BASE DE DATOS E INTERFASES WEB
INTERFACES WEB
Sybase web.sql es una herramienta para Internet e Intranets con una nueva tecnología que facilita el acceso a bases de datos relacionales desde el World Wide Web, así como también la creación dinámica de documentos personalizados en formato HTML. La herramienta está diseñada para soportar codificación interlineal y llamadas a otros escritos, puesto que se conecta directamente con un servidor Web. El resultado es un mejor rendimiento en el acceso a la base de datos y en el tiempo de respuesta. Además, web.sql integra la tecnología Open Client de Sybase, lo cual permite que los datos de cualquier fuente sean incorporados dinámicamente en las páginas Web. (7)
Con web.sql se extienden las funciones de un servidor Web posibilitando la inserción de instrucciones de bases de datos, tales como sentencias SQL, así como también código de escritos Perl, dentro de un documento en formato HTML. Cuando un cliente browser hace una requisición a estos documentos, web.sql ejecuta los escritos e interpola los resultados dentro del respectivo archivo para devolverlos al Web browser.
Características y Funciones
La interfaz web.sql reconoce dos tipos de extensiones de archivos: .hts (Hyper Text Sybase) y .pl (Perl). Cuando los archivos tienen la extensión .hts, el cliente browser recibe los resultados en formato HTML puro, ya que las extensiones soportadas por web.sql son procesadas en el servidor Web. Sin embargo, si se requiere que el cliente browser reciba otros tipos de documentos, tales como los archivos con extensiones .gif, entonces se debe especificar el tipo de contenido de dicho documento en un archivo Perl (.pl), antes de enviar los datos al browser.
Es decir, el programa web.sql puede ser utilizado para retornar páginas HTML a un browser en forma dinámica con la ayuda de un archivo HTS. Además, web.sql posibilita la ejecución de un escrito Perl, el cual a su vez puede devolver texto, gráficos, sonido, vídeo o cualquier otro tipo de dato que el Web browser soporte o pueda transferir a una aplicación auxiliar.
Un escrito Perl tiene la facultad de interactuar con una base de datos, tal como lo hace un archivo HTS a través de sentencias SQL. Esto se logra a través de las dos interfaces de programación de aplicaciones (API) que vienen con web.sql: Convenience API y Client-Library API. Dichas interfaces proveen de un conjunto de rutinas o funciones para ejecutar las operaciones más comunes en un archivo HTS, así como también para llevar a cabo la mayor parte de la interacción con una base de datos. Adicionalmente, estas interfaces posibilitan manejar los datos de los registros que devuelve el servidor SQL.
Existen dos versiones del programa web.sql: CGI y NSAPI. En la versión CGI web.sql opera como un programa CGI. El servidor HTTP ejecuta el programa cada vez que recibe alguna requisición de un archivo HTS. En cambio, en la versión NSAPI el programa de web.sql está directamente conectado al servidor HTTP de Netscape, lo cual elimina las deficiencias que resultan al iniciar el procesador web.sql para cada requisición de archivos HTS o Perl. Esta versión es de alto rendimiento, ya que posibilita al programa web.sql conservar las conexiones a las bases de datos en memoria caché.
¿Cómo Funciona Web.sql?
A continuación se muestra la arquitectura típica de un servidor Web, donde el Web browser hace una requisición de documentos en dicho servidor especificando un URL.
El servidor HTTP interpreta este URL en una ruta para un archivo específico que se encuentra en la máquina servidora que es anfitriona. Si el archivo contiene las extensiones .html, .gif, .jpeg o de cualquier otro tipo que el servidor Web reconozca, el servidor HTTP devuelve el archivo requerido directamente al browser.
En cambio, si el archivo requerido es un programa que reside en un directorio autorizado, el servidor HTTP ejecuta dicho programa de acuerdo al CGI y envía los resultados del programa al Web browser.
Arquitectura de un servidor Web.
