|
Historias para el recuerdo
1. LAS ENSEÑANZAS DE LOS NIÑOS;)
¡Me encantan los niños! Esas pequeñas criaturas que, cada día, te enseñan sabias lecciones...
Un niño te enseña:
-que los cristales de las ventanas no paran una pelota de basket ¡jamás!
-que si saltas sobre una cama de agua con botas de fútbol, la cama no pierde agua, ¡explota!
-y, como consecuencia, si la cama es de matrimonio, contiene agua suficiente como para llenar una casa de 600 m2 de una capa de agua de 10 cms de profundidad.
Un niño te enseña:
-que las piezas de Lego pasan perfectamente a través del tuvo diestivo.
-que la plastilina y el microondas nunca debería usarse en la mism frase.
-que McGyver puede enseñarnos muchas cosas que no queremos saber (y Tarzán lo mismo)
Un niño te enseña:
-que los aparatos de vídeo no expulsan sandwiches de milanesa.
-que las bolsas de basura no son buenas como paracídas.
-que siempre hay que mirar el interior del horno antes de encenderlo.
-que a los juguetes de plástico no les gustan los hornos.
-que el centrifugado de una lavadora hace que los gatos se mareen!
Pero, sobre todo, un niño te enseña a entender la palabra PACIENCIA y a usar el SENTIDO DEL HUMOR como única arma de batalla.
Eso es lo que te enseña un niño.
Sacado de "cosas que nunca te dije".
2. LLEGADOS A ESTE PUNTO
Llegado a este punto, uno debería plantearse si está viviendo la vida como le gustaría; si le es satisfactoria; si sigue ilusionándose con las pequeñas cosas.
Llegado a este punto, uno debería aprender a conservar a los viejos amores para poder regresar, de vez en cuando, a aquella historia de amor. Que, aunque terminó, seguro que algo bueno dejó.
Y debería saber cómo enamorarse sin dejar de ser uno mismo.
Uno debería tener el valor necesario para alejarse cuando no le aman. Y marcharse con la cabeza alta, porque no es pecado que no nos quieran, y sí es muy sano haber querido.
Llegado a este punto uno debería darse cuenta que el dinero es importante para sobrevivir, pero que con él no se puede comprar un hogar, ni una amistad ni siquiera un verdadero amor.
Que el tiempo no espera por nadie y que, aprovecharlo, es sólo cuestión de entender que, cada minuto de la vida, es un tesoro que se nos regala.
Llegado a este punto, uno debería tener un pasado suficientemente rico en experiencias, como para ser contado al llegar a una edad avanzada.
Uno debería tener la certeza de que, seguramente, llegará a una edad avanzada y tener dinero guardado en el banco, es inútil si no es para compartirlo con alguien.
Llegado a este punto, uno debería tener la amistad de alguien que siempre le haga reír... y de alguien que le permita llorar.
Y, ¿por qué no? Un e-mail para poder recibir y enviar cartas a los amigos.
Llegado a este punto, uno debería haber adquirido la buena costumbre de saborear la vida intensamente; porque luego, será demasiado tarde.
Llegado a este punto, uno debería tener en cuenta que, por suerte, aún estamos vivos, y que todavía nos quedan muchas cosas por decir.
Cosas que nunca te dije
3. AMIGOS
Cuenta una leyenda que dos amigos viajaban por el desierto. En un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que habia sido abofeteado comenzó a ahogarse, y fue salvado por el amigo. Al recuperarse cogió un puñal y escribió en una piedra:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA
Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por que después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un gran amigo te ofende,deberemos escribir en la arena, donde el viento del olvido se encargará de borrarlo.Pero, cuando te pase algo
grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazon donde ningún viento del mundo pueda borralo.
cosas que nunca te dije
4. CON CADA ADIOS
Después de un tiempo,
uno aprende la sutíl diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma.
Y uno aprende
que el amor no significa recostarse
y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender
que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas.
Y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para hacer planes...
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Después de un tiempo uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así es que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende...
y con cada adiós uno aprende.
Cosas que nunca te dije
Esto fue lo que mandé al programa al enterarme de su fin. gracias por la contestación Olga:
AHORA ME TOCA A MÍ DARTE LAS GRACIAS
Esa madrugada que abría el 23 de septiembre había contemplado miles de imágenes que se pasearon por mi mente; tantos recuerdos, historias especiales y doctrinales que han abierto en ciertos momentos mi corazón. La vida depara muchos cambios que todos hemos de aceptar, ya que tarde o temprano como nos encontramos, hemos de despedirnos.
Va a resultar difícil olvidar esas noches junto al transistor; esas palabras que abrían los ojos y mostraban la cruel y dulce vida, las buenas y malas enseñanzas y la maldad o bondad de las personas. Con añoranza recordaré todas esas horas inolvidables que me ayudaron tanto, esos momentos tan diferentes en los que viajas a un mundo especial; un lugar donde las estrellas brillan más y te sonríen; una tierra en la cual los sentimientos conviven respirando el mismo amor.
Sin temor a nada; los dolores, las alegrías, decepciones o emociones se han juntado en una voz sensual y muy penetrante, que emulaba unas bellas palabras para contarnos historias inolvidables; ideales para leer junto al calor de una chimenea con tu amada. Nunca olvidaré esa música para el recuerdo que nos relajaba, ayudándonos a conciliar ese sueño que algunos buscábamos en este programa.
