UE/migración:
previsión "errónea"
Las
previsiones de que la ampliación de la Unión Europea (UE) generaría
una marea de trabajadores inmigrantes procedentes del este de Europa son erróneas,
según la compañía internacional de trabajo Manpower.
Teniendo
en cuenta precedentes históricos, Manpower cree que cualquier movimiento
migratorio laboral será limitado.
Según
estudios recientes, la expansión de la Unión Europea podría
hacer que 220.000 trabajadores emigrasen hacia el oeste cada año.
Estas
previsiones se basan en las grandes diferencias salariales entre los países
que se unirán y los actuales miembros de la UE.
Balance
salarial
"Las
previsiones de que habrá un movimiento masivo de mano de obra barata
del este hacia el oeste no se cumplirán", anunció David
Arklas, vicepresidente senior de Manpower.
Arklas
dijo que la UE ya se había ampliado acogiendo economías de salarios
bajos, sin que ello significase un movimiento masivo de emigrantes económicos.
"Cuando
España entró en la UE, sus salarios eran bastante más
bajos que en el resto de Europa", continuó Arklas.
"Lo
que ocurrió en realidad, es que los españoles que vivían
en el resto de Europa regresaron a España, y en un periodo de cinco
o seis años, los niveles salariales aumentaron hasta la media en casi
todas las categorías profesionales".
"No
veo por qué esa tendencia habría de cambiar en esta ocasión",
apuntó Arklas.
Restricciones
Según
Arklas, en Polonia, un país antes considerado fuente de emigración
a gran escala, muchos trabajadores regresaron al mejorar la economía
del país.
Sin embargo
la mayoría de los actuales estados miembro de la UE mantendrán
las restricciones en los permisos de trabajo y en las prestaciones sociales
para los ciudadanos de los países que se incorporarán el 1 de
mayo.
El objetivo
es limitar el número de inmigrantes.
BBC
en español, 16 de marzo de 2004
|