Home / Ultimas Noticias
Archivo Noticias de la Ciencia y la
Tecnología.
Archivo Noticias del Espacio
Contacto
Suscripciones (público/email)
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Boletín Noticias del
Espacio
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología Plus
Suscripciones (servicios a
medios)
Reproducción de contenidos en medios
comerciales
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y semanalmente
las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería WAAS Frente A
EGNOS 2 de Junio de 2003.
A lo largo del mes de junio se
prevé que la autoridad aeronáutica de EEUU -la FAA- certifique el sistema
WAAS de navegación por satélite para su uso aeronáutico, lo que permitirá
su explotación en aeronaves con receptores SBAS. El sistema europeo
equivalente al norteamericano, EGNOS, se pondrá en marcha en abril de
2004.
Estados Unidos reta de nuevo a Europa en un campo tecnológico
fundamental para el uso de aplicaciones críticas en seguridad y que tienen
su principal aplicación en el transporte aeronáutico. La aprobación del
sistema WAAS en EE.UU. supone un espaldarazo definitivo a este tipo de
sistemas que se convertirán a corto plazo en un elemento indispensable
para la navegación aeronáutica.
En cuanto a EGNOS -el sistema
europeo precursor de "Galileo"- avanza hacia su estado operativo tras la
aceptación de su subsistema de proceso de datos -CPFPS-, suministrado por
la empresa GMV, líder en España en el desarrollo de sistemas de navegación
por satélite. El CPFPS es el auténtico corazón del sistema EGNOS, cuya
homologación en el plazo previsto permitirá mantener la fecha de abril de
2004 para la puesta en marcha del proyecto.
El programa EGNOS,
iniciado hace cinco años, se desarrolla bajo contrato con la Agencia
Espacial Europea (ESA) con el apoyo de la Comisión Europea y Eurocontrol,
y ha sido financiado tanto por la propia Comisión como por los gobiernos
de los países pertenecientes a la ESA y por inversores privados
interesados en la provisión de un servicio de navegación en
Europa.
En España han contribuido a dicha financiación el
ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del CDTI y AENA (Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea). El coste total del sistema asciende a unos
300 millones de euros, cantidad que se puede considerar reducida en
comparación con otras infraestructuras de transporte, dada su relevancia y
el número de países que participan en su financiación.
Aunque el
esfuerzo realizado hasta la fecha tanto desde el punto de vista financiero
como tecnológico e institucional ha producido los frutos deseados, éste
sería claramente insuficiente si no viene acompañado de un esfuerzo
adicional que garantice el mantenimiento y evolución del sistema EGNOS,
indispensable para cualquier sistema operativo. La ESA y la Comisión
Europea trabajan actualmente en esta dirección con el objetivo de asegurar
una total coherencia entre el desarrollo de los sistemas EGNOS y
Galileo.
EGNOS, por sí mismo e independientemente de su carácter
esencial para el desarrollo de Galileo, es parte de una estrategia más
global de implantación de este tipo de sistemas denominados SBAS (Space
Based Augmentation Systems), basados en la normativa definida por la OACI
en distintas áreas del mundo para mejorar la navegación aérea. En la
actualidad, estos sistemas están desarrollándose en EE.UU., Europa y
Japón, si bien otras regiones de la Tierra como India, China, África y
Sudamérica se plantean actualmente su desarrollo.
Cuando esté
listo, EGNOS consistirá en tres satélites geoestacionarios y una red de
casi 40 estaciones terrestres que transmitirán señales conteniendo
información sobre la fiabilidad y la precisión de las señales de
posicionamiento enviadas por los sistemas GPS o GLONASS. Ello permitirá a
los usuarios europeos y a otros situados más allá determinar su posición
con un margen de error máximo de 2 metros, comparados con los
aproximadamente 20 metros del GPS en solitario.
Información adicional en:
|