Sin embargo, cuando un cliente browser hace una requisición del URL, que es interpretado como un archivo con extensión .hts o .pl, el servidor HTTP pasa la requisición al programa web.sql. Éste lee el archivo especificado, luego procesa las requisiciones a la base de datos y del código Perl contenidas en el archivo. Finalmente compone los resultados en formato HTML para que el servidor HTTP los pase al browser.
Arquitectura de un Servidor Web con Sybase web.sql.
Formato de Archivos Hyper Text Sybase (HTS)
El formato de archivos HTS es una extensión del formato estándar HTML. Se puede incluir cualquier cosa en un archivo HTS inclusive extensiones de HTML, tales como viñetas Java o de JavaScript. El programa web.sql ignora estas viñetas y las remite al servidor HTTP.
El tipo de contenido que devuelve el formato de archivo HTS para los resultados es exclusivamente HTML. Sin embargo, si es necesario devolver algún otro tipo de contenido, se requerirá de un archivo Perl (.pl) donde se especifique el tipo de contenido, haciendo uso de la función ws_content_type( ).
Los archivos HTS se abren en un Web browser a través de un URL, tal como se hace con otros documentos HTML. El browser no requiere de extensiones o aplicaciones adicionales.
Compatibilidad de Sybase Web.sql
La herramienta web.sql se integra perfectamente con capacidades propias para operar con los siguientes productos Sybase (8):
Sybase IQ: que posee funciones sofisticadas para el análisis de datos.
Replication Server: un motor para la réplica de bases de datos en tiempo real.
SQL Server: soportado masivamente en sistemas paralelos.
CONNECT: que provee acceso a múltiples fuentes de datos.
Sybase web.sql funciona bajo las siguientes plataformas o sistemas operativos:
Sun Solaris (SPARC) de Sun Microsystems,
Windows NT de Microsoft (para arquitectura Intel),
IRIX de Silicon Graphics,
HP-UX de Hewlett Packard
West Wind Web Connection es una interfaz creada por West Wind Technologies. Este producto permite conectar aplicaciones creadas con lenguaje de programación FoxPro con el Web, en tiempo real, aprovechando con ello la funcionalidad y el poder de acceso a datos desde el Web, que provee el lenguaje de programación FoxPro. (9)
West Wind Web Connection se constituye de dos grandes piezas de software:
Una pequeña aplicación en lenguaje de programación C++, que funciona como conector que es en sí la interfaz de comunicación entre el Servidor Web y la aplicación creada en lenguaje Visual FoxPro. Un amplio Sistema de Clases Visual FoxPro, que hacen más fácil la tarea de construir aplicaciones para el Web. El sistema creado con el lenguaje Visual FoxPro se constituye de clases que:
Manejan la comunicación con el conector.
Dirigen el manejo y la administración del servidor.
Manejan los resultados y las variables de formas HTML enviadas por el servidor.
Facilitan la manipulación del código.
Proveen un poderoso conjunto de clases y herramientas de soporte HTML, que simplifican el trabajo a realizar para desplegar las aplicaciones y datos en el Web.
Se puede usar Web Connection para ejecutar código en lenguaje FoxPro dentro de documentos HTML mediante el uso de herramientas para el diseño de los mismos.
Las aplicaciones Web están a la espera de las requisiciones del servidor y responden a solicitudes hechas desde una página Web desplegada en un browser. West Wind Web Connection permite conectar, en tiempo real, aplicaciones FoxPro con el World Wide Web, a través del uso de cualquier servidor Web ISAPI (Internet Server Application Programming Interface) o WinCGI, como por ejemplo el Microsoft Internet Infomation Server, Servidor WebSite o el Commerce Builder. Con la ayuda de ISAPI, al Web Connection se le facilita el uso de las clases de la interfaz, además de la descarga de datos del Servidor Web en una aplicación Visual FoxPro. .
Características
Web Connection soporta y trabaja de forma efectiva con el Servidor Internet API (ISAPI), que es un mecanismo muy eficiente de procesar solicitudes en el mismo servidor Web, reduciendo grandemente el uso de recursos en el mismo.
