|
ENVIO DE PRODUCTOS, COMUNICACIONES Y ENCARGOS A DISTANCIA
Surgieron
las empresas "cadete" para emigrados
Son
compañías que ofrecen servicios para atender las necesidades
de quienes se fueron de la Argentina. El vínculo es a través
de Internet.
Natalia
Muscatelli, Clarin, Lunes 6 de enero de 2003
Una vez que la crisis hizo emigrar a muchos argentinos hacia
el exterior, algunas empresas locales empezaron a vislumbrar que ofrecer
sus servicios a esos emigrados diseminados por el mundo podía convertirse
en un buen negocio para ellas. Son varias las empresas que se sumaron
a la movida: facilitan las compras vía Internet para los familiares que
quedaron en el país, el abaratamiento en las comunicaciones telefónicas
y el envío de cualquier tipo de productos.
Desde el folclórico dulce de leche o los alfajores que tanto se extrañan
en esas circunstancias, hasta la cera depilatoria que muchas mujeres
buscan infructuosamente en los comercios europeos.
Atento a estas necesidades, que eran las de sus propios amigos que vivían
en el exterior, a Diego Rubinstein se le ocurrió emprender Argentina Delivery,
un sitio en Internet destinado a ofrecer sus servicios, con el lema: "Tus
cosas con vos".
"Puede ser un juego de scrabel en español o la impresión de una foto de
alguien junto a la Torre Eiffel que se la quiere regalar a un ser querido,
por ejemplo", explicó el ciberempresario. La idea es ser un "cadete"
del argentino que está afuera. Es decir, hacer por él los trámites que
necesite", amplió.
El supermercado Disco, uno de los primeros en incursionar en la venta
por la Web, amplió su servicio de Disco Virtual a los residentes en el
exterior. Según este sistema, quien esté afuera puede hacer una compra
para otro argentino que vive acá y pagarla desde el exterior. El supermercado
está por lanzar también un sistema de vales que el usuario desde
el exterior puede "regalar" a otra persona que esté en la Argentina. "Esto
tiene la ventaja de que quien compra el vale, está seguro de que será
consumido en el supermercado, y el usuario de acá puede elegir lo que
necesita", describió Javier Vejo, gerente de la división Buenos Aires,
de la cadena.
Hola Argentina —del grupo IRSA— es el primer servicio de una
"línea virtual" que permite acceder a un número de teléfono local
y comunicarse con quien está en el extranjero sin pagar una tarifa de
larga distancia. Quien necesita comunicarse con alguien en el exterior,
llama a la línea virtual en Buenos Aires (también puede ser de Córdoba
o Rosario). La empresa atiende y procesa el llamado y finalmente, en algún
lugar del mundo, suena el teléfono "real" (fijo o celular) del destinatario.
|