TRIBUNA
Todos somos emigrantes, en busca de una nueva civilización

Hacen falta cambios legales y culturales en el tratamiento de los inmigrantes para evitar que nuestras grandes ciudades sean cada vez más archipiélagos de guetos que alimentan la xenofobia y la inseguridad.

Juan Goytisolo. ESCRITOR Y ENSAYISTA ESPAÑOL

Vivimos en la época en que bienes, capitales y mercancías circulan sin trabas y las personas sueñan en un visado imposible o se juegan el pellejo para alcanzar la orilla vedada.

Muchos son atrapados en las costas españolas e italianas, y otros, menos afortunados, yacen en el fondo del mar. Las cigüeñas tienen más suerte que ellos: la metáfora de su migración es aquí la de un sueño inaccesible o roto.

Todos queremos ser cigüeñas, pero muchos no pueden. Y quienes lo consiguen son vistos por muchos como invasores: metáforas xenófobas de la langosta, de la termita o el ratón que corroen nuestras estructuras comunitarias, contaminan nuestro suelo con su perturbadora alteridad.

"El mundo es la casa de los que no la tienen", leemos en Las mil y una noches, y los que carecían de ella o no soportaban sus límites avariciosos aprendieron a viajar, a transmutarse en otros ante sí mismos y ante los demás.

Descentrados, periféricos, descubrieron poco a poco usos y costumbres nuevos: no sólo los de la urbe en la que moraban, sino también la de otras comunidades foráneas establecidas en ellas.

Africanos, árabes, antillanos, turcos e hindúes que, en oleadas migratorias sucesivas, trataban de construirse una vida como robinsones. Yo viví durante décadas en este mundo y aprendí tanto de él como de la lectura de Cervantes.

El movimiento de los cuerpos cambia el espacio. Mi barrio se transformaba regularmente sin dejar de ser el mismo. Asistía a la emergencia continua de personas, lenguajes, vestimentas, costumbres, prácticas culinarias.

A fuerza de empeño, daba nuevos idiomas y alfabetos; comprobaba mi creciente mescolanza interior, mi complejidad preciosamente adquirida.

Las urbes homogéneas, compactas, me resultaron desde entonces desabridas y ajenas. En mis barrios preferidos de París, Berlín y Nueva York, comprobé la vigencia de la bellísima frase de Elie Faure: "La espiritualidad no ha brotado nunca de los concilios, los preceptos ni los dogmas, sino de las entrañas de la vida en creación y movimiento".

Movimientos, migraciones, transmisión de prácticas y saberes, sin los cuales la civilización no existiría. Nos congregamos en las grandes urbes, pero venimos de sitios distintos y con experiencias diversas.

Aprendemos a leer las realidades urbanas desde la perspectiva desestabilizadora del cambio. Al mundo como un proceso continuo de deconstrucción y construcción. A la cultura, como la suma de las influencias que recibe a lo largo de su historia. Exactamente en las antípodas de las esencias atemporales e identidades fijas.

El movimiento, las migraciones, son imparables, y los medios de comunicación de masas los estimulan. Millones y millones de antenas parabólicas brindan imágenes de un mundo que parece al alcance de la mano, un mundo de riqueza ostentosa y bienestar mirífico, en el que, como dijo un albanés detenido al desembarcar en la costa italiana, "dan de comer a los perros con cucharillas de plata".

Frente al magnetismo avasallador de las parabólicas, parábolas y palabras carecen de relevancia. En Iberoamérica, el Magreb, Africa subsahariana, Oriente Próximo, el subcontinente hindú y la lejanísima China, los náufragos de la miseria quieren ser robinsones y volar como las cigüeñas a la Fortaleza Europea.

Saben que deberán sortear con éxito las difíciles pruebas a las que les someten los dioses, con la esperanza de encontrar tarde o temprano un hueco para anidar. La naturaleza tiene horror al vacío, y los puestos de trabajo no cubiertos por los nativos lo serán inevitablemente por quienes emigran.

¿Quiero decir con ello que debemos abrir sin tasa nuestras fronteras y acoger por razones humanitarias a cuantos aspiran a trabajar en nuestro suelo?

Eso sería tan contraproducente y utópico como la revisada de continuo Ley de Extranjería, aplicada de forma cicatera y caótica.

El interés propio y el respeto a las leyes y reglamentaciones laborales europeas aconsejan facilitar en cambio una migración legal, de inmigrantes con derechos y deberes claramente establecidos y evitar así la acumulación de aberraciones y disparates de los últimos años, como la política antimagrebí, basada en la promoción de supuestas "afinidades culturales" —léase religiosas— que, como escribí recientemente, convertiría a Lituania o a Ucrania en dos países con mayores lazos históricos y culturales con España que sus vecinos del sur.

www.egipto.com,Egipto,Keops,piramides,descubrimientos,Aton,Ankh,tumbas,sarcofacos,momias,embalsamamientos,Kefren,camaras secretas,Nefertiti,Amenofis,Nilo,inundaciones,Blade Runner,Ridley Scott, Richard Dawkins,Steven Pinker,Harrison Ford,Stephen Minger,Stanley Kubrick,Daryl Hanna,replicantes,androides,ciencia ficcion,Contactos,SHGb02+14a,proyecto SETI,Search for Extra Terrestial Intelligence,SETI@home,Robert Zemeckis,Jodie Foster,Dan Wertheimer,New Scientist,Arecibo,Puerto Rico,civilizaciones extraterrestres,Ma liberté de penser,Florent Pagny,Argentina,France,Patagonia,Argentine,Azucena Caamaño,Savoir aimer,artistes,musique,musica,CD,cantores,ventas,compras,ranking,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

Mutaciones urbanas
El espacio cambia con el movimiento de las poblaciones. Las migraciones que han llegado, llegan y llegarán a nuestra Península polinizarán nuestro suelo con los musgos, líquenes y helechos de sus lenguas, costumbres, música, condimentos, guisos.

