Universidad Yacambú

Vicerrectorado de Estudios a Distancia

Especialización en Gerencia – Mención: Organización

Seminario Especial Trabajo de Grado

Erick J. Estrada O.

 

 

ANÁLISIS CRÍTICO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS – GRUPO #1

 

 

 

ELVIS BARBOZA

Link: http://www.oocities.org/es/dreiko19/sem/T1nuevo.htm

 

            Marketing se refiere a satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos de una empresa (Coronel, Pedro). Si bien la empresa Blanquison 19 C.A. ha detectado fuga de clientes de la organización, el autor, ha elegido entonces un tema muy pertinente, que está afectando a su empresa en estos momentos.

            Ciertamente, en la actualidad, no todas las empresas se preocupan por su cartera de clientes, la mayoría enfoca toda la atención en el beneficio monetario, dejando a un lado la verdadera importancia de los clientes.

            En general, hay empresas que piensan que mientras tengan clientes (no importa el que sea) están bien, manteniéndose tácitas ante la información que indica qué clientes tiene, cuáles continúan allí, cuáles se han ido, por qué se fueron, como los he mantenido y cómo harían para mantenerlos a todos y atraer nuevos clientes. He allí la importancia entonces de la mercadotecnia dentro de una organización.

            Toda empresa, toda organización, busca tener beneficios a corto y largo plazo; por ello, el cliente, juega un papel principal dentro de la productividad y la generación de ganancias. Una empresa que no tenga clientes, no tiene a quién ofrecerle su producto o servicio, por lo que entonces no generará ganancias y no será productiva.

            Acertados comentarios realiza el autor Elvis Barboza ante la problemática actual de su empresa: han observado una fuga de clientes;  ¿qué se debe realizar?, recopilar la información pertinente que se refiera a calidad de sus productos o servicios, satisfacción de sus clientes, posibles causas del abandono de los clientes de esta empresa; en fin, el planteamiento de la problemática de la empresa Blanquison 19 C.A. está acorde con las bases teóricas actuales. Es un tema que tiene información disponible y que se ha aplicado en muchas organizaciones arrojando resultados positivos.

            Los resultados a obtener tendrán un valor muy significativo para la organización. El lograr definir la causa del descontento general en la clientela, ayudará enormemente al logro de los objetivos planteados en este proyecto, así como también para la mejora de la productividad de la empresa. Este trabajo debe dejar una enseñanza importante dentro de los valores de la organización: la importancia del cliente como tal, qué hacer para mantener a mis antiguos clientes y atraer muchos más nuevos; como el propio autor comenta: las organizaciones sólo existen por y para sus clientes.

 

Recomendaciones:

Ø      Título del Trabajo: se debe elegir una temática acorde con el planteamiento del problema (pregunta) y el objetivo general. Sería excelente agregar el título al inicio de la publicación del planteamiento del problema para que el lector inicie la lectura sabiendo de que se trata el tema.

 

Ø      Empresa Blanquison 19 C.A.: se refiere al tema base de la investigación, se sugiere entonces agregar datos importantes de la misma, para completar toda la información publicada (a que se dedica la empresa, perfil principal de los clientes, empresas del mismo sector, competencia, etc.), lo que ayudaría enormemente a que el lector se involucre con la actividad de la organización.

 

Ø      Objetivos: en el planteamiento del problema se comenta sobre determinar las causas reales de la deserción de clientes de la empresa; lo cual, es la problemática principal que se plantea en la publicación. No sólo la calidad y la atención al cliente pueden estar afectando la cartera de clientes, es posible que el factor costo del producto (o servicio) influya también. En el instrumento que elabores para definir la causa, incluye la mayor cantidad de posibilidades, a fin de que llegues a un resultado más certero. Adicionalmente, sería pertinente agregar como objetivo secundario la revisión de la información de la empresa, historiales, registros, algo que arroje información sobre la clientela y su evolución a lo largo del crecimiento de la organización.