La interfaz es fácil de usar, ya que fue diseñada pensando en facilitar su manejo. La instalación del software es semi-automática, y la interfaz se puede hacer funcionar muy rápidamente para conectar el servidor Web con aplicaciones FoxPro. Todas las piezas del sistema son implantadas de una forma muy clara, lo que hace que el proceso de respuesta a las requisiciones del Servidor Web sea fácil y muy flexible.
Funciones de Web Connection
Maneja múltiples servidores en línea, de una manera muy fácil y eficiente, tanto en Internet como Intranets.
Realiza un rápido procesamiento de la solicitud, y en multitarea.
Ejecuta múltiples partes de una aplicación en una computadora local o remota para brindar acceso a una mayor cantidad de información. Se puede optar por la apertura de múltiples sesiones Web Connection. Siempre que el servidor permita el procesamiento de solicitudes simultáneas.
Las herramientas de Web Connection realizan un control de la interfaz de programación en Visual FoxPro, y controlan el procesamiento de escritos HTML.
Aloja páginas HTML en archivos independientes o en campos Memo.
Diseña y prueba las aplicaciones ante solicitudes reales en el Web, en un ambiente de desarrollo, teniendo a la mano todas las herramientas de Visual FoxPro.
El conector realiza un manejo completo del servidor Web Connection. Así, inicia y cierra sesiones remotamente, actualiza en línea de código, revisa el estado del servidor, maneja el acceso exclusivo de datos y bloquea la recepción de solicitudes cuando ello se está realizando.
También puede ejecutarse Web Connection en una máquina que se encuentre en red. De esta forma se separa el procesamiento de datos y el Servidor Web, reduciendo la posibilidad de desborde de procesamiento en éste.
Compatibilidad de West Wind Web Conecction
West Wind Web es una interfaz creada por West Wind Technologies, específicamente para crear aplicaciones Visual FoxPro. Para que funcione correctamente se deberá usar una de las siguientes Plataformas: Windows NT 4.0, Windows 95
Se puede hacer uso de uno de los siguientes Servidores Web para que se ejecute junto con la interfaz (Cualquier servidor Windows CGI/ISAPI) Para la especificación ISAPI: Commerce Builder, Microsoft Internet Information Server, con automatización ISAPI y OLE, Purveyor. Para la especificación WinCGI 1.2: WebSite, Commerce Builder, Netscape
Las Bases de Datos a las cuales se puede acceder son: FoxPro, Visual FoxPro, Access, SQL Server.
Los Browsers Web que pueden utilizarse para acceder a la información son: Microsoft Internet Explorer, Netscape.
A continuación se presenta, como el usuario realiza una requisición de información desde el browser o browser Web, y la envía al Servidor Web. Luego, éste la pasa al Servidor West Wind Web Connection (aplicación ISAPI: wc.dll), que es la interfaz en sí, las requisiciones CGI de el Servidor Web, y posteriormente las transmite a la aplicación Visual FoxPro.
Dicha aplicación toma el control de la acción para responder a la requisición recibida, y crea un documento HTML con los datos resultantes, y lo pasa de nuevo al Servidor Web Connection, el cual lo devuelve a su vez al Servidor Web, para ser desplegado en el browser.
Arquitectura de West Wind Web Connection.
Como puede observarse, el lenguaje de programación Visual FoxPro brinda grandes ventajas para manipular el acceso a los datos, el procesamiento lógico y el despliegue HTML, por medio del uso de código FoxPro dentro de archivos HTML que pueden crearse a través de editores de texto o de HTML como FrontPage.
Las principales aplicaciones de Web Connection incluyen: wwServer, wwCGI, wwHTML, wwProcess, wwEval, wwAPI, wwShowCursor, wwDBFPopup, wwHTMLForm, etc.
Clases de WWWConnection.
Algunos requisitos de West Wind Web Connection
DBMS FoxPro, Visual FoxPro, Access, SQL Server. Sistema Operativo Windows NT 4.0, Windows 95.