La Barcelona de El Raval, La Rambla o La Ribera es ya la de los distritos parisienses que frecuentaba hace cuarenta años o del Kreusberg turcoberlinés en el que acampé unos meses en 1981.

Las semillas y esporas de las "autopistas del viento" fecundan el espacio urbano y crean nuevas formas de vida. Según mi propia experiencia, la convivencia en el interior del tejido urbano se convierte en un banco de pruebas del que todos podemos sacar provecho.

Expulsar a la inmigración del centro de las ciudades, en donde ha hallado un hueco, para enviarla a las barriadas que se convertirán pronto en guetos es sacrificar la convivencia social en aras de una especulación ciega.

Lo que acaece hoy en la banlieue conflictiva de París, Lyon y Marsella es una clara advertencia. La marginación es el caldo de cultivo de la delincuencia y del salto atrás al mito.

Los inmigrantes pueden y deben aprender mucho de nosotros: el concepto de ciudadanía, la igualdad de sexos, los derechos humanos universalmente reconocidos pero escasamente aplicados en sus países de origen.

Pero también nosotros podemos aprender de ellos en esos espacios urbanos fluctuantes, porosos, cuyo equilibrio se funda en la existencia de dinámicas no sólo distintas sino a veces contrapuestas.

Vuelvo a Las mil y una noches. A lo del mundo es la casa de los que no la tienen. No pongamos puertas al campo ni afrontemos las migraciones en términos estrictamente policiales. Todos somos emigrantes, hijos y nietos de emigrantes.

El mundo es heterogéneo, mutante, y lo será cada vez más. Los encierros identitarios, los nacionalismos ahistóricos, que sólo miran atrás y cultivan lo privativo, vuelven la espalda al movimiento imparable de personas, lenguas, usos, expresiones artísticas.

Todos podemos ser otros, y aprender de ello. Los desastres de la mundialización al servicio del egoísmo desenfrenado y suicida del orbe de los ricos agudizarán las contradicciones creadas por la libre circulación de capitales y bienes, y las fronteras defensivas, erizadas de vallas protectoras de nuestra fortaleza.

Por ello, y con mayor razón, debemos comprender y vindicar nuestra posible identidad de robinsones. Todos podemos ser potencialmente náufragos y añorar el libre vuelo de las cigüeñas.

Este es el gran reto que afrontamos: no el de la utopía multiculturalista ni el del etnicismo homogéneo, sino el de algo más frágil y sometido continuamente a revisión.

El de una dinámica creada por la permeabilidad de los modelos supuestamente antagónicos, capaz de evitar el enquistamiento del gueto y los peligros inherentes a la marginación. Barcelona y Madrid se asemejan cada vez más a París, Berlín o Bruselas.

Los frutos coloridos de la diversidad humana muestran que si el negro es una mancha entre los blancos, también el blanco, como observó Quevedo, es una mancha entre los negros. Nuestro proyecto de convivencia debe someterse a una constante revisión crítica.

La larga historia de genocidios y expulsiones en todos los ámbitos del planeta nos muestra la necesidad de compromisos y acuerdos circunstanciales. Nadie logrará así imponer unas utopías potencialmente mortíferas.

Tendremos que reinventar a diario nuevas formas de convi vencia. El tejido social y asociativo de los barrios mestizos acuerda lo dispar y concierta lo opuesto. Hay que sumar, siempre sumar, decía Gaudí. Rechacemos pues las metáforas venenosas que se deslizan de las diferencias lingüísticas a las étnicas y de ésas a las crudamente racistas.

La vida del hombre, aunque no se mueva, es una continua rotación. Todos somos potencialmente hombres-cigüeña o hijos y nietos de ellos. No añadamos trabas discriminatorias para los que han aterrizado ya en nuestro suelo.

Copyright Clarín y Juan Goytisolo, 2004. 21 de octubre de 2004


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Alain Labrouse,Conferencia Nacional Políticas Drogas Buenos Aires,narcotrafico,America Latina,Colombia,Argentina,Observatorio Geopolítico Drogas Francia,prostitucion,emigracion,trafico armas,Francisco Delich,Consejo Superior Flacso,Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales,Germán García,Fortuna,Eduardo D´Alessio Irol International Research OnLine,Diego Melamed,DeutscheWelle,www.dw-world.de,inmigracion,Alemania,leyes,visados,exilios,politicas,restricciones,Latinoamerica,hispanos,Argentina,consulados,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas