BUSQUEDA POR LOS MENUS GOPHER
Uno de los principales problemas que se suele encontrar un nuevo usuario de
Internet es la gran cantidad de información que existe por toda la red. Para
llegar a la información nos podemos perder entre la gran cantidad de
direcciones, servicios, directorios y archivos a no ser que sepamos exactamente
dónde se encuentra lo que queremos.
Después de ver los servicios existentes en Internet, el mayor problema que
tenemos no es el acceso a la información sino la búsqueda de la misma. El
servicio FTP
nos permite recuperar un archivo, pero tenemos que conocer el nombre de la
computadora en la que está dicho archivo y el directorio en el que se encuentra.
Por otra parte, aunque FTP permite el listado de los archivos disponibles en un
computadora, no nos da información del contenido de los mismos.
Todas estas carencias provocaron la aparición de Gopher. Llamado como la
mascota de la Universidad de Minesota donde fue desarrollado, Gopher ("go for"
traducido como "lánzate sobre" la información), es un sistema de menús que
permite al usuario "navegar" a través de la información, moviéndose por ella
mediante menús y preguntas sucesivas en modo texto.
Gopher es un servicio de información sobre los recursos de Internet
organizado en más de 3000 servidores interconectados. Cada uno de los servidores
se encarga de una parcela local de la información, pero la creación de
referencias cruzadas entre ellos permite que funcionen como una sola entidad en
la práctica. Dicha información se clasifica por tipos y es accesible mediante
menús. El menú jerárquico del que dependen el resto de servidores, reside en el
ordenador llamado gopher://gopher.micro.umn.edu/. Para
acceder al servicio, no es preciso conectar con esta máquina, basta con hacerlo
con el servidor Gopher más cercano y "navegar" por los menús hasta localizar la
información deseada. Pero, lo más interesante es que el usuario no necesita
realizar ninguna acción especial para seguir un vínculo hacia otra computadora.
Cuando el usuario selecciona una opción, el software gopher determina
automáticamente en qué computadora reside tal opción. Gopher no informa al
usuario cuando contacta con una computadora remota diferente, sino que busca y
trae la información sin retrasos (el usuario puede saltar de un lugar a otro sin
saber dónde se encuentra en cada momento).
Cada opción en un menú de Gopher denota un archivo de información o una
referencia a otro menú. El usuario ve la lista de opciones y escoge una de
ellas. Si la opción seleccionada corresponde a un archivo de información, el
software de Gopher recupera el archivo y muestra su contenido Si dicha opción
corresponde a otro menú el sistema Gopher lo recupera y permite la selección de
una opción del mismo.
Aunque existen muchas implementaciones del software Gopher, la mayor parte
utiliza uno o dos tipos básicos. Estos tipos surgieron para acoplar las dos
formas básicas de hardware de interfaz de usuario en los ordenadores: interfaz
tipo "señalar y activar" (point-and-click), para ordenadores con ratón y tarjeta
gráfica y, la interfaz tipo "texto" principalmente para terminales sin ratón.
INTERFAZ TIPO "SEÑALAR Y ACTIVAR" (POINT-AND-CLICK)
En un ordenador que posee ratón y monitor de alta resolución, el software
Gopher se basa en el tipo de interacción señalar y activar, es decir,
permite al usuario "navegar" por los menú:s a través del ratón (pinchando dos
veces sobre la opción elegida), sin tener que teclear nada. Con el ratón se
puede seleccionar la opción de un menú, regresar al menú anterior o finalizar la
sesión de Gopher.
La pantalla se divide en tres secciones. El cuadro superior se utiliza para
realizar operaciones generales (salir del programa Gopher, ayuda de uso ...).
También, este cuadro posee una línea que indica la acción que espera Gopher. El
área central es la más importante pues contiene el título del menú y la lista de
opciones que puede seleccionar el usuario. Por ultimo, la parte inferior
contiene un grupo de operaciones específicas que puede realizar el usuario.
En las opciones de menú, algunas líneas terminan con una con una diagonal (
/ ), otras terminan con un signo de interrogación entre signos de mayor y
menor que >y, otras no poseen ninguna puntuación. Las primeras nos
conducen a otro menú de Gopher. Las segundas, corresponden a un programa que
puede ser llamado por el usuario, como por ejemplo un programa de búsqueda por
los menús. Las terceras corresponden a archivos de texto.
INTERFAZ TIPO TEXTO
En un ordenador que no cuenta con ratón o no maneja gráficos, el software
cliente gopher muestra toda la información en forma de caracteres y requiere la
selección mediante el teclado (cursores para moverse por el menú y la tecla
INTRO para seleccionar la opción).
Gopher muestra los caracteres --> para simular un cursor que se
mueve por el menú de opciones. Para controlar el cursor o realizar una
operación, el usuario debe teclear comandos de una sola letra. Las letras, por
si mismas no aparecen en pantalla, Gopher sólo las utiliza para realizar la
operación asociada a las mismas. Las letras j, k, l y
h realizan la mayor parte de las operaciones:
- Al presionar la letra j el cursor se mueve una línea hacia abajo
(flecha hacia abajo).
- Al presionar la letra k el cursor se mueve una línea hacia arriba
(flecha hacia arriba).
- Al presionar la letra l se selecciona la opción a la que apunta el
cursor (flecha hacia la derecha).
- Al presionar la letra h regresa al menú anterior (flecha hacia la
izquierda).
Entre paréntesis hemos indicado las teclas a utilizar en teclados con
cursores.
Podemos acceder al mapa de servidores
Gopher españoles.
Ultima modificación: 24-4-96