El drama de los refugiados

Las penalidades de los contingentes de refugiados constituyen un drama incesante en el panorama mundial. De acuerdo con los datos dados a conocer por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), la cantidad estimada ha disminuido en un 18 por ciento durante 2003, lo que es alentador. Sin embargo, la cifra actual estimada en 20 millones es todavía elevada y revela la persistencia de uno de los graves problemas humanos de nuestro tiempo.

Refugiado es quien se encuentra forzadamente fuera de su nación de origen y por ello solicita asilo, ya que es objeto de persecuciones en su tierra natal por causas raciales, religiosas, ideológicas, de nacionalidad o pertenencia a determinado grupo social. La inseguridad que lo asedia está fundada en hechos de violencia de índole bélica o persecutoria que le impiden estar o regresar a su país. Así lo ha definido la Convención que estableció el Estatuto del Refugiado en 1951, y esta caracterización posee aspectos comunes con el denominado "desplazado interno", en cuanto ambos son migrantes forzosos; ahora bien, el segundo se distingue por el hecho de que su desarraigo no lo ha llevado a cruzar una frontera internacionalmente reconocida y su desplazamiento puede deberse a catástrofes naturales.

Las guerras del siglo XX y las que continúan en nuestra centuria, la presión de gobiernos dictatoriales o el desconocimiento de los derechos humanos, han originado y continúan provocando el éxodo de millones de personas en demanda de asilo. En Sudán, país castigado por prolongadas guerras civiles de raíces religiosas y raciales, entre el norte musulmán y el sur cristiano, se desarrolla una campaña "de limpieza étnica", tolerada por el gobierno de Khartum, que determina constantes olas de desplazados y fugitivos que piden asilo. También crecen los refugiados que escapan de la República Popular del Congo hacia países carentes de infraestructura y medios para albergarlos.

En cambio, ha mejorado la situación en países que fueron teatros de guerras, como Afganistán. Otros, como Irak, han ido reduciendo el número de sus refugiados, pues 55.000 iraquíes han retornado desde que cayó el régimen impuesto por Saddam Hussein, lo que constituye una información llamativa. Los datos positivos mencionados en el informe del Acnur no contabilizan los cuatro millones de palestinos que viven en campos de refugiados y que dependen para su subsistencia de la Oficina de Socorro y Trabajo de la UN.

En lo que concierne a América del Sur, la guerrilla que asuela a Colombia ha multiplicado los asilados de ese origen. Debe subrayarse que los países del Cono Sur han avanzado en la protección de refugiados a través de la aceptación del Estatuto que los protege y se han tomado decisiones favorables al recibir solicitudes de asilo de personas que vivían en regiones tan diversas como la ex Yugoslavia, India o Azerbaiján. Asimismo, en una reunión de representantes de las naciones del Cono Sur se ha enfatizado la necesidad de combatir los males de la xenofobia, la intolerancia o la discriminación, además de considerar con el mayor interés los problemas de carácter económico y de inserción social que encuentran quienes vienen de otras latitudes, sin conocer el idioma ni las costumbres del país que los recibe.
Editorial, La Nacion, 25 de agosto de 2004


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Francisco Delich,Consejo Superior Flacso,Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales,Germán García,Fortuna,Eduardo D´Alessio Irol International Research OnLine,Diego Melamed,DeutscheWelle,www.dw-world.de,inmigracion,Alemania,leyes,visados,exilios,politicas,restricciones,Latinoamerica,hispanos,Argentina,consulados,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas