Hagamos bien las cuentas de una vez! MIQUEL GARCIA Las movilizaciones que se empiezan a desarrollar en Europa contra los canallas planes de los diferentes gobiernos gestores de políticas neoliberales, que pretenden atacar brutalmente los derechos de la gente trabajadora en materia de jubilaciones, pensiones y de seguridad social, ponen en primer plano el debate sobre los pretendidos "agujeros" presupuestarios en los regímenes de protección social y sobre la "imposibilidad" de su financiación. Los argumentos esgrimidos al respecto por los neoliberales son mucho más parecidos a las artimañas de embaucadores y prestirigitadores maliciosos, que a verdaderos razonamientos con base técnica y económica. Lo suyo es ideología de lo más zafio y el peso que estas ideas tienen en la sociedad tiene más que ver con la intoxicación mediática y con el retroceso padecido durante decenios por el movimiento obrero y los movimientos sociales, que con la calidad y sensatez de los argumentos esgrimidos. Resulta muy fácil desmontar en pocas líneas toda la demagogia neoliberal al respecto del tema de las jubilaciones y de las pensiones. Botón por muestra, he aquí unas sencillas propuestasque aparecen en Rouge (periódico de la LCR, miembro de la izquierda anticapitalista europea) al respecto de este tema: Nuestra alternativa: las cotizaciones solidarias. Según el consejo de Orientación para las Jubilaciones (COR), la alternativa que nosotros proponemos, la anulación de los decretos Balladur, y el mantenimiento de los derechos, cuesta de 7 a 8 puntos de riqueza (Producto Interior Bruto), desde hoy hasta el 2.004. ¿De dónde se pueden sacar?. De las rentas financieras. Éstas son realmente las grandes beneficiarias del retroceso salarial. Hagamos cuentas. Entre 1.982 y 2.002, la distribución de la riqueza creada en las empresas ha evolucionado como sigue: -- La parte percibida por la gente asalariada (jubilaciones incluídas) baja del 72 al 64% del valor añadido ; -- ¡La parte del beneficio no invertido aumenta del 8 al 16%! Proponemos reemplazar la "moderación salarial" por la moderación financiera. Basta con volver en el año 2.040 al reparto de beneficios de 1.980 para ajustar la financiación. el medio más simple es aumentar progresivamente la tasa de cotización patronal (15 puntos, es decir el 0,37% por año, según la COR), de forma que se haga avanzar la parte salarial paralelamente al número de jubilaciones, disminuyendo al mismo tiempo los beneficios financieros. Eso significa recorrer en sentido inverso y al alza (en 40 años) el camino descendente seguido por la participación salarial en los últimos 20 años. Además, no sería la primera vez que que la riqueza nacional consagraría una parte mayor a la gente asalariada. Desde 1.950 a 1.995, durante 45 años, periodo de progreso global de la protección social, la parte correspondiente a las jubilaciones ha aumentado ya en 7 puntos, casi igual que lo necesario durante los próximos 40 años. El mundo no se undiría por eso. Lo que molesta a los capitalistas, es que está probado que se podrían financiar las jublizaciones sin capitalización. ¡Por eso hablan de catástrofe demográfica! La diferencia entre reparto y capitalización, es la pobreza. En realidad, la mentira gubernamental es la siguiente: realmente no se quiere reducir todos los gastos relativos a las jubilaciones. Se quiere reducir la parte socializada, y aumentar la parte privatizada. Porque los propietarios de los fondos de pensiones estan ávidos por colocar en los mercados bursátiles las sumas gigantescas no "valorizadas" hoy (la seguridad social), pero que satisfacen las necesidades de la población. ¿Ahora bien, quién podrá pagar una jubilación mediante capitalización? Las personas perceptoras de altos salarios. e incluso éstas no tienen en absoluto asegurado su porvenir. Se ha visto en los Estados Unidos cuando las jubilaciones de Enron han explosionado junto con la multinacional. Los pequeños asalariados, los parados, los jóvenes con trabajo precario, las mujeres a tiempo parcial, quedarán con su parte correspondiente empobrecida, que Raffarin jura "solemnemente" mantener. En suma, la desigualdad social aumentará brutalmente ¡ La moderación salarial debe ser reemplazada por la moderación financiera !
|