MERCADO
DE CAPITALES
ERICK
J. ESTRADA O.
ASIGNACIÓN
#2
II.1 Bolsa De Valores De Caracas
· Personalidad Jurídica: propia
· Función: proporcionar a los participantes información
veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas
en
· Instrumentos Negociados: básicamente existen dos tipos de
instrumentos negociados dentro de
Entre los instrumentos de Renta Variable se
tienen:
Ø Acciones: son títulos valores que representan una parte
del capital de la empresa que las emite, convirtiendo a su poseedor en co-propietario de la misma en la medida de su inversión.
Para el inversionista las acciones representan un activo en su patrimonio y
puede negociarlas con un tercero a través de las bolsas de valores.
Ø ADR'S (American
Depositary Receipts): certificados negociables que se
cotizan en uno o más mercados accionarios y constituyen la propiedad de un
número determinado de acciones. Fueron creados por Morgan
Bank en 1927 con el fin de incentivar la colocación
de títulos extranjeros en Estados Unidos.
Ø GDS’s (Global Depositary
Shares): cada unidad de este título representa un número determinado de
acciones de la empresa. Se transan en dólares a nivel internacional. Son
emitidos por un banco extranjero, sin embargo las acciones que representan
están depositadas en un banco localizado en el país de origen de la compañía.
Ø Warrants: es una opción para comprar los
títulos o acciones en una fecha futura a un determinado precio.
Por otra parte, los instrumentos de Renta Fija
son los siguientes:
Ø Bonos: también llamados obligaciones, son títulos
valores que representan una deuda contraída por la empresa que los emita y
poseen características como valor, duración o vida del título, fecha de
emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino
que se dará al dinero que se capte con ellos.
Los bonos u obligaciones pueden ser emitidos
por empresas privadas o por el Gobierno Nacional o sus entes descentralizados:
Banco Central de Venezuela, ministerios, gobernaciones, concejos municipales,
institutos autónomos y otros, siendo susceptibles de ser negociados antes de la
fecha de vencimiento; entre estos tenemos los Bonos de
Ø Papeles Comerciales: constituyen fracciones de
endeudamiento de una sociedad anónima. Son títulos con validez que oscila entre
15 días hasta un año. La brevedad de su vigencia es su principal ventaja.
· Horarios: una jornada diaria del mercado comprende en
general las siguientes etapas:
Ø Pre-Apertura
Ø Sesión De Mercado
Ø Cierre
Ø Clausura De
Se entiende por Pre-Apertura
el período previo al inicio de la sesión de mercado, durante el cual los
usuarios del sistema pueden introducir, modificar y cancelar órdenes
provenientes del Mercado de Ordenes y Mercado Fixing. Durante este período, el sistema se encuentra en
una fase de ajuste de precios, calculando constantemente los posibles precios
de apertura de cada valor, sin formalizarse operaciones.
Concluida
Vencido el horario del mercado, se procederá al
Cierre del mismo, mediante anuncio en las estaciones de trabajo y a partir de
ese momento, no se permitirá la entrada de órdenes al sistema.
Cerrado el mercado, se inicia el período de
Post-Cierre, durante el cual los usuarios podrán revisar la información
relativa al cierre del mercado, realizar consultas, así como también imprimir
la información correspondiente a la actividad desarrollada durante la
respectiva sesión. Seguidamente, el sistema quedará completamente clausurado y
todas las órdenes del día que hayan expirado, serán automáticamente eliminadas
del mismo.
El horario contemplado para las etapas
anteriormente mencionadas es el siguiente:
Pre-Apertura: 9:00 a.m. a 9:30 a.m.
Sesión de Mercado: 9:30 a.m. a 2:30 p.m.
Post-Cierre: 2:30 p.m. a 3:00 p.m.
*Este horario normalmente
entra en vigencia el primer domingo del mes de Abril. Cada seis meses se
produce una modificación en la jornada diaria de transacciones bursátiles, ya
que por decisión de la propia institución, autorizada por
En la temporada Otoño-Invierno el horario es el
siguiente:
Pre-Apertura: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
Sesión de Mercado: 10:30 a.m. a 2:45 p.m.
Post-Cierre: 2:45 p.m. a 3:00 p.m.
**Este horario normalmente
entra en vigencia el último domingo del mes de Octubre.
El horario de Mercado de Renta Fija durante
todo el año es el siguiente:
Sesión de Mercado: 9:30 a.m. a 2:30 p.m.
· Costo: para valores de renta fija y de renta
variable, por conceptos de inscripción, la empresa debe cancelar un monto de 97
U.B. (Unidad Bursátil equivalente a una Unidad
Tributaria U.T.).
II.2 Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios
de Venezuela (BOLPRIAVEN)
· Personalidad Jurídica: sociedad mercantil de carácter
privado.
· Función: contribuir al desarrollo y modernización de
la comercialización agrícola en nuestro país, mejorar la competitividad en un
mercado globalizado y ampliar mercados en el ámbito nacional e internacional, a
través de una organización abierta en la cual se concentrarán la oferta y la
demanda, para lograr la formación transparente de precios, garantizar las
transacciones que se realicen por su intermedio, así como la generación de
información referencial veraz y al día.
· Instrumentos Negociados: podrán ser negociados en
BOLPRIAVEN, bienes, servicios o productos de origen o destino agropecuario, de
producción nacional o extranjera, y los valores o documentos representativos de
estos, que de cualquier forma constituyan o concedan derechos sobre los bienes,
servicios o productos de la naturaleza indicada.
Actualmente, se encuentran inscritos en
BOLPRIAVEN doce (12) rubros agrícolas, como lo son el Maíz, Arroz, Sorgo, Café,
Cacao, fertilizantes Orgánicos, Quesos, azúcar, Ganado Bovino en Pie y Carne
Bovina en Canal, Ganado Porcino en Pie y Carne Porcina en Canal.
Adicionalmente, se crearon diversos Comités de trabajo dedicados al análisis y
estandarización de otros productos e insumos de origen o destino agropecuario,
lo cual nos permitirá incluir, a la brevedad de lo posible, más de sesenta (60)
rubros e insumos agrícolas, entre los que resaltan Pollos, Tubérculos,
Leguminosas, Oleaginosas y Fletes.
· Horarios: de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Habrá corro todos aquellos días laborales que no
sean feriados bancarios, siempre y cuando existan operaciones inscritas para el
día en cuestión.
· Costo: en BOLPRIAVEN, para cada uno de los Mercados
mencionados y de las Operaciones descritas que se pueden realizar dentro de
ellos, existirán las siguientes formas para determinar los precios de
negociación:
Ø Precio Fijo: El precio será acordado por las
partes al momento de la negociación y regirá hasta la fecha de vencimiento del
plazo acordado para la entrega del producto.
Ø Precio a Fijar: Al momento de la negociación, las
partes acordarán los mecanismos y parámetros que utilizarán para fijar el
precio en algún momento posterior a la firma del contrato.