Damian José Valladares
Materia: Gerencia.
Liderazgo.
La definición de liderazgo lleva tantas respuesta como persona haya. Todos en un mayor o menor grado entienden instintivamente quien es un líder, cada cual lo puede definir a su manera y tener razón en la definición.
Personalmente creo que lo que define a un líder es su capacidad de influencia. Básicamente creo que el líder es aquel capaz de conseguir seguidores. El líder y los seguidores son fundamentales y son vitales, no puede existir uno sin el otro.
Lideres fueron
Alejandro Magno, Jesús de Nazaret, Napoleón Bonaparte, Simon Bolivar, Martin
Luther King, Winston Churchill, Adolfo Hitler, para bien o para mal
A lo largo del
tiempo, esta pregunta ha tenido distintas aceptaciones. En un principio, en la
década de los 40, se aseguraba que el liderazgo era innato, se nacía líder. Sin
embargo, mas adelante la filosofía predominante es la de que es posible hacer a
los líderes.
Calderon de la Barca indica que bajo la pregunta ¿El líder nace o se hace? se esconde la necesidad de aclarar si cierta persona (o nosotros mismos) puede llegar a ser un buen líder. El líder se forma durante la infancia, la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y la adolescencia. En los primeros grupos que se forman en la escuela, ya se puede detectar la presencia del lider de grupo, que, de forma espontánea, empieza a marcar las relaciones del resto de componentes.
El hecho que
nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales para
ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o
potenciarse por la formación.
El único requisito
para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad,
se puede emprender una autoformación (por ejemplo, basada en lectura y puesta
en práctica de los principios del liderazgo) o una capacitación formal basada
en cursos, seminarios o coaching
Karin Hiebaum
indica que más que hacerse, al líder -en buena medida- le hacen. La educación
es el auténtico baluarte del liderazgo. Para responder si el líder nace o se
hace quisiéramos preguntarnos por un liderazgo que dependa más del efecto del
líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus
condiciones excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de
considerar su actuación frente al grupo de que se trata. Con esa idea delante,
entonces la respuesta más pertinente a esa pregunta es que el líder
no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo
accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los
grandes personajes a los que antes nos referimos.
Llevando
el caso a los deportes, José María Moya Morales (http://www.efdeportes.com/efd74/lider.htm)
, concluye diciendo que el líder no nace, sino que se hace, pero no de
cualquier manera. No basta tener condiciones ideales, si no que también se
necesita una adecuación a los momentos y a las circunstancias concretas
(incluyendo aquí a los deportistas). Todos podemos cambiar nuestra forma de
actuar y tornarnos más eficientes (pero no por ello líderes)
En
mi opinión, aunque existe individuos con dotes naturales para ser líder, debe
formarse para llegarlo a ser, tal cual como otros que no tuienen estos dotes,
por lo que al final los líderes deben formarse en un mayor o menor grado.
Se han definido varios tipos de liderazgo, algunos de los cuales dependen del contexto en que se revisa el tema.
John C. Maxwell (Developing the Leader Within You) , clasifica el liderazgo según niveles de desarrollo, a través de los cuales se puede ir pasando a medida que se van desarrollando las cualidades del liderazgo.
Keneth Planchar define cuatro tipos de acuerdo al control sobre las actividades del grupo:
Otra forma de clasificación las presenta Kurt Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White:
1. Autoritario Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al líder y la eficacia
2. Democrático Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.
3. Concesivo-liberal o Laissez Faire Funciones del lider dispersas en los componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo
Mi opinión es que el liderazgo se puede clasificar de acuerdo a un contexto determinado. Como el líder en forma general se hace, su cualidad como líder va desarrollándose a través de una serie de niveles a medida que va adquiriendo experiencia tal como muestra Maxwell. Como comportamiento, el líder generalmente toma una postura que en un momento puede ser Autoritario y en otros Concesivo o Democrático, dependiento del contexto. Básicamente el liderazgo es contextual.
En la empresa lidero un grupo que desarrolla equipos electrónicos para la industria, principalmente la industria petrolera. Básicamente el tipo de liderazgo puede plantearse como Liderazgo de Producción en nivel de desarrollo y en general de tipo Democrático, aunque esto depende del contexto, pudiéndose tornar Autoritario si las circunstancias lo exige. El grado democrático permite una mayor velocidad de respuesta a los cambios generados en la tecnología, ya que cada participante está activamente investigando y con una amplia confianza en la sugerencia de soluciones.
En este proceso se ha logrado un alto grado de compromiso por parte del grupo en la consecución de metas y una alta motivación por el proceso tecnológico que se vive y la confianza en si mismo de cada uno de los integrantes del grupo. La interrelación del grupo es estrecha y colaborativa.
Como todo proceso, el liderazgo puede ser mejorado y existen distintas herramientas que van haciendo mas eficiente el liderazgo.
La formación de más lideres para multiplicar el rango de acción puede ser necesario, por el rango tecnológico en el cual nos desenvolvemos, ya que cada día se genera muchos cambios en este campo de la electrónica y se requiere cubrir un amplia área de conocimiento para permanecer actualizados. Cada líder, desenvolviéndose en un área y a la vez formando otro grupo de líderes que puedan multiplicar el sinergia de la compañía.
CUAL ES EL ORIGEN DE UN LÍDER?. Local
Artículo de la Lic Karin Hiebaum, donde hace un análisis de si el líder nace o se hace. En el indica como los líderes que se basa en valores deben formarse para lograr una influencia favorable sobre el grupo de sus seguidores. Aunque este sea un líder situacional, ligado a las circunstancias, deben irse formando y haciéndose mas como líder para lograr una influencia positiva. Líderes como Hitler, con una influencia carismática, logran es manipular a las masas sin un fin positivo.
Características del líder en
el deporte: ¿nace o se hace? Local
El Lic. José María Moya Morales realiza una evaluación del liderazgo en los deportes, comenzando con un comentario de un entrenador que mostraba a cierto jugador como la guía del equipo. En sus comienzos era un jugador tímido, introvertido. Para definir si un lider nace o se hace, se realiza las definiciones de liderazgo, y define el lider deportivo eficaz. Muestra que existen cualidades comunes a los lideres, pero no son suficientes para ser líder. Las distintas teorías conductuales: Teoría del rasgo, teoría de la conducta, teoría de la interacción, pasan desde la idea de que el lider nacía hasta la de que el lider se hace basado en la conducta o la interacción con sus seguidores.
Para el nivel deportivo, detalla el modelo Multidimensional, donde la satisfacción y la performance del atleta es el producto de tres tipos o categorías conductuales del líder: conducta prescrita; conducta preferida del líder por el atleta o el equipo, y la conducta actual.
La conducta del entrenador define finalmente si este es líder o no en su equipo.
Finalmente concluye que ”el líder no nace, sino que se hace, pero no de cualquier manera. No basta tener condiciones ideales, si no que también se necesita una adecuación a los momentos y a las circunstancias concretas (incluyendo aquí a los deportistas). Todos podemos cambiar nuestra forma de actuar y tornarnos más eficientes (pero no por ello líderes)”
Jefe"
o líder ... usted decide Local
Articulo que muestra consejos para llegar a ser líder. Los puntos que se aconsejan son:
· · Capacítese, tanto técnicamente como en el área de desarrollo personal
· · Usted es el protagonista de su propio proceso de cambio.
· · Alcance una cultura de liderazgo.
· · Incentivar procesos participativos
· · La generación de hábitos.
· · Un líder que es ético, asertivo, motivador, participativo.
Se muestra la importancia del trabajo en equipo, ya que el éxito depende de la cohesión, comunicación, integración y motivación del Grupo.