Bienvenidos a nuestra Aula Virtual
Elvis_B> buenas noche profesor
[rolay] Buenas noches Elvis...! disculpa, estaba
respondiendo un e-mail...
Elvis_B> profesor una pregunta
Elvis_B> con relacion a la conformacion de los grupo de
los foro
Elvis_B> hasta la fecha ya estan formado por q eh
revisado
Elvis_B> y no eh visto la conformacion ellos
Elvis_B> si es asi puedo elegir foro 3
Elvis_B> ???
[rolay] En realidad...
[rolay] Yo no tengo la confirmación de los equipos que se
hayan constituido....
[rolay] esto significa que no puedo autorizarte la elección
del foro 3, si no tienes confirmado el equipo 3.
Elvis_B> osea que puedo solicitar el foro 3 y esperar a
que un compañero se integre a este foro
[rolay] ¿O sí?
Elvis_B> bueno profe es una manera de ir aprovechando el
tiempo que queda
[rolay] No. Primero debes confirmar la integración del
equipo 3 en compañía de otro participante, para enviar un e-mail con mi
autorización. De esta manera mantenemos la homeostasis de los equipos.
[rolay] ¿Con quién haces equipo?
[rolay] son 4 equipos de 2 participantes.
Elvis_B> hasta la fecha no tengo un compañero de grupo
Elvis_B> hoy enviare un correo para solicitar un
compañero y proponer el tema a elegir,
entonces
Elvis_B> bueno prof. aclarado el punto...
Elvis_B> por otra parte tengo una duda referente al
trabajo 2
[rolay] Mi sugerencia es que te comunique vía mensajería de
texto y trates de hacer equipo cuanto antes. Luego envías un e-mail a
uny207@egrupos.net solicitando la asignación del foro 3.
Elvis_B> aaaah! ok asi lo hare prof. muchas gracias
[rolay] Mi preocupación es que no tengo idea quienes
conformarian el equipo 1, dado que la semana entrante es el foro 1.
[rolay] el silencio electrónico indica que todo va bien o
todo va mal.
Elvis_B> bueno prof. si consigo un compañero voy a tratar
de realizar el foro uno
[rolay] Eso es un gran reto...
[rolay] por lo siguiente:
[rolay] Primero:
[rolay] NO sabemos si ya se ha constituido el equipo 1.
Tendrías que constatarlo.
[rolay] Segundo:
[rolay] La Investigación en Internet, y el desarrollo de las
Dinámicas debería publicarse una semana antes del foro, es decir hoy, (en
teoría).
[rolay] Tercero:
[rolay] Los trabajos preliminares T1 y T2 deben ser
publicados antes del F1.
[rolay] por otra parte...
[rolay] recuerdo que en una sesión de chat se constituyeron
3 de los 4 equipos pero debo revisar las transcripciones para corroborar lo
dicho.
Elvis_B> bueno, entonces sigo con la idea de proponer el
3 o el 4
[rolay] Si me permites dos minutos te confirmo.
Elvis_B> si, si perfecto
Elvis_B> ah! prof. tambien tengo una pregunta con
relación al trabajo 2
[rolay] He confirmado los equipos 1 y 2:
[rolay] Ulderico y Pierina conforman el equipo 1...
[rolay] Erick y Lyda conforman el equipo 2.
[rolay] Entonces solamente tienes que comunicarte con
Freddy, Gregorio y Yannataly.
[rolay] para definir los equipos 3 y 4.
[rolay] Aclarado lo de los equipos.
Elvis_B> ok prof. gracias
Elvis_B> ahora sobre mi duda, en el trabajo 2 se habla
sobre "establecimiento de brecha" y "propuesta de la acción para
cerrar la brecha"
Elvis_B> yo quisiera saber lo que es brecha y disculpe mi
ignorancia
[rolay] Por favor, Elvis... Todas las preguntas que hacen
son muy importantes y tienen gran valor para mí...
[rolay] El primer objetivo del benchmarking es evaluar un
proceso. Por esta razón, las mediciones son necesarias; los resultados tienen
que ser medidos. Medir constituye la esencia del benchmarking...
[rolay] Para iniciar un proceso de benchmarking requieres lo
siguiente...
[rolay] 1. Conocer tu operación...
[rolay] 2. Conocer a los dirigentes de la industria y a tus
competidores...
[rolay] 3. Incluir lo mejor...
[rolay] 4. Obtener la superioridad...
rolay] Para analizar una brecha de desempeño...
[rolay] debes
considerar un análisis de las revelaciones públicas del proceso particular en
las compañías-objetivo...
[rolay] Es importante
averiguar tanto como sea posible antes de hacer algún contacto directo, ya que
muchas compañías ignoran completamente lo que se ha escrito sobre ellas en la
prensa y las publicaciones de la industria...
[rolay] el análisis de la información reunida a fin de
determinar los hallazgos y las recomendaciones...
[rolay] te permite la determinación de la amplitud de las
brechas de desempeño entre las compañías, utilizando las medidas de
benchmarking identificadas durante la fase de planificación...
[rolay] y la identificación de los facilitadores del proceso
que permitieron mejoramiento en el desempeño de las compañías líderes....
[rolay] Las actividades específicas son:
[rolay] Organizar y representar gráficamente los datos para
la identificación de brechas de desempeño...
[rolay] Normalizar el desempeño con una base de medición
común...
[rolay] Identificar las brechas de desempeño y determinar
sus causas fundamentales...
[rolay] Proyectar el desempeño a un plazo de tres a cinco
años...
[rolay] Desarrollar el estudio de las "mejores
prácticas"...
[rolay] Aislar los "facilitadores" del proceso que
se relacionan con los mejoramientos del mismo...
