Llegaron
hoy dos vuelos previos al visado obligatorio
Caos
y frustración en las últimas 24 horas de ingreso sin visa
de bolivianos a España
En
línea con la política de mano dura europea contra la inmigración,
centenares de bolivianos no pudieron entrar a España en las últimas
semanas. Llegaron aviones a Barajas llenos de niños que viajaron
solos.
Madrid
y La Paz - A partir del domingo, las fronteras de España, principal
puerta de acceso de la inmigración latinoamericana a Europa, se
blindarán para los bolivianos, a los que se les exigirá
visado, lo que ha hecho que en los últimos meses se hayan agotado
los billetes para viajar a España.
La
presencia de los bolivianos en España creció de 2001 de
6.500 a 250.000 personas, según diversas fuentes.
"España
ha reforzado los medios en los controles fronterizos, entre ellos en los
aeropuertos, para impedir la llegada de inmigrantes irregulares",
afirmó la vicepresidenta primera del gobierno español, María
Teresa Fernández de la Vega, interrogada el viernes sobre la afluencia
en los últimos días de ciudadanos bolivianos a los aeropuertos
españoles.
Numerosas
familias bolivianas se reencontraron hoy en el aeropuerto de Madrid-Barajas
emocionadas, después de varios años sin verse, tras la llegada
de los dos últimos vuelos directos entre Bolivia y España
en los que no se ha exigido visado a los ciudadanos bolivianos.
La
situación empeoró hace una semana, cuando la aerolínea
Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), una de las dos que hacía la
ruta Santa Cruz de Bolivia-Madrid, dejó de operar por problemas
económicos, tras los que fueron detenidos por estafa tres de sus
gerentes.
Hoy
llegaron a Barajas los dos últimos vuelos directos entre Bolivia
y España, dos "jumbos" con cerca de cuatrocientos viajeros
cada uno, de los que unos cincuenta eran menores que venían solos
(acompañados únicamente por personal de la compañía).
En
el primer trimestre de 2007, el aeropuerto madrileño de Barajas
recibió 91 vuelos directos desde Bolivia, según fuentes
aeroportuarias, que aseguraron en los últimos días, 10.000
bolivianos llegaron a Barajas.
Según
la Asociación de Cooperación Bolivia-España (ACOBE),
indicó que en los últimos 15 meses llegaron a España
unos 100.000 BOLIVIANOS. La Unión Europea (UE), que ya pide visa
a los nacionales de Colombia, Perú, Ecuador, Surinam, Guyana, Cuba
y República Dominicana, decidió el 23 de noviembre pasado
a instancias de España, incluir a Bolivia en la lista, debido
a la "intensa presión migratoria" de los nacionales del
país andino.
Pero
curiosamente, decidían que la exigencia de visado a los bolivianos
para entrar al espacio Schengen -es decir la Europa de los 15, excepto
Gran Bretaña e Irlanda, Noruega e Islandia, que hacen controles
de identidad en sus fronteras- entraría en vigor el 1 de abril
de 2007.
El
plazo que medió entre la decisión europea y la entrada en
vigor de la visa, fue una de las principales críticas de España
hacia Bruselas, como volvió a quedar patente en las declaraciones
que formuló la número dos del ejecutivo socialista español.
"Lo
que está ocurriendo en los últimos días no es ninguna
novedad", dijo De la Vega interrogada sobre la llegada de bolivianos
a España, sometida a una fuerte afluencia migratoria desde Africa
y América Latina.
Aumentaron
las entradas de bolivianos, pero también "las devoluciones",
aclaró la responsable española.
Fuentes
aeroportuarias indicaron que los vuelos procedentes de Bolivia llegaron
"repletos" en los últimos días y aseguraron que
"100" BOLIVIANOS son devueltos a su país diariamente.
Las
reiteradas crisis políticas y sociales que sacudieron a Bolivia
desde 2001, provocaron un salto en el número de quienes decidieron
atreverse a viajar a España.
Si
en 2001 sólo 6.500 bolivianos vivían en España según
datos oficiales, en enero de 2005 superaban los 95.000 y a fines de 2006
eran más de 132.000, según datos oficiales, aunque la ACOBE
estima que en España hay 250.000 bolivianos.
España
explicó en una nota verbal presentada por su embajada en La Paz
al ministerio boliviano de Relaciones Exteriores a principios de marzo,
que esta medida "ineludible" supone la suspensión del
acuerdo bilateral del 26 de marzo de 1962 que establecía la supresión
de visados entre ambos países.
Cuando
faltan menos de dos meses para las elecciones municipales españolas,
y a pocas horas de que entre en vigor la exigencia de visado para los
bolivianos, el Ejecutivo socialista tuvo una ocasión ideal para
mostrar que está decidido a frenar la llegada de inmigrantes sin
papeles.
La
policía española impidió que 82 bolivianos sin documentación
que viajaban a bordo de un crucero de lujo, desembarcaran en tres puertos
diferentes de España. Detenidos el viernes en el puerto de Génova,
destino final del "Sinfonía", las autoridades italianas
los mandaron de vuelta a casa en un vuelo chárter.
