SEGURIDAD
Y FRONTERAS: EN ENERO, EL GOBIERNO TERMINARA DE INFORMATIZAR TODOS LOS
CONTROLES MIGRATORIOS
Tomarán fotos y huellas dactilares a quienes entren o salgan
del país
Será en los principales puntos migratorios, como Ezeiza o Aeroparque.
Y alcanzará a argentinos y extranjeros. Habrá que poner
los dedos índices en una base de datos. Y además, sacarse
una foto.
El
Gobierno anunció que a partir de enero terminará de informatizar
todos los controles migratorios y sumará la identificación
fotográfica y de las huellas digitales en los principales puntos
de ingreso al país, en base a un programa informático
de diseño nacional.
En
una entrevista con Clarín, el director de Migraciones, Ricardo
Rodríguez, dijo que el programa llamado Sistema Integrado de
Control del Area Metropolitana (SICAN) ocupará el vacío
que había quedado en el 2001 cuando Siemens se llevó la
mayoría de su software y sus equipos luego de que se rescindiera
su contrato (ver antecedente).
En
otras palabras, a partir de enero toda persona que ingrese o egrese
del país en controles migratorios importantes,como el del aeropuerto
de Ezeiza y Aeroparque, deberá poner sus dedos índices
en una base de control digital y sacarse una foto. Además de
entregar su pasaporte para el control tradicional de sus datos.
Rodríguez
dijo que en los próximos meses se llevará estas nuevas
medidas al resto de los 335 controles migratorios que existen en los
9 mil kilómetros de fronteras que tiene la Argentina. En diciembre
del año pasado, los Estados Unidos habían implementado
esta nueva forma de control, al endurecer su política de seguridad
por los atentados contra los Torres Gemelas de 2001.
Desde
el atentado contra la AMIA en 1994, el juez federal Juan José
Galeano y otras autoridades vienen reclamando la informatización
de los controles fronterizos. Hasta el día de hoy, por ejemplo,
no se sabe qué ciudadanos de origen árabe ingresaron al
país antes de ese ataque porque el registro era de papel. A la
Argentina entran y salen un promedio de 18 millones de personas por
año.
Rodríguez
dijo que los controles migratorios se modernizarán para reforzar
las medidas de seguridad y para facilitar el turismo y la política
migratoria. "Estimamos que el tiempo promedio en que cada persona
pasará frente al inspector de un minuto a medio minuto, si no
tiene problemas", agregó.
Además
de la identificación fotográfica y de la huella digital,
los principales puestos fronterizos tendrán cámaras filmadoras
que grabarán tanto al inspector como al turista para controlar
todo desde la sede central de la Dirección de Migraciones. La
terminal del inspector estará conectada a la llamada Base de
Datos de Impedimentos donde figuran unas 350 mil personas con pedidos
de captura u otros antecedentes policiales.
Rodríguez
quiere, en el futuro, también contectar la base de Migraciones
a la base de datos de pasaportes de la Policía Federal. Es que
se ha detectado la existencia de bandas que trafican ilegales y lograron
imprimir pasaportes falsos con un altísimo grado de calidad.
"Esto
permitirá un entrecruzamiento de datos en tiempo real para mejorar
la seguridad del país. Migraciones será una mejor herramienta
para la SIDE y las fuerzas de seguridad", acotó.
Para
facilitar la tarea de los inspectores de constatar la identidad de las
personas y la autenticidad de sus documentos también se construirán
cabinas ergonométricas en los principales controles migratorios.
"Cuando
se fue Siemens esto quedó en un caos. Algunos de los programas
que dejaron estaban encriptados, pero técnicos de la Dirección
de Informática desarrollaron un programa informático propio
que tendrá un costo de un millón de pesos", aseguró.
Para
hacer un contraste dijo que en el polémico contrato entre el
gobierno de Carlos Menem y Siemens se habían presupuestado 56
millones de dólares para Migraciones, que incluía el software
y también los equipos.
Por
la rescisión del contrato Siemens inició un juicio al
Estado ante la CIADI por US$ 500 millones.