VIERNES 14 de marzo de 2003

El pueblo gallego se jugó por la Argentina
Por Marcos Aguinis
Para LA NACION


VIGO
"ES de bien nacidos ser agradecidos", me responden cuando expreso mi asombro ante las decididas manifestaciones que hubo para que no se cerrase el consulado de nuestro país. El hecho iba a significar la ruptura de un vínculo centenario, profundo. Las razones de restricción presupuestaria, austeridad y achicamiento del personal que comenzaron a aplicarse en nuestras representaciones diplomáticas -con cierres de casi dos decenas de embajadas y consulados imposibles de mantener- no parecían suficientes. En Madrid se había reducido el consulado a sección consular, pero sin que disminuyesen el gasto ni la densidad de las prestaciones. Sólo quedaba el consulado de Barcelona. El de Vigo estaba a punto de desaparecer. Los gallegos no se quisieron resignar.
.
Demostraron una firme posición y ayudaron a nuestro eficiente cónsul de carrera Rubén Buira a sortear el duro trance.
.
Los argentinos debemos saber que hubo una movilización enorme. Casi todos los campos de la cultura, las alcaldías, la confederación de empresarios, la Cámara de Comercio, la cooperativa de barcos pesqueros y numerosas organizaciones civiles exigieron la permanencia de nuestra representación en su tierra. Era un asunto que les llegaba al corazón. Las autoridades fueron especialmente sensibles a esta demanda múltiple y tenaz. Manuel Fraga Iribarne, presidente de Galicia, como Lois Pérez Castrillo, alcalde de Vigo, y el Concejo Deliberante del Ayuntamiento, por unanimidad, dejaron a un lado sus diferencias políticas para coincidir en aprobar un comodato que permitiese la continuidad de nuestra representación en esta ciudad de 350.000 habitantes. No iba a ser por falta de dinero que se amputase un lazo de tanta fuerza emblemática.
.
Vigo había sido el animado puerto desde donde partieron las gruesas columnas de emigrantes españoles hacia la Argentina de la promisión. No sólo gallegos de toda la zona, sino originarios de Asturias, León y el norte de Portugal. Todavía existe la nostálgica Estación Marítima en un borde de la ría baja que, provista de añeja sobriedad, recuerda el sitio donde corrieron las lágrimas de muchas despedidas que jamás tuvieron reencuentros.
.
Un panorama cautivante
En este tiempo la ciudad se encuentra engalanada por grandes árboles florecidos de camelias. No sólo existe una avenida de las Camelias que bien merece ese nombre, sino que a estas flores las tiene en abundancia la Gran Vía y una umbrosa Plaza de Compostela. En esta última paseé en torno de un árbol de copa tan ancha que evocaba al ombú, pero entre sus hojas se agolpaban las rosadas corolas como una ofrenda a quienes caminaban por el lugar. Era un derroche de belleza.
.
Vigo tiene ruinas de la época celta y romana. Cuando se sube a la colina céntrica del Castro es posible gozar de una vista de las rías, por donde se desplazan barcos y veleros. Los edificios fluyen hasta sus aguas azules desde las colinas con bosques o geométricos cultivos. La actividad náutica y pesquera se mantiene desde épocas remotas y jamás ha cesado. Hay astilleros e incontables piletones para los frutos del mar, que se saborean en Galicia, el resto de España y el mundo.
.
Pero Galicia ya no se limita a las actividades que se consideran históricas, sino que ha demostrado vigor para prosperar en otros campos, como el difícil de la moda. La evolución de la firma Zara, por ejemplo, cuenta con infinidad de locales en varios continentes, y es apenas el caso más notable.
.
Ya constituye parte del área metropolitana una aldea que entre los argentinos se popularizó gracias al arte de Niní Marshall y su personaje Cándida: Cangas. Niní Marshall no era gallega, pero tuvo noticias elocuentes de ese pueblo, cuyo nombre sonaba remoto y singular. Algunos miembros de la comunidad gallega se sintieron molestos por la caricatura, pero al cabo se entendió que predominaban el humor y la ternura. Más de un emigrante reía o lloraba al evocar su atmósfera. Frente a la legendaria Cangas se encuentran las islas Cíes. Y sobre ellas se habla mucho en Vigo.
.
El desastre
Nadie lo margina de su cabeza. El desastre ecológico producido por el hundimiento del petrolero Prestige no fue peor gracias al escudo de esas islas. Los ásperos contornos que dan su pecho al océano se ocuparon de detener gran parte del venenoso derrame. Las profundidades se encuentran asfaltadas de brea y dan miedo a los buzos que se atreven a examinarlas. Deberán pasar años hasta que se pueda corregir tanta agresión a la naturaleza, el paisaje y la economía. Las consecuencias políticas -por el cruce de acusaciones descarnadas- aún son impredecibles. El comité científico que asesora al Gobierno acaba de proponer la extracción de todo el fuel que aún queda en el interior del petrolero -unas 37.500 toneladas- mediante un bombeo sin precedentes, porque se deberá trabajar a 3600 metros de profundidad. Se estima que el trabajo costará 230 millones de euros y tardará nueve meses en ser completado. Otra alternativa sería encofrar las dos partes de la nave, con su alto contenido tóxico, pero la labor demandaría más de dos años. Por otro lado, submarinistas de la Armada se ocuparían de retirar las planchas de chapapote que cubren el lecho del mar.
.
A este asunto se suman inquietudes adicionales, como la amenaza de guerra, el terrorismo y los avatares de la política. Pero el clima anímico refleja optimismo y bienestar. En Galicia los pobres no son gallegos, sino inmigrantes recién llegados de América latina y Africa. En sus bellas serranías se han construido residencias fastuosas. Se rinde culto a la buena comida. La gente viste con elegancia, revela un talante gracioso y se comporta con urbanidad. Hasta cultivan el rigor del horario. En el paraninfo de la Universidad estaba programada para las 20 mi conferencia-coloquio en torno de las repercusiones de mi nueva novela. No permitieron que me demorase con amigos, y grande fue mi sorpresa al advertir que a las 20 y un segundo, puntualmente, comenzó a hablar el presentador. Los únicos que llegaron con cierto retraso fueron argentinos, que después se encargaron de disculparse, porque habían viajado desde La Coruña, Santiago, Pontevedra y hasta la portuguesa Oporto. Sonreí para mis adentros al verlos adoptar con rapidez los buenos hábitos.
.
La "quinta provincia"
La dinámica directora de El Faro de Vigo, Marisa Real, que hace desfilar por su club a las figuras más relevantes que atrapa dentro de España o fuera de ella, dice emocionada que la Argentina sigue siendo "la quinta provincia gallega". Siente especial afecto por los argentinos que desde hace años se han radicado en la región, algunos por lazos familiares y algunos que de Galicia sólo conocían los chistes. Se los encuentra en las librerías, en los restaurantes, en las tiendas, en los hospitales, donde ejercen como médicos, psicólogos y enfermeros. Su acento los pone en evidencia, asegura. Pero también hay argentinos que llegaron hace casi un año y todavía no consiguieron trabajo.
.
En el taxi, en la calle y en los comercios resuena el amor por la Argentina. Su interés se expresa con preguntas atinadas, a veces pudorosas. Han sufrido al percibir -y no entender- nuestra decadencia. Evocan la hospitalidad con la que fueron recibidos sus ancestros y las abultadas remesas que llegaron desde la zona austral, volcadas de inmediato para la creación de escuelas, centros asistenciales y otras obras de asistencia social. Por eso me vuelven a repetir: "Es de bien nacidos ser agradecidos". Y están orgullosos de haber preservado el consulado que nos representa.
.
El último libro de Marcos Aguinis es Asalto al paraíso.
Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Caricaturas: Alfredo Sabat

volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas