|
La CGT quiere incluir a inmigrantes ilegales en mercado formal
El triunvirato que lidera la Confederación
fue recibida en la Casa de Gobierno por el ministro del Interior y el
de Trabajo, Carlos Tomada. El principal reclamo fue hacer un registro
de inmigrantes ilegales para incluirlos en el mercado laboral formal
El triunvirato que encabeza la CGT se reunió esta tarde con el
ministro del Interior, Aníbal Fernández, y con el ministro
de Trabajo, Carlos Tomada. El principal pedido de los sindicalistas fue
la apertura de un registro para que los inmigrantes ilegales puedan ser
incluidos en el trabajo formal.
Esta
reunión es parte de la rueda de diálogo que la CGT viene
realizando con los ministros del Gabinete Nacional, coordinada por el
ministro Tomada, que está presente en todos los encuentros.
El encuentro, que duró más de una hora, se llevó
a cabo en la Casa de Gobierno, más precisamente en el despacho
de Fernández. Además de los ministros y la cúpula
de la Confederación, conformada por Hugo Moyano, Susana Rueda y
José Luis Lingieri, fueron de la partida el secretario de Prensa,
Juan Manuel Palacios y el de la Mujer, Noé Ruiz.
Según fuentes sindicales, la CGT reclamó la apertura de
un registro de inmigrantes ilegales, con el objetivo de incorporar al
mercado laboral formal a las personas que por su condición están
trabajando "en negro". Estos trabajadores indocumentados son
más de un millón, y proceden en su mayoría de países
limítrofes como Bolivia y Paraguay.
El
triunvirato también reclamó una campaña para terminar
de una vez por todas con el trabajo infantil en la Argentina. Se sugirió
un proyecto que consistiría en dar ayuda económica a los
padres en reemplazo del ingreso del trabajo del niño, con la condición
de que lo envíe a la escuela.
Por
último, se pidió la puesta en marcha de una campaña
de documentación a nivel nacional, así como también
la posibilidad de incorporar al padrón electoral la afiliación
sindical.
Infobae, 7 de agosto de 2004
|