la columna vertebral de nuestro negocio, por ende es el factor clave para lograr las metas a corto y largo plazo que son la obtención de utilidades para reinvertir en nuevos mercados y cumplir a cabalidad la misión de la compañía.

 

 

INFOGRAFIA

http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/31/claves.htm

claves de éxito

 

http://www.terra.es/tecnologia/glosario/ficha.cfm?id_termino=930

¿Qué es know-how.?

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Know_how

know-how. 

 

http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/stakeholders-ciudadanos-estado.htm

stakeholders.

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estoesfoda.htm

¿Qué es una foda?

 

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/20/nuecap.htm

nuevas competencias

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/compe.htm

Competitividad

 

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/dofa.htm

Análisis de la DOFA

 

http://www.expomarketing.biz/incu_negocios/index.php?incunego=3.htm

Business plan