Perfil,
domingo 1 de abril de 2007
 |
Yened
se abraza a su hijo Cesar, que viajó solo desde su país
al aerpuerto de Barajas para reunirse con sus familiares. (Gustavo
Cuevas / Efe) |
Cientos
de familias bolivianas se reencuentran en Barajas antes de la entrada
en vigor del visado
Miembros
de cientos de familias bolivianas se reencontraron el sábado en
el aeropuerto de Madrid-Barajas emocionadas, después de varios
años sin verse, tras la llegada de los dos últimos vuelos
directos entre Bolivia y España en los que no se ha exigido visado
a los ciudadanos bolivianos.
A
partir del domingo entrará en vigor la exigencia de visado para
los ciudadanos bolivianos que quieran viajar a la Unión Europea,
lo que ha hecho que en los últimos meses se hayan agotado los billetes
para viajar a España.
La
situación empeoró hace una semana, cuando la aerolínea
Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), una de las dos que hacía la
ruta Santa Cruz de Bolivia-Madrid, dejó de operarla por problemas
económicos, tras los que fueron detenidos por estafa tres de sus
gerentes.
"Venimos
a trabajar, para tener una vida mejor"
El
sábado llegaron a Barajas los dos últimos vuelos directos
entre Bolivia y España, dos "jumbos" con cerca de 400
viajeros cada uno, de los que unos 50 eran menores que venían solos
(acompañados únicamente por personal de la compañía).
Cada
vez que las puertas de la sala 1 de la terminal 1 se abrían, decenas
de personas se abalanzaban sobre sus familiares y allegados para abrazarles,
ya que en la mayoría de los casos llevaban varios años sin
verse.
Gran parte de los entrevistados reconocían que venían "a
trabajar, para tener una vida mejor", aunque otros insistían
en que vienen de vacaciones, a ver a la familia.
Los más emocionados eran los padres y madres que esperaban la llegada
de sus hijos, como Lourdes, una joven boliviana que vino sola a Madrid
hace tres años y desde entonces no veía, salvo por internet,
a su hijo Yulian, que ahora tiene diez años.
Lourdes explicó "la gran alegría que supone ver a mi
hijo después de tres años, que haya podido venir y le hayan
dejado pasar, aunque mi otra hija y mi pareja estén allí
aún".
Otra mujer fue a recoger a sus dos hijos de nueve y siete años,
con los que lograba "reunir a casi toda la familia, aprovechando
la última oportunidad antes de que pidan el visado".
"Luego
me iba a costar mucho más reagrupar a la familia"
Unas
horas antes, a media mañana, Osvaldo recogía a sus tres
hijos, Erika, Remi y Alexander, de 14, 12 y un año y medio, mientras
explicaba que "hoy era el último día para traerlos,
porque luego me iba a costar mucho más reagrupar a la familia".
Osvaldo pagó 4.500 euros por el viaje de sus tres pequeños,
y Lourdes más de 2.000, pero ambos se sentían afortunados
por poder reunir a parte de la familia y por no haber sido "víctimas"
de la compañía LAB, como cientos de sus compatriotas.
La otra cara de la moneda que mostraba el sábado Barajas era la
de unos 20 pasajeros de LAB que esperaban junto a la oficina de esa aerolínea,
cerrada desde el miércoles, a que alguien les ayude a volar a Bolivia.
La
solución que se propone, en un cartel, es comprar un billete con
Aerosur pagando 120 euros más, y sin garantía de vuelta,
pero algunos afectados no cuentan con ese dinero y otros no saben cómo
estar en Madrid hasta el próximo miércoles, primer día
para el que hay plazas.
A
partir del domingo, día en que no hay ningún vuelo directo
entre España y Bolivia, la única empresa que hará
esta ruta será Aerosur, con tres vuelos semanales.
El
numero de bolivianos se ha triplicado
Desde
que el verano pasado se anunció que se exigiría el visado
a los bolivianos, el número de ciudadanos de ese país que
ha llegado al aeropuerto de Barajas se ha triplicado, según datos
del Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Fuentes
aeroportuarias aseguraron que en las últimas semanas han llegado
al aeropuerto madrileño más de 1.500 bolivianos cada día,
tanto en vuelos directos como indirectos, en vuelos procedentes fundamentalmente
de Argentina, Brasil y Chile.
Los
agentes de Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía han tramitado
diariamente, hasta el sábado, entre 60 y 100 expedientes de rechazo
de ciudadanos extranjeros, en su mayoría bolivianos.
Los
inadmitidos esperan a ser enviados de vuelta a su país en una sala
custodiada por la Policía que tiene capacidad para 150 personas,
y que en las últimas semanas ha estado "repleta", según
las fuentes.
www.20minutos.es,
1 de abril de 2007
Más
de 1.500 bolivianos llegan por día a Barajas en la víspera
de la entrada en vigor del visado de entrada
Cientos
de bolivianos llegaron durante esta semana al aeropuerto de Barajas en
Madrid en vuelos procedentes de Argentina, Brasil y Chile, según
explicaron diferentes fuentes aeroportuarias, que cifraron en más
de 1.500 el número de bolivianos que llega cada día a Barajas
entre viajes directos e indirectos.
