GERENCIA DE RECURSOS
HUMANOS
ERICK J. ESTRADA O.
TRABAJO #1
PROCESO ADMINISTRATIVO
Un proceso es una forma sistemática
de hacer las cosas; mientras que, la administración es el proceso por el cual
se lleva acabo la planeación, organización, dirección y control, buscando el logro
de los objetivos organizacionales establecidos.
Se ha definido la administración
como el arte de hacer las cosas a través de la gente. Esta definición de Mary
Parker Follett destaca el hecho de que los administradores logran objetivos
organizacionales a través de otras personas.
El proceso de administración se
refiere entonces a planear y organizar la estructura de las empresas, en la
cual se hace uso de dirección y control, para darle seguimiento a los procesos
administrativos.
ETAPAS
Ø
Mecánica: corresponde a las fases donde se
diseña la estructura principal de la
propia empresa, las mismas son:
·
Planeación
·
Organización
Ø
Dinámica: corresponde a las fases donde se realiza la ejecución con
eficiencia y eficacia en la propia empresa, las mismas son:
·
Integración
·
Dirección
·
Control
FASES
Ø
Planeación:
·
Implica que los
administradores piensen, a través de sus objetivos y acciones, y con
anticipación, que sus acciones se basan en algún método, plan o lógica, mas que
una mera suposición. Los planes dan a la organización sus objetivos y fijan el
mejor procedimiento para obtenerlos. El primer paso en la planeación es la
selección de las metas de la organización.
·
Consiste en
seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones necesarias para
cumplirlos, y requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto es de la
elección de cursos de acción futuros a partir de diversas alternativas. Existen
varios tipos de planes, los cuales, van desde los propósitos y objetivos
generales, hasta las acciones mas detalladas por emprender.
Ø
Organización:
·
Es el proceso de
disponer y destinar el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros
de una organización en una forma tal que pueda logra los objetivos de la
organización de manera eficiente. Los administradores deben adecuar la
estructura de la organización con sus objetivos y recursos, un proceso que se
denomina Diseño Organizacional.
·
Es la parte de la
administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de
los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. La estructura
es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de todas las
tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, asignación que debe
hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar estas tareas.
Ø
Integración:
·
Consiste en los
procedimientos para dotar al organismo social de todos aquellos elementos,
tanto humanos como materiales, que la mecánica administrativa señala como
necesarios para su más eficaz funcionamiento, escogiéndolos, introduciéndolos,
articulándolos, y buscando su mejor desarrollo. Aunque
·
Consiste en ocupara y
mantener así los puestos de la estructura organizacional. Esto se realiza
mediante de la identificación de los requerimientos de fuerza de trabajo, el
inventario de las personas disponibles y el reclutamiento, selección,
contratación, ascenso, evaluación, planeación de carrera, compensación y
capacitación o desarrollo, tanto de candidatos como de empleados en funciones a
fin de que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.
Ø
Dirección:
·
Es impulsar, coordinar
y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el
fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más eficaz los planes
señalados.
·
Es el hecho de influir
en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas
organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con
el aspecto interpersonal de la administración.
Ø
Control:
·
Consiste en el
establecimiento de sistemas que permitan medir los resultados actuales y
pasados, en relación con los esperados con el fin de saber si se ha obtenido lo
que se esperaba, a fin de corregir y mejorar y además para formular nuevos
planes. El administrador debe cerciorarse de que las acciones de los miembros
de la organización la lleven a la obtención de sus metas.
·
Consiste en medir y
corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los
hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en
metas y planes, la detección de desviaciones respecto a las normas y la
contribución de la corrección de estas. En pocas palabras el control facilita
el cumplimiento de los planes; las actividades del control suelen relacionarse
con la medición de los logros.
PLANEACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
Es una técnica
para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que
tendrá una organización. Esta permite al departamento de personal suministrar a
la organización el personal adecuado en el momento adecuado. Por ello se
convierte en una actividad altamente prioritaria.
Al
determinar el número y el tipo de empleados que serian necesarios, el
departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección,
capacitación y otras más. (Werther, William B. Jr., 2000)
CARACTERÍSTICAS
Ø Es un método para asignar Recursos Humanos a la organización en apoyo de las negociaciones futuras
Ø Presupone observar el interior de la empresa para identificar áreas de oportunidad y puntos fuertes
Ø Pretende desarrollar nuevas actitudes para administrar eficazmente la organización del futuro
Ø
Tiende a ser una responsabilidad de
Ø Logra una transición ordenada hacia el futuro. Incluye programa a largo plazo
Ø Exige contemplar el contorno de la organización para prevenir amenazas y aprovechar oportunidades
Ø Es un proceso que permite elegir el camino óptimo de los Recursos Humanos de hoy a los del mañana
PROPÓSITOS
Ø Utilizar todos estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, al fin de alcanzar las metas de la organización
Ø Anticipar periodos de escasez y prever ofertas de mano de obra
Ø Proporcionar mayores oportunidades de empleo a las mujeres, a las minorías y a los discapacitados
Ø Organizar
los programas de capacitación de empleados
VENTAJAS
Ø Mejora la utilización de recursos humanos
Ø Permite la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización
Ø Economiza en las contrataciones
Ø Expande la base de datos del personal, para apoyar otros campos.
Ø Mejora la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal mas capacitado.
ANALOGÍAS ENTRE
La función planeadora del proceso administrativo, en resumen, abarca toda la creación de misiones, objetivos y metas a las que se quiere llevar la organización. Incluye todo el procedimiento de definición de dichos parámetros, los pasos a seguir para lograrlos; y por supuesto, todas las decisiones necesarias a tomar en dicho proceso. Por otra parte, la planificación de los Recursos Humanos determina de una forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización.
Como se puede apreciar, los dos conceptos mencionados anteriormente, deben estar ligados al momento de la formación, desarrollo y crecimiento de una organización. Si bien es cierto que, en pequeñas organizaciones no se hace indispensable tener un departamento encargado de gerenciar los Recursos Humanos, las organizaciones cuyo organigrama exige tener una nómina de empleados numerosa, debe tener una buena planificación, control y administración de su personal para poder encaminar a la organización hacia las metas definidas.
En una organización entonces, es necesaria la planificación correcta de los Recursos Humanos. Mientras que, la etapa de planificación dentro del proceso administrativo define la orientación de las metas de la empresa, será necesario un correcto manejo, inclusión y desactivación de personal según sean las necesidades de la propia empresa. Por ende, este proceso administrativo debe incluir dentro de las decisiones y pasos a seguir para lograr las metas, la gerencia de Recursos Humanos.
El camino de una empresa se ve estrechamente relacionado a las aptitudes y actitudes de su propio personal. Si en una organización el personal no sabe a donde va, es decir, no esta bajo su conocimiento las metas y visiones de la propia organización, entonces seguramente dicha empresa se verá afectada en el logro estas metas definidas. La planeación de los Recursos Humanos debe incluir necesariamente como factor determinante difundir la cultura de la organización; todo empleado debe conocer el camino a seguir y la función que cumple cada uno en el logro de las metas de la empresa.
Todo proceso de planeación en una
organización debe contener un minucioso estudio de las propuestas de inventario
de Recursos Humanos; así como también, el establecimiento de objetivos claros y
políticas que regulen las actividades y permitan lograr los objetivos
planteados. Se debe considerar el diseño y ejecución de planes a corto, mediano
y largo plazo; además del control y evaluación periódica de los mismos.
El
desarrollo de la tecnología y de los procesos, implica un cambio radical en la
manera en que se cumple la función de Recursos Humanos. Muchas veces el
problema central a que se ve enfrentado quien administra los Recursos Humanos,
es tener que adecuar sobre la marcha las decisiones tomadas en un contorno que
desconoce (misión, visión y valores). Esto se evita integrando esta filosofía
como un factor determinante en el proceso de Planeación de los Recursos
Humanos.
Es importante no perder de vista
que una transición tecnológica puede fracasar si las personas no están
preparadas, si no tienen la actitud, los conocimientos y el interés para este
cambio; por lo que al mismo tiempo que se planea el manejo de los recursos
materiales y los técnicos, es necesario hacerlo con los Recursos Humanos, pues
de otra manera pudiera presentarse un desequilibrio considerable entre los
requerimientos impuestos por las necesidades futuras de la organización y su
inventario de Recursos Humanos.