Universidad
Yacambú
Vicerrectorado
de Estudios a Distancia
Especialización
en Gerencia – Mención: Organización
Seminario
Especial Trabajo de Grado
Erick
J. Estrada O.
“Diseño de estrategias para
administrar el recurso humano dentro de la planificación del mantenimiento
refractario en la empresa Ternium Sidor”
Planteamiento del Problema
La
empresa Ternium Sidor es un complejo siderúrgico integrado, ubicado cerca de la
ciudad de Puerto Ordaz, en la República Bolivariana de Venezuela, sobre la
margen derecha del río Orinoco; en donde posee una directa conexión con el
océano Atlántico. Para la producción de acero utiliza tecnologías de Reducción
Directa y Hornos de Arco Eléctrico, con recursos naturales disponibles;
convirtiéndola en uno de los complejos más grandes de este tipo en el mundo.
Actualmente,
Sidor pertenece a la organización Ternium, que engloba varias empresas
productoras de acero del mundo, entre ellas Siderar e Hylsa; grandes acerías
ubicadas en Argentina y México respectivamente.
Para
consolidarse en el mercado como una empresa productora de acero de primer
nivel, se definió una estrategia con una visión de largo plazo y crecimiento,
utilizando tres vectores principales de desarrollo: la inversión en
tecnologías, equipos y expansión; el desarrollo de recursos humanos; y la
integración con la cadena venezolana del hierro y el acero.
Dentro
de toda esta cadena de producción, existen elementos importantes, sin los
cuales, no sería posible la fabricación de acero; estos son, los materiales refractarios.
Ellos son
indispensables en la mayoría de los procesos productivos a nivel mundial, ya
que, son capaces de soportar temperaturas elevadas durante un período de tiempo
económicamente rentable, sin presentar cambios importantes en sus propiedades y
características. Con el paso del tiempo, se han venido convirtiendo entonces en
la base de los procesos productivos.
Por otra parte, el
concepto de mantenimiento, al ser un basamento de productividad y calidad, ha
llegado a ser considerarlo como una estrategia fundamental en la mejora de la
eficiencia de la producción. Como es de
esperarse, el mantenimiento refractario en cada una de las plantas que integra
el proceso productivo en Ternium Sidor, es un punto clave que exige
planificación y organización continua, evaluando todos los parámetros que
influyan sobre la producción del acero.
El
mantenimiento refractario, de por sí, necesita mano de obra calificada para su
instalación; la misma, es subcontratada por la empresa y el departamento se
encarga de administrar este recurso en pro de optimizar los tiempos de
instalación, organizando todos los trabajos en cada obra.
Otro aspecto importante en la
productividad, es el recurso humano. El mismo, debe ser considerado en todo
análisis que incluya garantías en la eficiencia de la producción de una
empresa.
Actualmente,
dentro del departamento, no se cuenta con una metodología que permita
estandarizar, según el trabajo a realizar en cada planta, el número de personas
a subcontratar. Una reparación, en la situación de parada de planta, implica
una serie de pasos dentro de los cuales, existe una dependencia entre el
mantenimiento mecánico y el refractario. Por lo que, la buena organización y
planificación de las obras, lleva entonces al cumplimiento de los trabajos en
los tiempos estimados. Además, una falla en dicha organización, puede generar
pérdidas monetarias a la empresa; la mano de obra calificada y con experiencia
en el área de refractarios, es costosa, y mantener un grupo de personas sin que
estén ejerciendo alguna tarea, por alguna falta en la coordinación, generará
entonces una fuga de dinero sin necesidad. Así mismo, excederse en la
contratación de personal o, de lo contrario, contratar personal insuficiente
para las tareas definidas, generará también pérdidas importantes para la
empresa. En una situación ideal, el manejo eficiente de los recursos materiales
y humanos, repercutirá en la productividad deseada en la organización.
Con
el presente trabajo, se quiere diseñar estrategias que faciliten la
planificación y organización de las obras, según el tiempo de duración de las
paradas, tomando en cuenta los trabajos que se ejecuten cotidianamente en cada
una de las plantas, indicando cuáles son las opciones de trabajos a realizar,
los tiempos estándar de ejecución y el personal calificado a utilizar. Esto con
el fin de optimizar el manejo del recurso humano subcontratado, generando las
menores pérdidas posibles por fallas en la organización y planificación.
Por ello, se formula la
siguiente interrogación: ¿será posible diseñar estrategias para administrar el
recurso humano durante las intervenciones de Mantenimiento Refractario en la
empresa Ternium Sidor?
Justificación
En
el actual mundo globalizado, las necesidades cada vez se hacen más exigentes; y
de esto no escapa el gremio productor y manufacturero del acero. Existen
diferentes acerías a nivel mundial, las cuales, se esfuerzan a diario para
cumplir con sus compromisos adquiridos con los clientes, brindando los
productos requeridos, al tiempo estipulado y con la mejor calidad. Esto hace
que para cada una de las empresas productoras de acero, la productividad se
convierta en algo de suma importancia, al igual que, la disponibilidad de las
instalaciones, la calidad de los productos, entre otras. Como se puede ver, los
requerimientos referentes a planificación, involucrados en cada uno de los
sistemas productivos en el mundo, es algo que no debe pasarse por alto.
A diario, las exigencias
en cuanto a producción se refieren, han ido en constante crecimiento. Los
compromisos productivos dentro de la empresa se han convertido en un punto
clave en la organización; actualmente, uno de los valores más importantes
dentro de la empresa, es el de la entrega oportuna de los pedidos realizados
por los clientes. Esto ha causado entonces, una influencia importante sobre los
tiempos programados para reparaciones en las plantas.
En
general, se busca en cada reparación, optimizar al máximo los tiempos de
trabajo, mejorando los puntos críticos, dándole confiabilidad al revestimiento
refractario hasta la próxima reparación programada; sin generar ningún tipo de
pérdidas a la empresa.
Por
esta razón, se ha observado una necesidad de tener clasificados los trabajos
más cotidianos en cada parada de planta, con sus respectivos tiempos de
ejecución y el personal requerido. Con esto, se tendría una herramienta útil,
que permitiría rápidamente visualizar los posibles trabajos a realizar dentro
del tiempo estimado de parada de planta.
Un
proceso productivo es dinámico, y depende de muchos parámetros para su
ejecución. Como es de esperarse, en algunos de los casos, la programación puede
variar, alargando o acortando los tiempos de ejecución; incluso, pueden
aparecer trabajos ó paradas no programadas. Al llegar a este punto, se deben
evaluar las labores más críticas, y ejecutarlas en el menor tiempo posible.
En
resumen, el presente trabajo, permitirá tener dentro del departamento
información importante y útil sobre los trabajos más críticos y cotidianos en
cada una de las reparaciones de planta, permitiendo entonces optimizar al
máximo la planificación de actividades dentro de dichas paradas y el manejo del
recurso humano subcontratado.
Objetivo General
Ø
Diseñar
estrategias para administrar el recurso humano dentro de la planificación del
mantenimiento refractario en la empresa Ternium Sidor.
Objetivos Específicos
Ø
Diagnosticar
la situación actual para obtener el historial de actividades y tiempos
asociados de parada y mantenimiento en cada una de las plantas de la empresa.
Ø
Identificar
los procesos más críticos en cada una de las plantas; definiendo los
indicadores de referencia de mejora de la eficiencia.
Ø
Estudiar
las tendencias y modelos actuales de mantenimiento para incorporar elementos en
las estrategias a diseñar en el marco de la productividad.
Ø
Diseñar
las estrategias para administrar el recurso humano dentro de la planificación
del mantenimiento refractario en la empresa.