Página Principal

    
Inteligencia Emocional

Aportación:
Lizeth Gastelum, Investigación
Corporativo Tijuana

 


Durante muchos años las empresas pensaban que la característica primordial para realizar el proceso de reclutamiento en todos sus niveles era la Inteligencia, o más bien conocida como Inteligencia Intelectual (conocimientos adquiridos). Se pensaba que si un Ejecutivo contaba con gran conocimiento sobre la materia se podría desarrollar mejor en un puesto, lo cual ha cambiado en los últimos años.

A medida que ha pasado el tiempo, las empresas se han dado cuenta de la importancia que las relaciones interpersonales que tienen sus ejecutivos con los clientes, trabajadores, proveedores, etc. tienen en su efectividad profesional. Por esta razón autores como Daniel Goleman han estudiado este comportamiento que ahora conocemos como Inteligencia Emocional.

La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y de los que nos rodean, para resistir la tentación que nos mueve a actuar de una manera impulsiva e irreflexiva que impide realizar el proceso de motivación personal (tanto a ti como al resto de las personas). Esto nos permite guiar nuestro pensamiento y acciones a considerar dentro de nuestro trabajo cotidiano.
 


::::: Habilidades :::::

Está compuesta por una serie de habilidades que se caracterizan por ser independientes, jerárquicas y genéricas. Estas habilidades se engloban, según Daniel Goleman en 5 grupos que a su vez se desglosan en diferentes competencias emocionales:

1. Autoconciencia:
Habilidad para reconocer el estado de ánimo propio y de las personas que nos rodean
a. Conciencia emocional
b. Correcta autoevaluación
c. Autoconfianza

2. Autorregulación:
Habilidad para manejar los estados de ánimo, impulsos y recursos
a. Autocontrol
b. Confiabilidad
c. Conciencia
d. Adaptabilidad
e. Innovación

3. Motivación:
Habilidad que se refiere a las tendencias emocionales que guían el cumplimiento de metas
a. Impulso al logro
b. Compromiso
c. Iniciativa
d. Optimismo

4. Empatía:
Habilidad que permite conocer los sentimientos, pensamientos, necesidades y preocupaciones de las personas que nos rodean
a. Comprensión de los otros
b. Desarrollo a los otros
c. Servicio de orientación
d. Potenciar la diversidad
e. Conciencia Política

5. Destrezas Sociales:
Habilidad para inducir una respuesta deseada en los otros
a. Influencia
b. Comunicación
c. Manejo de conflictos
d. Liderazgo
e. Catalizar el cambio
f. Reconstrucción de lazos
g. Colaboración y Cooperación
h. Capacidades de equipo


::::: Caso de Estudio :::::

Un caso muy conocido de un líder que cuenta con un alto grado de Inteligencia Emocional influyendo en resultados positivos es Gerald Grinstein, ex Director Ejecutivo de Western Airlines y el ferrocarril Burlington Northern. Grinstein cuando aceptó tomar el cargo en estas compañías, tuvo que construir una afinidad entre él y los trabajadores para poder levantar a la compañía de la crisis económica en la que se encontraba. Realizó varias acciones que incluían convencer al personal en que una reducción de costos era necesaria para obtener una compañía más solvente y estable. Entre estas acciones se encontraban conocer al personal, realizar viajes donde él podía conocer los sentimientos y preocupaciones de los que integraban a la compañía, etc. A través de esta práctica, Grinstein logró no solo estabilizar las empresas, sino hacerlas rentables. En el caso de Western Airlines pudo vender la compañía a Delta Airlines en 860 millones de dólares, y con Burlington Northern realizó la compra de Santa Fe Pacific para formar la red ferroviaria más grande en Estados Unidos.
Su gran lema es “Para ser duro no hace falta ser un cretino”.

Aquellos ejecutivos dentro de las empresas que desarrollan esta Inteligencia Emocional tienen mayor capacidad de manejar las relaciones, trabajan más productivamente, atraen más negocios, producen mejores resultados e incrementan las ganancias. Esto fue el resultado de un estudio que determinó que aquellos ejecutivos que fueron entrenados o recibieron alguna capacitación en desarrollar las habilidades de la Inteligencia Emocional hicieron crecer sus empresas en Estados Unidos en un promedio del 18.1%, comparado con el 16.2% de aquellos que no fueron capacitados.

La Inteligencia Emocional nos marca que los ejecutivos aprenden a apoyar a una persona a desarrollarse y crecer, sin tener la necesidad de manipular la personalidad de la misma, lo cual permite incrementar la retención del personal, aumentar ventas y mejorar los resultados financieros.