Emibel Porta Aldana

 

Trabajo Nº 2

Mentalidad y doctrina estratégica. El análisis estratégico: los enfoques tradicionales. Pensamiento estratégico y competitivo. Estrategias competitivas.

 

 

La doctrina estratégica, parte de la planificación que debe existir en toda organización, ya que de la misión y visión que esta posee, se formulan estrategias y se establecen plazos para su realización. La clave de una doctrina adecuada radica en la correcta comprensión de los elementos propios que marcan la diferencia y en la capacidad de aplicarlos más rápida y eficazmente.

En una organización, no basta con tener una planificación estratégica que poner en práctica para obtener los objetivos o políticas propuestas. Existe un factor fundamental que está ligado con el individuo que se desenvuelve en estas organizaciones y es, la actuación e interpretación que éste haga que, le van a permitir obtener con mayor probabilidad el éxito. Este punto es clave. Ya que le permite a la gerencia enrumbarse hacia el éxito, pudiendo accionar para ello a corto plazo o mediano plazo. Es preciso, que la gerencia pueda transmitir a todos los individuos de esa organización ese pensamiento estratégico, esa planificación.  Lo más importante es cambiar el modelo mental y jugar un juego diferente.

 

Es aquí, donde entra en juego la estrategia competitiva, que no son más  que acciones que una organización toma para crear una posición defendible dentro de un sector industrial. Estas acciones dependen de la misión que tenga la organización. El objetivo final está dado por la maximización del retorno de la inversión a largo plazo. Según Michael Porter la rentabilidad está en función de factores básicos tales como: la rivalidad con los competidores existentes; el poder de los clientes; el poder de negociación de los proveedores y, la amenaza de productos o servicios sustitutos. Las organizaciones se ven obligadas a influenciar leyes y modelos económicos, para entrar a formar parte de un mercado competitivo y convertirse en líderes en ese sector; en este punto, se entraría en el juego de la competencia.

 

Acerca del análisis estratégico...

El análisis estratégico se realiza con el objetivo de establecer la posición en que se encuentra una organización, es decir, sus capacidades internas y los hechos que tendrá que enfrentar, lo cual facilita el establecer la intensidad de los efectos de dichos hechos.

Este influencia o incide -por factores tantos externos como internos- sobre la estructura, el funcionamiento y la identidad de una organización. Mayormente se consideran cuatro grandes categorías de factores, a saber: Las fortalezas (F) son fuerzas propulsoras de la organización que facilitan el alcance de sus objetivos. Las restricciones o debilidades (D) constituyen las limitaciones y fuerzas que dificultan o impiden el alcance de tales objetivos. Las amenazas (A) y oportunidades (O) son factores exógenos que afectan o condicionan las actividades de la institución y pueden representar situaciones desfavorables (peligros) o favorables (beneficios) para la organización. El análisis de la combinación de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades es conocido como el método FODA.

Este análisis debe trascender la coyuntura y proyectarse a mediano y largo plazo, dado que las condiciones del entorno suelen cambiar en el transcurso del tiempo.

El enfoque tradicional se basa en la mejora individual de áreas, funciones, etc. El enfoque más moderno se basa en localizar el esfuerzo en la mejora de un conjunto integrado de áreas y,  funciones de una manera integral.

 

 

 

  

Infografía

 

 

El análisis estratégico. Elementos a tener en cuenta. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/37/diagnos1.htm

La dirección estratégica de la empresa. Factores causales de la dirección estratégica.

http://usuarios.lycos.es/direccion/manuales/Direccion.html

Innovación en gerencia estratégica de empresas http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/inngest.htm   

Lecciones de las grandes empresas http://el-nacional.com/Micros/

Los principios estratégicos http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=403

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo5/Pages/Introduccion/Introduccion.htm

http://www.mailxmail.com/curso/empresa/desarrollo_proyectos/capitulo6.htm

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=403

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/estrategia/default5.asp

 

 

[Principal] [Planificación]