Título original:Aori HaruAño:(2001)DirectorToshiaki ToyodaIntérpretesRyuhei Matsuda Hirofumi Arai Sosuke Takaoka Yusuke Oshiba Yuta Yamazaki Onimaru |
|
El instituto permanece en todo momento como único escenario de la historia. Esto causa problemas para localizar la procedencia de la insatisfacción de los jóvenes. La única salida que Blue Spring ofrece al grupo de adolescentes es ingresar en las bandas yakuza. Por otro lado, el instituto se puede considerar como un microcosmo de la sociedad japonesa. Así, la presión ejercida en el mundo laboral tiene su raíz en la escuela. Por ejemplo, el capitán de béisbol decide unirse a un yakuza después de su fracaso personal en llevar a su equipo al campeonato nacional. Además, el hecho de que no saben lo que quieren hacer en su futuro, aumentado por un pasotismo total de los profesores, lleva a uno de ellos a asesinar a su compañero quien le había ofrecido unirse a una banda yakuza. Kujo no es aceptado por todo los estudiantes y tiene que superar en el tejado los desafíos al liderazgo por parte de otros candidatos. Referencias a RESERVOIR DOGS de Tarantino han sido hechas, especialmente en el uso que Blue Spring hace de escenas con cámara lenta, acompañadas de música rock. La secuencia inicial en la que vemos al grupo de estudiantes bajando del tejado se parece, es verdad, al inicio de Reservoir Dogs, cuando los gángsters salen del restaurante. Pero con una pequeña diferencia, mientras que la escena de Tarantino es coolness personificada y punto final, Toshiaki Toyoda inmortaliza la entrada de estos jóvenes en el mundo real y el comienzo de su caída. Lo que comenzó como un juego de chiquillos, bastante peligroso por cierto, se va a convertir en una pelea a vida o muerte por el poder. La competencia a la que estos jóvenes se someten en la escuela es un avance de la competencia a la que tendrán que enfrentarse en el mercado laboral.
Basado en un manga de Taiyo Matsumoto, Blue Spring más que una historia fluida y continua, está compuesta de diferentes episodios. Por consiguiente, los problemas que los estudiantes padecen aparecen muy esquematizados, lo que le resta consistencia a la película. Sobre la violencia en Blue Spring, aunque no llega a glamorizarse si que hay un intento para mostrarla de una forma original e ingeniosa, por ejemplo cuando los testículos de un estudiante son machacados con un bate de béisbol o cuando otro estudiante es pateado en la cabeza mientras agarra entre los dientes una lata de un refresco de cola.
El único adulto que se preocupa por los chicos es el enano (¿coincidencia o alegoría?) que cuida de las plantas, y que de alguna manera, los convence para que cada uno de ellos plante una flor. Es bastante obvio, quizás demasiado, que las flores aparezcan como una metáfora de los jóvenes estudiantes. Como éstas los estudiantes tienen que florecer y ,como el enano le dice a un desilusionado Kujo, éste es de hecho el propósito de su existencia. Pero para ello, el enano continua, se tienen que cuidar, regar todos los días, etc. Kujo parece cansado de su papel como líder del grupo. Empieza a cuidar de su flor y se mueve a la primera fila de la clase, donde se sientan los empollones. Su flor florece, las de sus compañeros se secan y mueren. Aoki, interpretado por Hirofumi Arai, quien al principio admiraba a Kujo, acaba sintiéndose decepcionado y quizás traicionado por el cambio de éste último. Se corta el pelo a lo mohicano y decide ocupar el puesto de Kujo pero para ello lo tiene que superar en la barandilla.
Todo ésto nos ofrece un retrato brutal de la vida en un instituto japonés, cantera de futuros yakuza si las cosas no cambian. El estado mental de los estudiantes, a punto de explotar, es incrementado por una salvaje y alucinante banda sonora por parte the Thee Michelle Gun Elephant, para mí, en este momento, una de las mejores bandas de rock del mundo. Su álbum Gear Blues, editado en Espan~a por Munster Records es ya una obra maestra.