[rolay] Evaluar la naturaleza de los
"facilitadores" del proceso a fin de determinar su adaptabilidad a la
cultura de la compañía...
[rolay] En esencia...
[rolay] una brecha es...
[rolay] una diferencia perceptible enter los resultados del
desempeño de la empresa socia y tu empresa...
[rolay] la diferencia de nuestras operaciones con las de los
socios de benchmarking y se determina la brecha existente entre las mismas...
[rolay] pueden existir dos escenarios:
[rolay] Escenarios diferenciales y escenario de paridad:
[rolay] Los escenarios diferenciales son dos:
[rolay] Brecha negativa. Significa que las operaciones
externas son el benchmarking. Significa que las prácticas externas son
mejores...
[rolay] Brecha positiva. Las prácticas internas son
superiores por lo que el benchmarking se basa en los hallazgos internos. Dicha
superioridad se puede demostrar de forma analítica o en base a los servicios de
operación que desea el mercado...
[rolay] El escenario de paridad indica que las operaciones
no presentan diferencias medibles. Significa que no hay diferencias importantes
en las prácticas...
[rolay] Una vez que se definieron las brechas de desempeño
es necesario establecer una proyección gráfica de los niveles del desempeño
esperados a futuro, el cual es la diferencia entre el desempeño futuro esperado
y lo mejor en la industria...
[rolay] por ejemplo...
[rolay] Si tu empresa presenta una brecha negativa ¿Cuál es
la acción?
[rolay] reformulo la pregunta...
Elvis_B> aaaaaaah, ya entiendo, la acción seria mejorar
la parte interna de mi empresa
[rolay] si el nivel de desempeño de tu empresa es menor al
de la empresa socio ¿Qué debes hacer?
Elvis_B> mejorar mi nivel de desempeño
[rolay] ¿Cómo se traduce en términos de brecha?
[rolay] Lo que debes hacer es reducir la brecha de
desempeño.
Elvis_B> aaaah ok
Elvis_B> bueno realmente me habia ponchado con lapregunta
pero ya le entiendo
Elvis_B> de todas formas copie todo para releerlo y
entenderlo mejor
[rolay] pero si tu empresa está en una posición superior en
comparación con el socio de benchmarking ¿Qué se debe hacer?
[rolay] Te agradezco que lo grabes y lo publiques.
Elvis_B> ok prof. esta bien
Elvis_B> ya lo grabe
Elvis_B> yo lo publico ahorita junto con mi trabajo 1
[rolay] si tu empresa está en una posición superior en
comparación con el socio de benchmarking ¿Qué se debe hacer?
Elvis_B> aumentar la brecha de desempeño
[rolay] Por descarte pareciera que esa es la respuesta, pero
más bien significa que las prácticas internas de tu empresa son superiores por
lo que el benchmarking se debe basar en los hallazgos internos. Entonces, la
superioridad que muestra tu empresa se puede demostrar de forma analítica o en
base a los niveles de servicios de operación que desea el mercado.
[rolay] Siempre los requerimientos del mercado van a ofrecer
un nivel de exigencia en las operaciones de las empresas que se considerará
como el 100%...
[rolay] y el resultado del desempeño de cada empresa es
igual o menor...
[rolay] es decir...
Elvis_B> osea entonces que si el benchmarking se realiza
para buscar mejoras, en este caso debería comparar mi empresa con otra superios
[rolay] 30% a 50%...
[rolay] o 75% a 60% depende como sea la brecha de desempeño
actual.
[rolay] Claro Elvis...
Elvis_B> mmmmm ok
[rolay] Primero identificas el proceso que se va a someter a
benchmarking...
Elvis_B> si exacto segun el benchmarking generico, que
solo se evalua un proceso de la empresa
[rolay] Luego identificas las empresas que podrían ser
comparables con la tuya para seleccionar luego la que será socio de
benchmarking...
[rolay] En este paso es de suma importancia el considerar
que tipo de estudio de benchmarking se quiere aplicar, interno, competitivo,
funcional o genérico, ya que esto determinará en gran manera con que compañía
te vas a comparar
[rolay] ...
[rolay] es importante recordar que sea cual quiera el tipo
de estudio, se deben de buscar las empresas con las mejores prácticas para
comparrse con ellas....
[rolay] no importa el área de actividad ni el sector de
negocios...
[rolay] por ejemplo...
[rolay] si decides establecer como proceso de comparación el
proceso de almacén...
Elvis_B> si precisamente voy a aplicar el benchmarking
generico pues es el que se adapta mejor a mi empresa
[rolay] éste suele ser similar en empresas del sector
farmacéutico y empresas del sector textil por decir algo...
Elvis_B> correcto
[rolay] Para identificar a esas empresas puedes auxiliarte
con herramientas como las bases públicas de datos en revistas especializadas,
las asociaciones profesionales y otras fuentes limitadas tan sólo por el
ingenio tuyo como investigador.
[rolay] ¿Satisfecha tu pregunta?
Elvis_B> si perfecto prof. ahora termino de copiarlo y lo
publico a penas terminemos
[rolay] Si no tienes más dudas, reitero que establezcas
contacto con Freddy, Gregorio y Dont worry...! Yannataly para definir la
conformación de los equipos 3 y 4. Estaré atento a tu e-mail solicitando la
confirmación de la constitución del equipo.
Elvis_B> ok prof. estaremos en contacto
[rolay] POr mi parte he terminado y gracias de nuevo por
publicarlo en uny207@egrupos.net como el chat de orientación correspondiente al
miércoles 16 de agosto de 2006.
[rolay] Saludos y buenas noches...!
Elvis_B> buenas noches prof.
[rolay] Me retiro.
>> rolay ha abandonado la sala de conversación #Aula_Virtual