¿En qué consiste el LMDS?

El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es una tecnología para comunicaciones inalámbricas de banda ancha. Es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz, en las que existen bandas de frecuencia de unos 2 GHz con atenuación mínima (conocidas como "ventanas espectrales") ante los agentes atmosféricos. Dada la anchura de banda disponible, el LMDS puede ser el soporte de una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal (difusión, PPV, video on demand), telefonía, datos, servicios interactivos multimedia (teleeducación, telemedicina, acceso a Internet en banda ancha, etc.).

La arquitectura del sistema punto a multipunto consiste en un conjunto de estaciones base interconectadas entre sí y con el centro de control de red que dan servicio a una determinada densidad de abonados agrupados en el interior de celdas de radio variable. Para la alimentación de las estaciones base se puede optar por radioenlaces punto a punto o bien utilizar enlaces de fibra óptica. En este último caso se tendría un esquema de acceso híbrido fibra-radio. La arquitectura de red del sistema inalámbrico consiste en tres elementos principalmente: estación base, equipamiento de usuario y sistema de gestión de red.


El territorio a cubrir se divide en células de varios kilómetros de radio (3-9 Km en la banda de 28 GHz, 1-3 Km en la banda de 40 GHz). El abonado al sistema recibe la señal mediante una de tres vías: desde el emisor principal de la célula, si existe visibilidad directa entre éste y el receptor; desde un repetidor, en zonas de sombra; mediante un rayo reflejado en alguna superficie plana (paredes de edificios, reflectores / repetidores pasivos, etc.). La antena receptora puede ser de dimensiones muy reducidas -antenas planas de 16 x 16 cm- con capacidad de emisión en banda ancha -señal de TV o datos a alta velocidad- o estrecha -telefonía o datos de baja velocidad-.

 

   [Portada] [Siguiente]