WebDBC es una herramienta para desarrollo de aplicaciones de Base de Datos en el Web, es decir, permite agregar la funcionalidad de diversas bases de datos a un sitio Web.
WebDBC otorga facilidad al momento de elaborar una aplicación que integre el Web con una base de datos, ya que obtiene provecho de dos tecnologías: la sintaxis propia de HTML y los manejadores (drivers) ODBC existentes. Con ambos elementos se pueden incrustar comandos en una página Web que consulten o modifiquen una base de datos; para lo cual se hacen necesarios los archivos de resultado. (10)
Los archivos de resultado son páginas Web constituidas por etiquetas HTML y comandos WebDBC. Con estos últimos WebDBC actúa como precompilador, pues los interpreta para luego enviar sus resultados en formato HTML al browser; de tal manera que éste recibe una página Web construida dinámicamente. Estos archivos de resultado poseen extensión .HTX y , en general, son la respuesta dinámica que un usuario obtiene después de haber especificado ciertos criterios en un formulario previo
Características y Funciones
En WebDBC para crear una aplicación dinámica que acceda y manipule la información de una base de datos a través del Web es necesario:
Crear un formulario HTML, para colectar información introducida por el usuario.
Agregar etiquetas HTML especiales a este formulario y modificar el URL asociado con ella.
Crear un archivo de resultados como respuesta a la requisición especificada en el formulario. Deberá poseer extensión .HTX
En el formulario se obtendrá información introducida por el usuario para obtener una respuesta dinámica de parte del Servidor Web, el cual a su vez hará uso de WebDBC para obtener los datos requeridos de la base de datos. Esta respuesta se obtiene a través de archivos de resultado, los cuales incluyen tanto etiquetas HTML como comandos WebDBC. Un archivo de resultados puede establecer conexiones con múltiples bases de datos, así como también ejecutar un número ilimitado de sentencias SQL.
WebDBC amplía sus características ya que ofrece una serie de comandos que permiten la integración del Web con correo el electrónico; además de proveer soporte para incluir aplicaciones que hagan uso de código compatible con Visual Basic.
Arquitectura
WebDBC se puede ejecutar como DLL(ISAPI o NSAPI), aplicación CGI 1.1 o Servicio NT. El proceso de ejecución que WebDBC realiza da inicio cuando recibe requisiciones de clientes Web ( como Browser o aplicaciones Java ), las cuales son transformadas en sentencias SQL para luego enviarlas a la base de datos a través de ODBC, tal como se muestra a continuación
Arquitectura de la interfaz WebDBC.
Requerimientos
Servidor Web que soporte ISAPI/NSAPI o compatible con CGI 1.1
Base de Datos compatible con ODBC
Manejador(Driver) ODBC de 32 bit para la base de datos (Instalado en la máquina donde WebDBC residirá).
Compatibilidad
Sistemas Operativos Windows NT ver. 3.51 ó 4.0 (Server y Workstation) sobre plataformas Intel o Alpha.
Windows 95.
Macintosh System 7.1
Sparc Solaris 2.x
Bases de Datos
WebDBC usa el interfaz ODBC para acceder a diversas bases de datos; con lo cual se tiene la ventaja de establecer conexión con cualquier base de datos para la cual exista manejador ODBC de 32 bit, es decir: Microsoft SQL Server, Microsoft Access, Oracle, Sybase, Paradox, FoxPro, etc.
Servidores Web
WebDBC es compatible con cualquier servidor Web que soporte ISAPI/NSAPI y/o CGI entre estos: Microsoft IIS 1.0 o superior, Netscape Fastrack y Enterprise Servers, O’Reilly & Associates WebSite y WebSite Pro, Process Purveyor, Emwacs, etc.
Regresar a la Página Principal de Base de Datos e Interfaces Web
Ultima Actualización: 16 de Agosto de 1999.
Monografía de Tópicos Especiales
Base de Datos e Interfaces Web
por Diana E Arosemena y Zoraida
de Núñez
Universidad Tecnológica de Panamá
Panamá, Rep. de
Panamá