¿ Sabias que el campanario, sin campanas, que existe adosado a unas casas de vecinos de la calle de Serranos, próximo a la de Caballeros y al palacio de la Generalitat, es el de la desaparecida iglesia de San Bartolomé? Su antigüedad se remonta al siglo XIII; con anterioridad había sido templo mozárabe y cuando llegó Jaime I el Conquistador a Valencia oyó allí su primera Misa, después de la entrada en la ciudad de las tropas cristianas.

 

¿ Sabías que según la tradición, una devota feligresa de la Parroquia de San Nicolás, dio a luz un feto monstruoso, el cual colocó sobre el altar de San Pedro Mártir, por cuya intercesión se transformó el feto en un hermoso niño vivo? Agradecida aquella madre ferviente, costeó la reconstrucción de la portada de la iglesia. Lo cuenta el poeta y médico valenciano Jaume Roig, en el Libro de Fábrica de la Parroquia.

 

 
¿ Sabías que los dos torreones del Palacio de la Generalitat, que flanquean su fachada, y que muchos denominan "gemelos", por ser idénticos, no nacieron a la vez, ya que se construyeron con una diferencia de más de cinco siglos? El más moderno fue el edificado entre 1947 y 1951, y es obra del arquitecto Luís Albert Ballesteros; en esas fechas se restauró el edificio que, entonces, estaba ocupado por la Diputación Provincial.