Durante la planificación de celdas para una red LMDS, hay que tomar en cuenta
los siguientes atributos:
- Penetración de suscriptores –
El desempeño del sistema de distribución
se mide con la penetración de los suscriptores, el cual es el porcentaje de
suscriptores que poseen suficiente nivel de señal para lograr una excelente
calidad de servicio.
- Calidad de Servicio (quality of service – QoS) –
La calidad del
servicio se encuentra afectada por varios factores como por ejemplo: la
obstrucción del camino de transmisión, el solapamiento de celdas (15% es
normal) y redundancia del sistema.
- Presupuesto de Enlace –
El presupuesto del enlace es utilizado par
estimar la máxima distancia a la que un suscriptor puede estar localizado de
una celda teniendo aún aceptables niveles de confiabilidad del servicio. El
presupuesto contabiliza todas las pérdidas y ganancias del sistema a través de
varios tipos de equipos. El presupuesto del enlace analiza varios parámetros
de la red, incluyendo radios portadora-a-ruido.
- Selección del tamaño de la celda –
El tamaño máximo de celda para
servir un area esta relacionado al nivel de confiabilidad deseado obtenido a
partir del presupuesto del enlace. El tamaño de la celda puede variar dentro
del area de cobertura debido al tipo de la antena, su altura y pérdida de
señal. Los anteriores efectos guardan relación con el tipo de area de
cobertura por ejemplo urbano, suburbano o cobertura de baja densidad. La
selección del tamaño de la celda afecta el costo capital total para la
cobertura del area requerida.
- Modelo capital-costo –
El modelo capital-costo es utilizado para
estimar los requerimientos de capital de la red. El modelo encierra
consideraciones de diseño tales como presupuesto de enlace, tamaño de celda,
solapamiento de celdas, número de celdas, capacidad de tráfico, número de
sectores, costo por cada celda, y costo capital total.
Optimización de reuso de frecuencia.
Las siguientes técnicas son utilizadas para optimizar el reuso de frecuencia
en redes LMDS:
- Minimización de múltiples caminos y cruce de polarización utilizando
antenas altamente direccionales y posicionándolas a grandes alturas.
- Maximización de la direccionalidad de las antenas de las celdas a través
de la sectorización del sistema de distribución; el equipo microondas de la
celda es generalmente configurado con múltiples sectores, antenas,
transmisores y receptores. Una configuración típica es una celda con cuatro
sectores utilizando antenas de 90 grados de amplitud de rayo para proveer
servicios al conjunto de suscriptores. Cada una de estas antenas sectorizadas
(transmisores y receptores) puede soportar el ancho de banda total del
espectro reservado.
- Maximización del aislamiento entre sectores adyacentes a través de
polarización; polarización horizontal (H) y vertical (V) puede ser empleada a
lo largo del sistema según un patrón alternado entre los sectores como muestra
la figura 4. La polarización horizontal y vertical es reutilizada a lo largo
del sistema.