LOS MOVIMIENTOS DE
VANGUARDIA Y LA GENERACIÓN DEL 27
(M. Sanz Mayo; C.
Viñuela)
NIVEL
TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA
TEMPORALIZACIÓN
JUSTIFICACIÓN
CONTENIDOS
VINCULACIÓN CON EL P.C.C.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMAS TRANSVERSALES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NIVEL: 4º curso de la E.S.O
TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA:
Interdisciplinar
TEMPORALIZACIÓN:
El tiempo previsto para el desarrollo de esta
unidad es de dos horas. Una vez finalizada la explicación teórica,
los alumnos realizarán las actividades propuestas en el aula y
en casa.
JUSTIFICACIÓN:
Analizar el impacto de un conflicto armado
contemporáneo en la poesía. Estudiar un autor o autora y un género
literario desde la perspectiva de la imagen de la guerra, la
violencia o la paz que se difunde.
CONTENIDOS
- Los movimientos de vanguardia.
- Las vanguardias en España.
- La Generación del 27.
- Cronología.
- Componentes.
- Características.
- Federico García Lorca.
- ¿Quién es?
- ¿Qué escribe?
- ¿Cómo escribe?
Contenidos procedimentales
- Realizar gráficos sobre índices de uso
de palabras.
- Perfeccionar la técnica del comentario de
texto literario a través de textos de la Generación del
27.
- Establecer relaciones entre los textos leídos
y el contexto social, histórico, y cultural en que
fueron escritos.
- Analizar la expresividad de figuras
literarias en un texto.
- Analizar y comentar significativamente el
vocabulario y las oraciones del texto.
- Producir textos literarios a partir de un
modelo.
Contenidos actitudinales
- Valoración del hecho literario como
producto lingüístico, estético y cultural.
- Toma de conciencia sobre la pertenencia a
una nación que ha contribuido a la cultura occidental.
- Valoración de la importancia del
intercambio cultural.
- Deseo por expresar las propias ideas,
sentimientos, y fantasías mediante los distintos géneros
literarios.
- Actitud crítica ante los condicionantes
sociales que repercuten en el consumo de textos
literarios.
- Interés de la lectura como fuente de
placer.
- Propiciar la reflexión sobre aspectos de
actualidad.
- Detectar situaciones de injusticia y
opresión a través de los textos literarios.
VINCULACIÓN CON EL
P.C.C.
Educación para la paz:
- Fomentar los valores de solidaridad,
tolerancia, respeto a la diversidad y capacidad de diálogo
y participación social.
- Desarrollar la autonomía y la
autoafirmación, tanto individual como colectivamente.
- Inculcar el concepto de paz positiva para
desarrollar la idea de que la ausencia coyuntural de
conflictos no implica paz.(estructural, estable).
- Pedir opinión a los alumnos y alumnas
para favorecer la creación de un criterio personal.
- Propiciar la reflexión sobre aspectos de
actualidad especialmente conflictivos (Sam Keen).
- Hacer explícitos determinados valores
personales.
- Promover el cambio de actitudes y el
compromiso social.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Al finalizar la unidad didáctica, los alumnos
serán capaces de:
- Reconocer las características de las
vanguardias europeas y españolas.
- Conocer globalmente la Generación del 27.
Características y autores.
- Distinguir las principales obras y autores
de la Generación del 27 y reconocer en ellos las
influencias tradicional y vanguardista.
- Analizar y resumir el contenido de un
texto poético comentando su estructura y sus características
generales.
- Producir textos con intención literaria.
- Analizar de modo crítico el hecho
literario como reflejo de un mundo y que surge en un
contexto social, histórico y cultural que condiciona sus
manifestaciones.
- Rechazar las situaciones de injusticia,
intolerancia y opresión.
- Identificar la proyección violenta de los
conflictos como forma de intolerancia y de creación de
enemigos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Al finalizar la unidad, el alumnado demostrará
que:
- Señala las bases de los movimientos
vanguardistas.
- Conoce los principales autores de la
Generación del 27 y sus características comunes.
- Describe situaciones de injusticia y
opresión.
- Reflexiona sobre aspectos de actualidad
especialmente conflictivos.
TEMAS TRANSVERSALES
Temas:
- Educación para la paz.
- Educación cívica y moral.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las vanguardias. Información sobre las diversos movimientos de
vanguardia artística y literaria de la primera mitad del siglo
XX.
Una lectura
interdisciplinar sobre la guerra.
Textos propuestos.
GRUPO
DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
E-mail: educaenvalores@yahoo.es