Este
domingo entra en vigor la petición de visado para los ciudadanos
bolivianos que quieran viajar a la Unión Europea, lo que ha hecho
que durante los últimos meses se haya triplicado el número
de ciudadanos de ese país que ha llegado, según datos del
Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Desde
enero han aterrizado en Barajas aproximadamente noventa vuelos directos
procedentes de Bolivia.
Las
compañías Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Aerosur,
las únicas que durante los últimos meses han volado directamente
entre España y Bolivia, incrementaron sus vuelos desde el pasado
verano de tres semanales a cuatro o incluso cinco, todos "repletos"
con más de 300 pasajeros, lo que supone la entrada de 3.000 personas
cada semana.
LAB dejó de volar a España el pasado domingo, aunque las
operaciones se cancelaron oficialmente el miércoles 29, cuando
tres de los gerentes de la aerolínea ingresaron en prisión
acusados por la Fiscalía de una presunta estafa a más de
un millar de emigrantes.
La
cancelación de los vuelos de LAB ha conllevado que miles de bolivianos
no puedan viajar a España antes de que entre en vigor la petición
del visado.
Los
agentes de Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía tramitan cada
día entre sesenta y cien expedientes de rechazo de ciudadanos extranjeros,
en su mayoría bolivianos.
Los
agentes realizan entrevistas a los ciudadanos extranjeros que son inadmitidos,
en presencia de abogados del turno de oficio, y posteriormente son trasladados
a una sala situada en la Terminal 1, propiedad de AENA y custodiada por
el Cuerpo Nacional de Policía y vigilantes de seguridad del aeropuerto.
España
ha reforzado los controles fronterizos para detectar la inmigración
irregular, según confirmaba este viernes la vicepresidenta primera
del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Los
bolivianos del 'Sinfonía'
Por
su parte, las autoridades italianas han solicitado la colaboración
de España para el tránsito de los 86 ciudadanos bolivianos
que viajaban en un crucero de lujo, 'Sinfonía', y que llegarán
a Madrid para tomar un vuelo directo de regreso a su país.
Todos
ellos viajaban indocumentados en un crucero de lujo, que había
partido Brasil, e intentaron desembarcar sin éxito en tres ciudades
españolas en las que el barco hacía escala: Santa Cruz de
Tenerife, Cádiz y Valencia.
Al percatarse las autoridades españolas de que no llevaban la documentación
en regla, las Fuerzas de Seguridad, a instancias de la Delegación
del Gobierno, impidieron a los pasajeros bolivianos abandonar el barco.
Las
mismas fuentes insistieron en que las autoridades italianas se han hecho
cargo de todos los trámites de repatriación y que sólo
han solicitado ayuda al Gobierno español para realizar el tránsito
de éstos pasajeros en Madrid.
Apuntaron
que saldrán desde el aeropuerto de Barajas, sin precisar la hora
ni el día, porque desde Génova no existe un vuelo directo.
www.20minutos.es,
31.03.2007
Los
bolivianos necesitarán un visado para la UE a partir de 2007
Reuters.
04.12.2006
Los
ciudadanos bolivianos que viajen a la Unión Europea a partir del
1 de abril del 2007 necesitarán solicitar visados, decidieron el
lunes los ministros de Justicia de la UE, para ayudar a frenar una creciente
oleada de inmigración y evitar el fraude de pasaportes.
Consultado acerca de por qué la UE había agregado a Bolivia
a su lista de visados, un diplomático del bloque respondió:
'Hay muchas (personas) de otros países que usan papeles de identidad
bolivianos para ir a la UE. España considera que recientemente
ha habido un aumento considerable'.
Otro
diplomático dijo que añadir un país a la lista de
la UE de los que necesitan visados se basa en elementos como la cantidad
de inmigrantes y la seguridad.
Bolivia,
sin salida al mar y asolada por la pobreza, sufre desde agosto un éxodo
de trabajadores, después de que el gobierno español declarara
que podría comenzar a requerir un visado a los turistas bolivianos.
Desde
entonces, la cantidad de aviones con destino a Madrid que parten desde
Bolivia se multiplicó por cuatro.
El
presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, dijo a la prensa a principios
de este año que la emigración le preocupaba, pero que si
la UE y Estados Unidos quieren menos inmigrantes deberían abrir
sus mercados a los productos bolivianos para que la economía pueda
generar empleo.
La
comisaria de Relaciones Exteriores de la UE, Benita Ferrero-Waldner, escribió
a Morales durante el verano para explicarle que su propuesta para imponer
visados se debía a la creciente presión migratoria y no
significaba ningún cambio en las relaciones entre la Unión
Europa y Bolivia, dijo un responsable de la UE.
Los
ministros también encargaron a la comisión ejecutiva de
la UE que negocie acuerdos para eliminar de la lista de visados a Antigua
y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Mauricio, Saint Kitts y Nevis y las
Seychelles.
|