Todo esto podemos agruparlo para poder hacer realidad ese sueño que cada uno de nosotros sentíamos desde que te conocimos; toda esa imaginación que nos ha resuelto tantas penas, tantos dolores...
Por eso, hoy quiero darte yo las gracias; gracias por reír, por hablar, por sentir y por crear. Gracias por querer, por emocionar, por abrirme el corazón... Gracias por todo; estos recuerdos alimentarán mi esperanza. Espero que la vida se porte bien con todas las personas que se lo merecen, y tú eres una de ellas. Un grandísimo placer haberte conocido; se te echará de menos.
Un saludo muy fuerte
Esta es la despedida de la presentadora del programa:
HASTA SIEMPRE
Llegó el momento de decir "hasta luego". Ésto no es una despedida, simplemente un paréntesis en mi paso por la radio.
Quiero que sepas que me resulta muy extraño saber que mañana, a la 1.30 de la madrugada, no voy a estar delante de este micrófono para contarte las "cosas que nunca te dije". Me siento rara al saber que no pasaré las noche contandote historias, buscando canciones, atendiendo al teléfono para escuchar tus peticiones...Hoy siento una mezcla de tristeza y de miedo. Tristeza por dejar este programa que, para mí ha significado tanto. Un programa que nacía en el mes de septiembre de 2002 con la simple intención de hacerte compañía (¡porque las noches son muy duras!); con la intención de hablar de algo de lo que no se suele hablar: de la vida. Con la intención de pararnos y pensar en lo que nos preocupa, lo que nos gusta, lo que nos divierte, lo que buscamos, lo que hemos perdido, lo que anhelamos... Un programa que ha procurado ver las cosas desde su lado más optimista, siendo realistas, pero sin perder la ilusión por las cosas que tenemos y que nos aguardan. Como el día de mañana.
Y ese sentimiento de tristeza viene acompañado por el miedo, porque emprender algo nuevo siempre supone morirte de miedo.
Me voy de la radio por una temporada, no para descansar precisamente, sino para emprender una nueva aventura en la televisión. En el mes de agosto me ofrecieron la oportunidad de trabajar en la pequeña pantalla y la aproveché. Hasta el día de hoy he estado compaginando ambos medios, pero...las fuerzas, las ojeras, el cansancio físico siempre pasa factura.
He intentado, con todas mis fuerzas, compaginar radio y televisión...pero hay cosas que no se pueden compartir. Al igual que hay momentos en la vida en los que tienes que renunciar a algo -por mucho que te duela- para plantearte nuevos retos.
Estos han sido dos años en los que he aprendido muchísmo, sobre todo a nivel humano (que, creo, en el fondo es lo más importante).
Con este programa, lo único que he pretendido ha sido hablar de esas cosas que nunca se dicen; y aprender a vivir, que de eso se trata.
No sé si lo habré logrado; no sé si este programa te ha ayudado alguna vez; no sé si ha sido lo que buscabas en una emisora de radio...
Lo que sí puedo decirte es que he hecho mi trabajo lo mejor que sé, con muchísima ilusión, con muchísimo empeño para que te quedaras cada madrugada. Si de algo puedo estar orgullosa es de haber puesto el corazón en cada uno de estos programas. Que todo lo que aquí has escuchado ha sido sincero. Que si, alguna vez he tenido un mal día no me ha importado que se me notara, porque los que trabajamos en ésto no sólo somos voces; somos personas como tú, con días buenos y días no tan buenos. Por eso
nunca he procurado que me vieras perfecta: he preferido mil veces meter la pata y reirme de mí misma antes de disimular mis tropiezos con excusas absuradas.
Y, lo curioso, es que lo has entendido. Has sabido ver que aquí detrás hay personas y no máquinas de hacer radio. GRACIAS por entenderlo.
Permíteme que antes de despedirme, de las gracias a toda la gente que trabaja en la Cadena 100. En primer lugar a mi director, Jordi Casoliva, por haberme dado la oportunidad de trabajar aquí y haberme regalado estas horas de radio. Por haber confiado y creído en mí y por haber tenido tanta paciencia conmigo. Gracias a Javi Llano, subdirector de Cadena 100, al equipo técnico, a todos absolutamente a todos mis compañeros de Cadena 100 porque son , no sólo profesionales sino "gente maja". Y gracias a mi compañera Carmen benítez que, a partir de mañana ve a ser ella la que te acompañe en este programa: le deseo toda la suerte del mundo.
Y, por supuesto, GRACIAS a tí, oyente de esta emisora, de este programa por haber elegido "Cosas que nunca te dije" para acompañar tus noches de trabajo, de estudio, de soledad a veces...Porque sin tí ésto habría sido imposible, por que eres el principal protagonista de la radio; porque si tú no nos escucharas nosotros no estaríamos aquí hablandote. Por comprender que tb nosotros, los que trabajamos aquí, somos personas y no solo voces.
Que sepas que estos han sido dos años de mi vida y de mi carrera muy gratificantes y muy satisfactorios.
GRACIAS POR TODO.HASTA SIEMPRE.
Ariel Rot Andrés Calamaro
Andy Chango
Clint Eastwood
Cosas que nunca te dije
Elvis Presley
Relatos
Ilegales
Loquillo
El Padrino
Los Rodriguez Tequila
Colabora
ALFORFONES
cine
© 2000 edudinho@hotmail.com
|