Los
ministros de Justicia e Interior acuerdan la creación de una agencia
de gestión de fronteras Por Ricardo M. de Rituerto El Pais, España, (27/10/04, 07.52 horas) Los pasaportes de la Unión Europea (UE) incorporarán un chip con datos biométricos faciales y huellas dactilares para incrementar la seguridad del documento y garantizar la vinculación entre titular y portador del pasaporte, según el acuerdo adoptado ayer por los ministros de Justicia e Interior comunitarios. Los ministros también acordaron crear una agencia de gestión de fronteras, pero no pudieron superar las objeciones de Chipre, Grecia y Malta al establecimiento de una política de sanciones común contra los vertidos marinos. La Unión ya aceptó en junio la idea de introducir en sus pasaportes un chip con datos biométricos faciales, que además de la fotografía incluirá datos descriptivos del rostro, aunque el retrato convencional no desaparecerá en el nuevo documento. Se ofreció entonces a los Gobiernos la posibilidad de introducir un segundo elemento identificador, y ayer se decidió que en el chip lleve también una huella dactilar. España defendió esta idea con el argumento de que las fotografías generan un 30% de errores o indefiniciones que quedarán superados con las impresiones dactilares. Además de ser más fiables, las huellas se pueden contrastar con bases de datos en todos los países. El plazo máximo para incorporar los nuevos datos es de 18 meses para los faciales y de 36 meses para los dactilares, a contar desde la entrada en vigor de la medida, lo que debería ocurrir entre finales de noviembre y primeros de diciembre. "No hemos consultado con Estados Unidos" para la adopción de los acuerdos, señaló el ministro de Justicia holandés, Johannes Remkes, quien subrayó que al introducir un segundo elemento se va más allá de lo que Estados Unidos pedía. Ahora, a quienes viajan a Estados Unidos se les fotografía y toma las huellas dactilares al llegar a los puertos de entrada si proceden de países que están exentos de visado, como España. Los nuevos pasaportes eliminarán ese proceso. Los ministros decidieron también dotar a la Unión a partir del próximo 1 de mayo de una nueva Agencia de Gestión de Fronteras, que formará funcionarios, ofrecerá apoyo logístico a los Estados y ayudará al retorno de los inmigrantes irregulares. Luchan por ser sede de la agencia Polonia, Hungría, Estonia, Malta y Eslovenia. El Consejo Europeo de diciembre dirimirá la pugna. También deberán los jefes de Estado y de Gobierno decidir, bien en el Consejo del 4-5 de noviembre o en el de diciembre, sobre la adopción de un plan de sanciones contra la contaminación marina producida por barcos con bandera de la Unión. Chipre, Grecia y Malta se niegan a aceptar lo que quieren todos los demás: dar al mundo un modelo de sanciones penales que incluye penas de cárcel de hasta 10 años, según la gravedad de los daños, y multas que pueden partir de un mínimo de 1,5 millones de euros para los responsables de barcos que contaminen. Alegan estos tres países que sus economías dependen en muy alta medida del negocio marítimo (en el caso de Grecia, con mayores aportes que los del turismo) y que no pueden aceptar un enfoque concebido y apoyado por países sin tradición o sin grandes intereses navales. Según ellos, las sanciones a imponer a los barcos de la UE recaerían, por la pura lógica de los números, en buques que ondean sus pabellones nacionales. En consecuencia, para evitar las onerosas sanciones, los armadores de terceros países optarán por registrar sus naves en países de fuera de la Unión, dañando gravemente a las economías de los tres pequeños países mediterráneos. La presidencia holandesa señaló que es un debate político que debe ser decidido por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión. Enlaces La
UE incorporará en los pasaportes un chip con información
de la huella dactilar Agencias
(26/10/04, 12.48 horas) «Las compañías aéreas son las responsables ante las autoridades estadounidenses de que los pasajeros dispongan de la documentación obligatoria», explicaron fuentes de la compañía. De este modo, la aerolínea denegará el vuelo en los mismos mostradores de facturación a quienes no porten el nuevo pasaporte o el tradicional junto a un visado. La obligatoriedad de esta normativa será aplicable a los pasajeros de todas las nacionalidades, incluidos los ciudadanos de los 21 países pertenecientes al programa de exención de visados (Visa Waiver Program), que viajen o transiten por dicho país y que vayan a permanecer en el destino hasta 90 días. La UE incorporará en los pasaportes un chip con información de la huella dactilar Los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo definitivo para incorporar de manera obligatoria en los pasaportes de los ciudadanos comunitarios un chip con información digital sobre la huella dactilar en el plazo de tres años, con el objetivo de mejorar su seguridad y evitar falsificaciones. La información sobre la huella digital se sumará a otro identificador biométrico obligatorio, la fotografía del rostro, que los ministros ya acordaron exigir el pasado mes de junio. La identificación facial será obligatoria en todos los pasaportes de la UE dentro de 18 meses para dar tiempo a la adaptación técnica.Esta exigencia no se aplicará a los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros a sus nacionales (el DNI en el caso de España), ni tampoco a los pasaportes temporales que tengan una validez inferior a un año. La normativa no afecta a Irlanda y Reino Unido porque los dos países no forman parte del acuerdo de Schengen de supresión de controles en las fronteras interiores, aunque los dos países han indicado su intención de seguir los mismos principios en la expedición de pasaportes. También Noruega e Islandia incorporarán los dos datos biométricos a sus pasaportes. El acuerdo del pasado mes de junio preveía ya, de manera voluntaria, un segundo identificador biométrico que podía ser el iris o las huellas digitales. Sin embargo, un elevado número de delegaciones (España, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Malta, Lituania y Polonia) insistieron en convertir el segundo dato también en obligatorio. El ministro del Interior, José Antonio Alonso, argumentó que el reconocimiento a través de las huellas . Las dificultades técnicas de incluir este elemento en los pasaportes han llevado a prolongar el plazo hasta los tres años. Algunos países, como Alemania y Dinamarca, han informado de que comenzarían a emitir pasaportes biométricos a finales de 2005, integrando solamente una característica para conformarse con los requisitos de la Organización internacional de la Aviación Civil (ICAO) y los requisitos de la legislación norteamericana de visados. Estados Unidos, por su parte, ha aplazado al 26 de octubre de 2005 la fecha en la que será obligatorio un pasaporte con información biométrica para poder acceder a su territorio sin visado. En este país entró hoy en vigor la obligación de que todos los viajeros lleven pasaportes de lectura mecánica o, en su defecto, visados de lectura mecánica. |
|||||
|