Liderazgo
Ing. Emibel Porta Aldana
"Liderazgo es la capacidad de
transformar la visión en realidad."
Warren G. Bennis
Definición personal de liderazgo
Es la capacidad personal del individuo de influenciar a su entorno, de tener una visión amplia, tanto en acciones como en pensamiento en la obtención de una meta u objetivo de manera efectiva, con la característica especial de tener una actitud abierta de enseñanza-aprendizaje.
¿El líder nace o se hace? Análisis de las posiciones de tres autores. Posición personal.
Para Laura Figueroa, el ser humano posee algunas características innatas, pero existen otras que a través del tiempo y la experiencia pueden ser aprendidas. Señala algunas condiciones principales que debe poseer un líder detallando las principales de ellas; advierte que el líder no debe ser un sabelotodo, sino que debe poseer amplia visión de los objetivos deseados. Enfatiza en la humildad y en la capacidad de transmitir sus conocimientos a las personas del entorno. (http://www.apla.org/apla/impacto/0204/lider.htm)
Desde la psicología, Fernández y Roncancio están de acuerdo con la opinión de que todas las personas tienen la capacidad de liderazgo, pero no todas la desarrollan. Al mismo tiempo piensan que nadie se propone hacerse líder por el sólo gusto de serlo, sino más bien para expresarse libre y totalmente. Aseguran que un líder antes de pretender ejercer el liderazgo hacia los demás, debe ejercer un autoliderazgo, el cual "consta de propósito personal, valores, visión y valentía. Es el carácter que cada persona aporta al papel de liderazgo". El líder sabe cuáles son sus capacidades y sus fallas, y cómo desarrollar totalmente esas capacidades y compensar sus fallas, sabe lo que quiere, cómo lo quiere, por qué lo quiere y cómo comunicárselo a los otros. http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/discernimiento/edicion04/8.htm
Senge plantea que en la noción de liderazgo debe mantenerse una disciplina de la visión compartida, en la que los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido se consideran elementos determinantes; dentro de ella, el dominio personal es la disciplina que consiste en aclarar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías y ver la realidad cada vez con mayor precisión. Por lo que el autor alega que no existe por tanto, una apreciación estricta de que el líder nazca, ya que en una política de visión compartida que él plantea todos tienen características o cualidades para desarrollar el liderazgo.
http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html
En mi opinión personal, el ser humano posee actitudes innatas de liderazgo, que dependiendo del medio ambiente en que se desenvuelva puede llegar a desarrollarlas en mayor o menor medida. El medio ambiente marca la diferencia dado que si encuentra un medio que apoye estas actitudes el desarrollo se ve influenciado positivamente, en caso contrario, el desarrollo es en sentido negativo o simplemente neutro (no se desarrollan).
Tipos de liderazgo. Análisis de las posiciones de tres autores. Posición personal.
1. C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:
* Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
* Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.
* Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.
2. M. Conway distingue tres tipos de liderazgo desde el punto de vista de la relación de los líderes con sus seguidores:
* Los líderes que arrastran a la muchedumbre: son capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla. * Los líderes interpretes de la muchedumbre: que son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos o ideas vagos y oscuros de la masa". * Los líderes representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar solamente la opinión conocida y establecida por la muchedumbre".
3. Básicamente existen dos tipos de liderazgos; el liderazgo que se obtiene por posición, y el liderazgo natural. El primero se refiere a la autoridad que confiere algún puesto. El segundo es que se tiene de forma natural, no existe de parte de quien lo posee ejercicio alguno para su desempeño, quienes poseen liderazgo natural son personas a quienes otras les buscan para obtener de ellos algún tipo de direccionamiento. Lo ideal es que la persona que ejerce liderazgo posea los dos tipos.
Personalmente, creo que el liderazgo puede ser de dos tipos:
Liderazgo impositivo: el líder sólo se limita a imponer sus ideas y acciones sin importar el estado y la capacidad del equipo que lo acompaña. Ejerce un liderazgo más por presión que por convicción.
Liderazgo comunicacional: es un líder abierto a cambios, que se preocupa por su equipo, logrando mantener el liderazgo a pesar de no tener otro medio de estímulo que no sean sus ideas a implantar en el grupo.
Tipo de liderazgo en el proceso del que son co-dueños
A mi concepto allí existe un liderazgo impositivo, que no permite el amplio desarrollo del equipo que allí labora, lo importante son las metas más que la capacidad de crecimiento que pueda tener el equipo o la formación de nuevo líderes que permitan ampliar la estructura.
¿Cómo mejorar el liderazgo en el proceso del que son co-dueños?
Con una comunicación fluida entre gerentes, líderes de equipos y el equipo, que exista un feedback positivo entre las partes, de manera de extraer el aprendizaje de cada meta que se trace.
Comentario sobre algunos artículos:
Liderazgo e Inteligencia emocional: El autor presenta la relación del liderazgo y las emociones. Presenta la definición de liderazgo resonante que refleja esta relación. http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/9158414.asp
Los líderes de compañías excelentes son humildes: Resalta una de las actitudes que debe poseer un líder que es la humildad; realiza un símil entre un líder y un erizo a quien define como un animal disciplinado y sencillo que no sabe muchas cosas pero sí se concentra en una con profundidad.
http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,477914,00.html
Las leyes del liderazgo: Menciona algunos puntos importantes que debe tener en consideración un líder para un manejo efectivo del círculo que lo rodea. Los líderes efectivos deben ser capaces de gestionar una serie de relaciones que existen en toda organización. http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,427291,00.html
Última
actualización: 04 May 04
Copyright 1997-2004 EAPA. Todos los
derechos reservados.
Dirección: Barquisimeto
Tele/Fax: +58 414 5265712
E-mail:
emiporta@cantv.net
http://www.oocities.org/es/emibel_porta/